Exploración de Vanguardias Artísticas: Munch, Cubismo, Fauvismo y Dadá

Edvard Munch y el Expresionismo

Edvard Munch es un pintor noruego considerado como el padre del expresionismo, movimiento al que llegó después de sus viajes a París y tras descubrir las corrientes post-impresionistas, como Van Gogh. Su obra estuvo marcada por la enfermedad, la muerte y el dolor que vivió en su infancia, lo que lo lleva a una visión desolada de la existencia, con consejos angustiados captados con su visión interior. Se caracteriza por los colores no descriptivos y las líneas Sigue leyendo

Cubismo, Postimpresionismo y Fauvismo: Características y Representantes

Cubismo: Orígenes, Características y Etapas

El Cubismo es un movimiento artístico que se inicia en Francia en 1907 con la obra “Las señoritas de Avignon”. Presenta las siguientes características:

  • Influencia de Cézanne y del arte primitivo y africano.
  • Organización de la realidad en formas geométricas.
  • Ruptura con el concepto tradicional de perspectiva.
  • Aparición de múltiples puntos de vista (rostros de frente y de perfil).
  • Fusión del fondo y las figuras.
  • Temas: Paisajes, bodegones y retratos. Sigue leyendo

Henri Matisse y ‘La Raya Verde’: Fauvismo, Color y Emoción

Henri Matisse y ‘La Raya Verde’: Un Viaje al Corazón del Fauvismo

Autor: Henri Matisse (1869-1954)

Título: La raya verde o Madame Matisse

Cronología: 1905

Localización: Statens Museum for Kunst (Copenhague)

Estilo: Fauvismo

Análisis material:

Dimensiones: 40,5 cm x 32,5 cm

Soporte: Tela

Técnica: Óleo

El Fauvismo: Una Explosión de Color

El Fauvismo irrumpió en el Salón de Otoño de París en 1905, donde un grupo de pintores expusieron obras caracterizadas por colores violentos y arbitrarios. En contraste, Sigue leyendo

Principales Movimientos Artísticos: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Surrealismo

Fauvismo

El fauvismo, cuyo nombre proviene de la palabra francesa fauve que significa “fiera”, es un estilo pictórico francés desarrollado entre 1904 y 1908. Su uso de los colores buscaba acentuar el empleo de un cromatismo antinatural, además de proyectar la fuerza expresiva del color, ubicando colores diferentes de los reales.

Características del fauvismo

  • Color: principal protagonista.
  • Independencia color-objeto.
  • Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple.
  • Intención de expresar sentimiento: color Sigue leyendo

Exploración Cromática en el Arte Moderno: Del Impresionismo al Fauvismo

Impresión, Sol Naciente (1872), Claude Monet

Impresionismo

Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, considerado un hito inicial del arte moderno. Se caracteriza por:

  • Pintura al aire libre
  • Primacía del color
  • Conciencia de grupo con objetivos comunes
  • Interés por la luz y sus efectos
  • Mezcla del color en el cuadro
  • Captación de lo instantáneo
  • Ejecución rápida y pincelada suelta
  • Nuevos puntos de vista
  • Preocupación por el tratamiento y no por el tema

Artistas impresionistas destacados: Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo

GOYA

Los elementos rococós, neoclásicos y románticos se mezclan con la tradición pictórica española y con su propia investigación personal. Es precursor de los movimientos contemporáneos. Goya se encuentra entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.

Características de Goya:

  • Surrealismo
  • Impresionismo
  • Romanticismo
  • Expresionismo

Goya nació en Fuentetodos (Zaragoza) en 1746 y murió en Burdeos (Francia) en 1828. Sus primeros pasos de pinturas de frescos son en Zaragoza (El Pilar). La Real Academia Sigue leyendo

Historia del Arte: Fauvismo, Cubismo y Más

Fauvismo

1905-1907 • El color protagonista del cuadro, el fauvismo reduce a color todo. Los colores se aplican directamente desde el tubo industrial. Mancha plana y ancha. El color se independiza del objeto. La línea es gruesa y nítida. Se puede pintar un caballo verde, un mar violeta… Los mismos temas del impresionismo: paisajes, naturalezas muertas…

Obras:

  • Matisse: Busca la solidez. El verde y el azul se oponen a rojos, generando sensación de melancolía. Obras destacadas: Lujo, calma y Sigue leyendo

La Evolución de la Pintura en el Siglo XX

ORGANISMO NORTEAMERICANO: EE.UU. se aleja del racionalismo europeo, iniciando un camino de búsqueda artística propia. Surge así un organismo que propone una arquitectura más integrada en la naturaleza a través del uso de formas más orgánicas y menos racionales. Su principal exponente es Lloyd Wright, administrador de la arquitectura japonesa y defensor de viviendas unifamiliares. Armoniza la vivienda con el medio natural al estilo japonés. Usa materiales naturales sin renunciar al hormigón. Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

Contexto Histórico y Social

Los acontecimientos históricos del siglo XX, como las Guerras Mundiales, la Revolución Bolchevique y el ascenso de los totalitarismos, influyeron profundamente en las preocupaciones artísticas. Los procesos deshumanizadores y la sensación de una generación sacrificada marcaron la forma de expresión de los artistas.

Fauvismo

El Fauvismo, surgido en París en 1905, se caracterizó por el uso de colores puros y planos, sin mezcla, que delimitaban las formas. Destacó Sigue leyendo