Filosofía Medieval y Moderna: Del Escolasticismo a Descartes

Escolástica: La Relación entre Fe y Razón

La escolástica fue una corriente filosófica medieval que buscaba armonizar la razón y la fe, considerando a la filosofía como “sierva de la teología” (ancilla theologiae). Se desarrolló en Europa desde el siglo X y alcanzó su máximo esplendor en la Baja Edad Media, especialmente en universidades como la de París. Sus principales representantes fueron Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.

A diferencia de la patrística, influida por Platón, Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Fe y la Búsqueda de la Felicidad

Libertad y el Problema del Mal

Respecto a la **libertad**, San Agustín tiene una visión teológica. Dios no solo creó al hombre, sino que también le otorgó libertad. Para San Agustín, el hombre hizo un mal uso de su libertad y, como resultado, cometió pecado. Debido al **pecado original**, el hombre tiende a actuar mal, ya que el cuerpo ha dominado el alma. Para San Agustín, la elección y la libertad no son conceptos idénticos. La elección es la capacidad de elegir, mientras que la libertad Sigue leyendo

Explorando el Sentido de la Vida: Perspectivas Religiosas y Filosóficas

RELIGIÓN CATÓLICA: Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida

Por: Daniel Wen 11°B

1. El Llamado a Ser Auténtico

1.1. El ejemplo de Frodo

En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar. Frodo abandona la comodidad de la Comarca y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla. Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza Sigue leyendo

Reflexiones sobre la Existencia Humana: Fe, Felicidad y Sentido

La Búsqueda Humana de la Felicidad

¿En busca de qué caminamos siempre los seres humanos, como seres incompletos?

Una mayor felicidad.

¿De qué tipo son nuestras necesidades humanas? Enumera cinco.

Nuestras necesidades humanas fundamentales incluyen:

  • Biológicas
  • Seguridad
  • Afecto
  • Aceptación
  • Autorrealización

¿De qué tres tipos son las soluciones falsas que nos propone la sociedad para satisfacer esas necesidades básicas?

La sociedad a menudo propone soluciones falsas como:

  • Bienes materiales
  • Prestigio
  • Poder

¿Cuándo Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Teología, Filosofía y las Cinco Vías

Tomás entendía que la teología no se ocupaba propiamente más que de Dios mismo, y veía todo lo demás sólo como manifestaciones de la divinidad. Para Tomás, la teología debe moverse siempre dentro de la fe y explicar con razones la naturaleza de los dogmas. El elemento de autoridad es usado en su *Suma* con extrema sobriedad, y sólo recurriendo a las autoridades que el adversario admite o reconoce. En este sentido, la *Suma* pretende movilizar las riquezas de la razón humana. Cada artículo Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Maquiavelo: Filosofía, Política y la Búsqueda del Poder

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia y Conocimiento

Cada uno de los entes creados está compuesto por la dualidad acto de ser y esencia. Dios, sin embargo, es el único ente en el que se da una simple identidad entre su ser y su esencia.

La Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino afirmó que es posible la demostración racional de la existencia de Dios. A juicio del filósofo dominico, hay cinco caminos o vías que permiten llegar a conocer racionalmente Sigue leyendo

Explorando la Confianza, la Humanidad y la Ley Divina: Perspectivas Cristianas

Confianza: El Fundamento de la Creencia

Todos creemos en conocimientos elementales sin haberlos verificado por nosotros mismos. En el colegio, todo lo que aprendimos fue por fiarnos de nuestros profesores. Más tarde, hemos podido verificar algunas de esas nociones por nosotros mismos, pero seguimos creyendo otras. Si de las ciencias pasamos a los principios esenciales que dan sentido a la vida, comprobamos que tampoco los sabemos, pero que los creemos. En realidad, es la **fe** la que hace posible Sigue leyendo

El Seguimiento de Jesús: Camino de Fe, Esperanza y Compromiso Cristiano

El Seguimiento de Jesús

El Camino del Fracaso

Es fácil imaginar la frustración que sintieron los seguidores de Jesús al verlo crucificado. Como en la experiencia de estos discípulos, en la vida de cualquier persona hay momentos de fracaso y pérdida de esperanza. En estas situaciones, se puede tener la esperanza de que alguien te ayude.

La Sorpresa de una Persona Diferente

Jesús se hace presente a los discípulos de Emaús. De igual manera, en la vida del cristiano, Jesús se acerca al creyente Sigue leyendo

La Biblia: Revelación, Historia y Composición Literaria

La Biblia: Un Libro de Fe y Revelación

La Biblia es un libro histórico, poético, profético, legislativo, apocalíptico, musical, simbólico y narrativo. Pero, sobre todo, es un libro religioso que narra la relación entre Dios y su pueblo. Es, por tanto, un libro de fe.

No debe entenderse como un libro de historia o ciencia en el sentido moderno, sino como un libro de “historia de Salvación”. El Antiguo Testamento es una relectura de la historia del pueblo de Israel desde la fe, mostrando cómo Sigue leyendo

San Agustín y Hume: Verdad, Conocimiento y Causalidad

San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y el Conocimiento

La filosofía de San Agustín aborda el aparente conflicto entre razón y fe. Para él, este conflicto es inexistente, ya que la verdad es única. San Agustín propone que la razón y la fe se complementan y se necesitan mutuamente para guiar al ser humano hacia una verdad que es, a la vez, intelectual y profundamente espiritual. Su lema “Comprende para creer y cree para comprender” resume esta idea: la búsqueda del conocimiento de Sigue leyendo