Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1979-2004)

Los Gobiernos de la UCD (1979-1982)

Aprobada la Constitución en 1978, Adolfo Suárez convocó elecciones para marzo de 1979. La UCD obtuvo mayoría suficiente y tenía como objetivo desarrollar el texto constitucional. En abril de ese mismo año se celebraron las primeras elecciones municipales desde la Segunda República. Aunque la UCD ganó en la mitad de las capitales de provincia, los socialistas y comunistas lo hicieron en las grandes ciudades y los nacionalistas en Cataluña y País Vasco. Sigue leyendo

Gobiernos del PSOE en España (1982-1993): Economía, Política y Terrorismo

Etapa de las mayorías absolutas del PSOE

Con una participación del 79% del electorado, se confirmó al PSOE como el partido más votado, dando lugar a la formación del primer gobierno socialista bajo una monarquía parlamentaria en España.

Primera Legislatura (1982-1986)

En el nuevo Ejecutivo, presidido por Felipe González, destacaron los nombramientos de Alfonso Guerra como vicepresidente, Miguel Boyer como ministro de Economía y Narcís Serra como ministro de Defensa.

Política económica y Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España: Gobiernos Socialistas y del Partido Popular (1982-2009)

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y Primera del PP (1982-2009)

Primera Legislatura Socialista (1982-1986)

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996. En la primera legislatura (1982-1986), el PSOE ganó por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno y estableció tres ejes de actuación:

Plan de Estabilización

A finales de 1982, la situación económica presentaba una alta tasa de paro, un escaso crecimiento del PIB y unos Sigue leyendo

Evolución de la Democracia en España (1978-2004): Gobiernos y Consolidación

Introducción

Los documentos a partir de los cuales vamos a realizar la composición histórica son de vital importancia para nuestra historia, ya que son el proceso de asentamiento de la democracia vigente en nuestro país. Franco había muerto en noviembre de 1975. Un año después se había aprobado la Ley de Reforma Política y el 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas. A partir de ahí, con Adolfo Suárez al frente del gobierno, se puso en marcha el proceso de Sigue leyendo

De la Proclamación a la Consolidación: Discursos Clave de la Transición Española

El Discurso de Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975)

Este fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco, marca un hito en la historia de España. Designado sucesor por el dictador en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, el joven monarca, nieto de Alfonso XIII e hijo de Don Juan, se presentaba ante un país expectante tras décadas de dictadura.

Contexto Histórico

La Ley de Sucesión Sigue leyendo

España entre 1993 y 2000: Pactos políticos, Auge económico y Estado del Bienestar

España: Transición Política y Económica (1993-2000)

Panorama Político

En las elecciones generales de 1993, el PSOE obtuvo su cuarta victoria, pero se vio obligado a buscar el consenso con otras fuerzas políticas. La gobernabilidad fue posible gracias al apoyo de los nacionalistas de Jordi Pujol. En la siguiente convocatoria electoral de 1996, el PSOE perdió por primera vez unas elecciones generales desde 1982. La victoria del Partido Popular, liderado por José María Aznar, fue ajustada y Sigue leyendo

Transformación y evolución de España: Cultura, política y sociedad desde la Transición

Cultura y mentalidades

Las formas de vida experimentaron una importante transformación gracias a las nuevas libertades en España. El proceso, a menudo más rápido que la capacidad de asimilación de algunos colectivos, incrementó la conflictividad, en ocasiones alimentada por la crisis económica. Mientras en los medios de comunicación se promovía la pluralidad informativa, surgían publicaciones de extrema derecha e izquierda. La violencia de ambos sectores (enfrentamientos callejeros, universitarios Sigue leyendo

Transformación de España: De la Transición a la Era Aznar (1982-2004)

1. Los Gobiernos Socialistas de Felipe González (1982-1996)

A) Primer Gobierno Socialista (1982-1986)

Tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones de 1982, Felipe González se convirtió en presidente del gobierno, marcando el inicio de una nueva etapa en la España democrática.

Medidas iniciales:

  • Reconversión industrial: Se abordó la crisis de sectores como la siderurgia y la construcción naval, buscando modernizar la economía española.
  • Política social: Se Sigue leyendo

El ideario político de Felipe González: claves de su discurso de 1982

Discurso de Investidura de Felipe González (1982)

Contexto Histórico

Tras las elecciones de 1982, el PSOE, liderado por Felipe González, obtuvo una victoria por mayoría absoluta. Este discurso, pronunciado ante el Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982, marca el inicio de una nueva etapa en la España democrática. El texto, publicado en diarios como ABC al día siguiente, refleja el ideario político de González y las bases de su programa de gobierno.

Transición y Consolidación Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición a la Democracia

El 20 de noviembre de 1975, el general Francisco Franco falleció tras casi 40 años de dictadura. Dos días después, Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado y encargó la formación de gobierno a Arias Navarro.

El tímido papel aperturista de Arias Navarro fue sustituido por Adolfo Suárez, verdadero impulsor de la Transición junto al monarca. Las agudas dificultades fueron superadas hasta fortalecer la frágil democracia, que se consolidó definitivamente con Sigue leyendo