Retrato Biográfico: Ángel Salvador Villanueva y su Vida en Navarrete

Historia de una Vida: Ángel Salvador Villanueva

1. Perfil Biográfico

Nombre: Ángel Salvador Villanueva

Lugar de nacimiento: Navarrete y Zumarraga

Edad: 78 años

Estado civil: Casado

Profesión actual: Jubilado

2. Medio Ecológico y Vida Vecinal

Casa unifamiliar con dos habitaciones, cocina y corral. Los siete hermanos dormían en la misma habitación.

Alimentación: Leche materna hasta los tres años; habas, legumbres, productos de su propia huerta. Comían a las 2 y cenaban a las 10.

Vida vecinal centrada Sigue leyendo

Familia, Educación y Sociedad: Funciones e Influencias

Funciones de la Familia

En el marco familiar siempre se ha dado la función de la satisfacción de las necesidades sexuales de manera institucionalizada y legitimada. En nuestros días, y en nuestras sociedades, las prácticas sexuales se han abierto y se han hecho más permisivas, con lo cual se rompen tabúes antropológicos como el de la virginidad y la importancia de esta función familiar.

Tradicionalmente, la procreación ha sido otra de las funciones importantes de la familia para dotar de Sigue leyendo

Explorando las Categorías Taxonómicas y la Diversidad de los Seres Vivos

Categorías Taxonómicas y Clasificación de los Seres Vivos

Las categorías taxonómicas son grupos dispuestos jerárquicamente. Las categorías de los taxones son: Reino – Filum – Clase – Orden – Familia – Género – Especie. La jerarquía se establece por la mayor o menor universalidad de los caracteres que sirven para definirlo. Cuando las clasificaciones de seres vivos no se hacían atendiendo a sus parentescos, se consideraba que la única categoría taxonómica con valor real era la especie. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Educación Ciudadana: Familia, Estado Civil y Derecho al Nombre

Familia

Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

Finalidad Primaria de la Familia

Generar nuevos individuos a la sociedad.

También existen las familias de afinidad o elección, personas con o sin vínculos legales o de sangre, que se sienten muy unidas entre sí y desean autodefinirse como Sigue leyendo

Pedagogía Social de Nohl y Bäumer: Orígenes, Características y Evolución

Rasgos Característicos de la Pedagogía de Nohl

  1. Enfoque Práctico y Preventivo: Contrario al modelo tradicional de teorizar y luego aplicar, Nohl proponía solucionar primero los problemas sociales y luego desarrollar teorías. Se enfocaba en la prevención para evitar la delincuencia juvenil.
  2. Interdisciplinariedad: Nohl abogaba por la colaboración entre profesionales de diferentes áreas para abordar los problemas desde múltiples perspectivas, logrando soluciones más efectivas.
  3. Autonomía e Independencia: Sigue leyendo

Derecho de Familia: Filiación, Parentesco y Estado Civil

Derecho de Familia

Familia (Art. 40 Constitución)

La familia es un grupo de personas con una relación de convivencia estable o permanente basada en vínculos afectivos, sanguíneos o jurídicos. Es el principal agente de socialización. La Constitución reconoce su importancia para el individuo y la sociedad, protegiendo aspectos psicológicos, educativos (moral), el hogar, y aspectos económicos como alimento, ropa y salud (material).

Menores (Art. 41 Constitución)

Este artículo se refiere a los Sigue leyendo

El Apego y su Influencia en el Desarrollo Socioemocional

Mary Ainsworth: Estudio sobre el Apego

Mary Ainsworth realizó un estudio sobre el apego, observando los efectos de la separación de la madre en el desarrollo de la personalidad del niño. El estudio se centró en un grupo de niños de 10 a 24 meses, observando su reacción al separarlos de su madre, al encontrarse con un desconocido y midiendo el tipo de respuesta al volver a encontrarse con la madre.

A partir de este estudio, Ainsworth formuló cuatro tipos de apego que influyen en la configuración Sigue leyendo

El Matrimonio y la Familia: Fundamentos y Dignidad

El Matrimonio: Vocación al Amor Conyugal

El matrimonio es la vocación al amor conyugal, que implica hacer propio y pleno el amor inscrito en la naturaleza del hombre y la mujer. Nace de la admiración ante la belleza del otro e incluye una llamada a la comunión. Esta llamada implica la libertad de ambos y vincula a la totalidad de la persona.

El hombre y la mujer son dos seres esencialmente iguales; sin embargo, varón y mujer son dos modos diferentes de ser persona humana. Entre ellos, no existe Sigue leyendo

La Familia, el Estado Civil y el Matrimonio en Uruguay: Un Análisis Completo

La Familia en Uruguay: Conceptos y Evolución

Definición de Familia

La familia se define como un grupo de personas que conviven bajo un mismo techo, con roles fijos y vínculos consanguíneos o no, compartiendo un modo de existencia económico y social común, unidos por sentimientos afectuosos.

Modelos de Familia

La familia tradicional ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, dando lugar a diversos modelos de familia:

La Familia y la Escuela: Tipos, Funciones y Relaciones

Parentesco

El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia. Las relaciones familiares pueden establecerse por lazos de:

  • Consanguinidad: Personas que tienen al menos un ascendiente común, por lo que el vínculo se origina por llevar la misma sangre. Por ejemplo, entre el padre o la madre y los hijos, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, entre abuelos y nietos…
  • Afinidad: Son las relaciones, directas e indirectas, generadas por una unión matrimonial o reconocida Sigue leyendo