La Familia y la Escuela: Tipos, Funciones y Relaciones

Parentesco

El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia. Las relaciones familiares pueden establecerse por lazos de:

  • Consanguinidad: Personas que tienen al menos un ascendiente común, por lo que el vínculo se origina por llevar la misma sangre. Por ejemplo, entre el padre o la madre y los hijos, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, entre abuelos y nietos…
  • Afinidad: Son las relaciones, directas e indirectas, generadas por una unión matrimonial o reconocida Sigue leyendo

Exámenes de ética, familia y abuso – Análisis crítico

Primer examen

PRIMER EXAMEN

1.- Se pregonó con una actitud hedonista y rechazo de toda autoridad. Revolución sexual

2.- Propuso la ética autónoma. Kant

3.- Para este autor, el ser humano no posee naturaleza propia y Fija. Jean Paul Sartre

4.- Busca explicar lo que hacemos y lo que creemos como católicos. Apologética

5.- Surge a partir de la idea sartreana de libertad. Rev. De emancipación de la mujer

6.- Conjunto de atributos sociales sobre lo masculino y lo femenino. Generó

7.- Trata del Sigue leyendo

La sociabilidad del ser humano y su impacto en la vida política

La sociabilidad del ser humano

Sociales por naturaleza: los seres humanos somos una de las especies más sociales que existen. En general, cooperamos más y mejor.

Jerarquía de las necesidades según Maslow:

  1. Autorealización
  2. Reconocimiento, autoestima
  3. Aceptación social, pertenencia, afecto, amistad
  4. Seguridad y protección
  5. Fisiológicas: alimentación, agua, aire, descanso

Grupos sociales

  1. Grupos de pertenencia: son aquellos que contribuyen de manera decisiva a definir nuestra identidad. No los elegimos. Sigue leyendo