Generación del 27: Etapas, Características y Autores Clave

Generación del 27

Etapas de la Generación del 27

La evolución de la Generación del 27 se divide en tres etapas:

  1. Etapa de Formación:

    Asimilación de corrientes modernas y tradicionales. Se interesan por los experimentalismos y la pureza formal y temática.
  2. Etapa de Consolidación:

    Se abandona el formalismo y la poesía se rehumaniza.
  3. Etapa de Disgregación:

    Lorca es asesinado, algunos poetas se quedan en España y otros parten al exilio. Se pasa a una poesía de la comunicación. Los jóvenes poetas Sigue leyendo

Análisis de la obra ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Vanguardismo

Contexto histórico

Entre las dos guerras mundiales, se producen en Europa movimientos de revolución estética y artística: los movimientos vanguardistas. En la literatura, el más importante es el surrealismo, que surge en Francia en 1924 con André Breton y su manifiesto. Este movimiento tuvo gran importancia en el cine, la pintura y la poesía.

Características del surrealismo

El surrealismo busca ir más allá de la realidad y la lógica, manifestando los impulsos reprimidos del subconsciente. Sigue leyendo

Generación del 27 y narrativa española del siglo XX: Lorca, García Márquez y Neruda

Generación del 27

Rasgos de los escritores de esta época:

  • Fechas de nacimiento cercanas.
  • Figura de referencia común.
  • Amplia formación literaria.
  • Relación de amistad entre ellos.
  • Lugares comunes de reunión.
  • Publicación de antologías conjuntas.
  • Influencia de Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez.

Características de la Generación del 27:

  • Gustos estéticos similares.
  • Influencias literarias dispares.
  • Especial interés por lo popular.
  • Renovación poética: uso de la metáfora, verso libre.
  • Influencia de Sigue leyendo

Análisis completo de la obra de Federico García Lorca: Poesía y Teatro

Lorca: La obra de García Lorca expresa su personalidad: una intensa vitalidad marcada por la sombra angustiosa de la muerte.
Esa doble vertiente es una mas de las dualidades constantes en la producción lorqiana: lo popular y lo culto, lo tradicional y lo vanguardista. Su obra refleja la pasión por la vida, el amor y la libertad. El resultado d esa confrontación es la frustración, la soledad, o la muerte. Se desarrollan en dos plans complementarios: el personal, el universal y social. Lorca expresa Sigue leyendo

La Generación del 27: Rasgos, Temas y Autores Destacados

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. Compartían rasgos comunes como su nacimiento en fechas próximas, su amistad forjada en la Residencia de Estudiantes de Madrid y su gran cultura y curiosidad intelectual. Sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la literatura española.

Autores Destacados

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Vicente Aleixandre
  • Gerardo Diego
  • Dámaso Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Autoridad y Libertad

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Introducción

  • La Casa de Bernarda Alba fue la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, dos meses antes de su muerte.
  • Se inspira en una situación real de una familia de Valderrubio cercana a parientes de Lorca.
  • La obra se sitúa en un plano legendario y simbólico, donde los conflictos se exacerban.
  • La casa adquiere un valor dramático esencial, no como un espacio físico, sino como un ámbito de relaciones humanas.
  • El título indica la relevancia Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Los autores del 27



1)Pedro salinas

Ha sido clasificado como el poeta del amor de la Generación del 27 y destaca como critico y estudioso.Hace una poesía sensible influida por el Vanguardismo cuyo tema principal es el amor(la voz a ti debida,razón de amor y largo lamento).De nuevo aparece el yo y el tu en un dialogo.El lenguaje de salinas es coloquial pero es difícil de interpretar.En el exilio su poesía adquiere unos tintes mas dramáticos y preocupados(confianza).En su estilo se destaca la frase Sigue leyendo

Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales

Textos Expositivos

Clasificación

Los textos expositivos, como los científicos, técnicos, humanísticos o jurídicos, se caracterizan por:

  • Enfoque objetivo: El autor ofrece un punto de vista externo sin involucrarse en el tema.
  • Finalidad informativa: Buscan transmitir información de manera clara, precisa y objetiva.
  • Universalidad y verificabilidad: La información presentada puede ser comprendida y comprobada por cualquier persona.

Existen diferentes tipos de textos expositivos:

El Teatro Español de Vanguardia: Renovación y Ruptura en el Siglo XX

Autores y Teatro Neoconvencional Renovador

En las primeras décadas del siglo XX, un grupo de escritores del 98 intentaba, con poco éxito de público, la renovación de las fórmulas teatrales. La generación del 27 continuaría con pasión esta tarea de transformación de la escena española.

1. Características

  • Se afianzan en la idea del mundo como contingente, es decir, como algo que podría haber sido de otro modo.
  • El lenguaje se hace a veces difícil y se alternan los contenidos lógicos con los Sigue leyendo

Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca

Romancero Gitano

Escrito entre 1924 y 1927 y publicado en 1928, creando una imagen estereotipada de Lorca como poeta andalucista, el Romancero Gitano sigue el estilo del cancionero. Lorca eleva a los gitanos a la altura de mito moderno ilustrando el tema del destino trágico, en el que los gitanos, marcados por la frustración y abocados a la muerte, reflejan las tremendas ganas de vivir que chocan con la imposibilidad de hacerlo. El tema fundamental de esta obra es el deseo de realización personal. Sigue leyendo