Teoría del Conocimiento de San Agustín: Fe, Razón e Iluminación

Teoría del Conocimiento de San Agustín

Influencias Filosóficas

San Agustín conoció el platonismo a través del Timeo (origen y formación del universo) y del Fedón (inmortalidad del alma y su afinidad con el mundo de las Ideas). También conoció las Enéadas del neoplatónico Plotino. En estas obras, encontró la firme convicción de la afinidad entre platonismo y cristianismo.

Fe y Razón en San Agustín

San Agustín no se limita al conocimiento racional, sino que apela a la fe como argumento. Sigue leyendo

La Profesión de Fe del Vicario Saboyano: Un Análisis de la Filosofía de Rousseau

La Profesión de Fe del Vicario Saboyano

Introducción

Rousseau, a través del personaje del Vicario Saboyano, nos presenta su visión sobre el problema de Dios. Esta sección explora la profesión de fe, que se divide en tres partes: sus creencias, su escepticismo y sus conclusiones. El texto original se desarrolla a partir de una anécdota personal de Rousseau, donde, pobre y desamparado, encuentra refugio en Turín con un eclesiástico. Tras un periodo de protección, Rousseau abandona a su benefactor, Sigue leyendo

San Agustín: Fe, Razón y Conocimiento en la Filosofía Cristiana

San Agustín: Fe, Razón y Conocimiento en la Filosofía Cristiana

Introducción

San Agustín, influenciado por el platonismo a través de obras como el Timeo y el Fedón, así como por las Enéadas de Plotino, encontró una profunda afinidad entre el platonismo y el cristianismo. Sin embargo, su enfoque se diferenciaba del de los filósofos tradicionales, ya que no se limitaba al conocimiento racional, sino que apelaba a la fe como argumento fundamental.

La Relación entre Fe y Razón en San Agustín

Para Sigue leyendo

El Ser Humano: Entre la Humildad y la Dignidad

3 Humillaciones del Ser Humano

Cosmológica: Es toda una lección de humildad óntica que nos permite tomar conciencia de nuestra pequeñez en medio del vasto universo.

Biológica: El ser humano explica su lugar en el mundo como consecuencia de un proceso de selección natural en el que sobreviven los que mejor se adaptan al medio.

Psicológica: El ser humano había comenzado a considerarse libre, autónomo, dueño de sí mismo. El descubrimiento acabó con esa ilusión. Los humanos han ocultado las Sigue leyendo

La búsqueda de la verdad en la filosofía de Agustín y Aquino

Comprensión de «El hombre fue creado a imagen de Dios»

Dios inmutable es el creador de todo lo existente y la creación es un acto libre de la voluntad divina a partir de la nada y de acuerdo con las ideas eternas de la mente divina. El mundo es, pues, un todo ordenado que va del mero existir al vivir y al entender, como grados cada vez más perfectos. De ahí la posición del ser humano sobre el resto de las criaturas: hecho a imagen y semejanza de Dios, la presencia de Dios es constante en el Sigue leyendo