Localización Industrial en España: Factores, Tendencias y Desequilibrios Regionales

Introducción a la Localización Industrial en España

La localización industrial en España ha estado condicionada por una serie de factores que han influido en la distribución de las actividades productivas en el territorio. A lo largo del tiempo, se han observado tendencias de concentración en determinadas regiones debido a la accesibilidad, la disponibilidad de mano de obra cualificada y la proximidad a mercados de consumo. A pesar de ciertos intentos de descentralización, persisten importantes Sigue leyendo

Transformaciones del Mundo Rural y la Industria Española: Factores, Sectores y Desafíos

T6: Mundo Rural y Actividades Agrarias

T6: Mundo Rural: Espacio con baja densidad de población, municipios pequeños y predominio de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Desde 1980 ha evolucionado con la descentralización de la producción, la residencia y los servicios, incluyendo actividades recreativas, industriales y turísticas. Política Agraria Común (PAC): Conjunto de normas de la Unión Europea que regulan la producción agrícola en sus países miembros. España debe ajustarse Sigue leyendo

Factores Clave para la Localización y Dimensión Óptima de una Empresa

Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita disponer de un edificio, nave o planta de producción (si se trata de una actividad industrial), o de un local (si se trata de una actividad comercial o de servicios). Es decir, necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir.

Respecto al emplazamiento de la futura empresa, habrá que decidir dos cuestiones importantes que van a condicionarla durante un largo periodo de tiempo:

Transformación del Espacio Industrial en España: Factores y Evolución

Localización Industrial y Organización del Espacio en España

La localización industrial, a diferencia de la agricultura, se concentra en núcleos específicos y discontinuos, estrechamente relacionados con las zonas urbanas y la red de transporte. El espacio industrial es, por definición, un espacio económico concentrado. La evolución de la distribución de la industria en España demuestra cómo el tejido industrial, aunque concentrado, ha ido ocupando más espacio con la multiplicación Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Industrial en España y Navarra

Distribución Industrial en España

1. Factores de Localización

La estructura de la industria española enfrenta problemas que afectan su competitividad y las ventas en el mercado exterior. La mayoría de las empresas (99,9% en 2008) son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Estas presentan ventajas como la agilidad y flexibilidad ante los cambios, y menor conflictividad laboral. Sin embargo, sus productos son menos competitivos debido a la falta de economías de escala e Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Espacial de la Industria en España

Práctica de Geografía

Localización de las Provincias Industriales

a) Localice en el mapa y señale las cinco provincias con mayor población ocupada en industria.

Barcelona (Cataluña); Madrid (Comunidad de Madrid); Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana); Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco).

Situación de la Industria en Andalucía

b) Describa brevemente, a partir de la información contenida en el mapa, la situación de la industria en Andalucía.

El mapa muestra la debilidad industrial de Andalucía Sigue leyendo

Factores para medir la localización empresas de servicios

TEMA 4: EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS


1.

Localización y dimensión empresarial

Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita elegir un espacio físico donde producir. Deben valorar los dos siguientes aspectos:  1. ¿Dónde instalar la empresa?  2. ¿Qué dimensión debe tener la empresa? Ambas decisiones están relacionadas, ya que dependen de la demanda prevista. Los factores de localizaciónLa elección de un determinado lugar para ubicar la empresa se hace pensando en la población Sigue leyendo

Participación en el desarrollo y crecimiento de las empresas

2. CLASES DE EMPRESASSegún el número de trabajadores:


Microempresas (de 1 a 9)Empresas pequeñas (de 10 a 49)Empresas medianas (de 50 a 249)Empresas grandes (más de 250)

Según la actividad

Productivas: a partir de materias primas obtienen productos acabados, es decir fabrican bienesComerciales: Venden bienesServicios: prestan servicios Según el ámbito de actuación
Nacionales, regionales y locales: actúan dentro de un mismo EstadoMultinacionales: actúan por todos los continentesSegún el sector Sigue leyendo