Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura Clásica: Autores y Obras

La Fábula: Origen y Características

La fábula es una narración en la que intervienen animales que se equiparan a los hombres. Tiene una raíz popular y un fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género. Estas narraciones o leyendas eran muy antiguas. Muchas nacieron en Oriente y en Egipto y se difundieron por los países del Mediterráneo. Esopo, autor griego del siglo VI a.C., fue el primero que les dio forma literaria y fue el modelo que siguió Fedro.

Fedro: Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Artísticos

Neoclasicismo

País de origen: Francia

Época: Siglo XVIII, siglo de las luces.

Surge ligado a la corte de Luis XIV, quien centra todo en sí.

CARACTERISTICAS

  • Admiración por los modelos de la antigua Grecia, Roma y el Renacimiento.
  • Intento de acercamiento al racionalismo.
  • Reglas rigurosas para la elaboración de sus obras.
  • Simetría y rigidez.

REPRESENTANTES

  • Molier, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Racine, Daniel Defoe y Fernandez de Moratin.

OBRAS

TEMA 8

1. Introducción: DEFINICIÓN DEL GÉNERO

Actualmente se entiende como epigrama un poema Breve e ingenioso y en general satírico. Sin embargo, originariamente eran Composiciones en verso destinadas a conmemorar a alguna personalidad difunta de Renombre. Por lo tanto, estas producciones tenían una función practica Inicialmente.

1.1EL EPIGRAMA ARCAICO:

El epigrama tuvo su origen En Grecia, donde era una inscripción corta destinada a fijar sobre un documento Público o privado, en recuerdo de algún Sigue leyendo