Las Vanguardias, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Movimientos Literarios Españoles

Las Vanguardias

Definición: Serie de movimientos artísticos que se desarrollaron desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, rompiendo con las convenciones realistas y explorando nuevas formas expresivas.

Principales Movimientos:

  • Cubismo: Nace en 1907 como escuela pictórica y literaria, buscando la unión entre palabra e imagen.
  • Futurismo: Surge en 1909, exaltando la máquina y la técnica, y rompiendo con la sintaxis tradicional.
  • Expresionismo: Antepone las emociones y los sentimientos Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética

Introducción

Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.

Características de las Vanguardias

  • Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
  • Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo

Análisis Literario de “La Metamorfosis” de Franz Kafka

1. Franz Kafka y su Época

1.1. Un Mundo Absurdo y Angustioso

Franz Kafka, nacido en Praga en 1883 y fallecido en Kierling, Austria, en 1924, es un autor cuya vida resulta primordial para comprender su obra. Su relación con la literatura transcurrió en un triple aislamiento. La difícil relación con su padre marcó toda su vida, una vida de extrañamiento, inseguridad y aislamiento progresivo.

Kafka creció en una encrucijada de culturas: eslava, alemana y judía, sin identificarse plenamente con Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

Contexto Histórico y Social

Los acontecimientos históricos del siglo XX, como las Guerras Mundiales, la Revolución Bolchevique y el ascenso de los totalitarismos, influyeron profundamente en las preocupaciones artísticas. Los procesos deshumanizadores y la sensación de una generación sacrificada marcaron la forma de expresión de los artistas.

Fauvismo

El Fauvismo, surgido en París en 1905, se caracterizó por el uso de colores puros y planos, sin mezcla, que delimitaban las formas. Destacó Sigue leyendo

Historia del Teatro Moderno: Del Renacimiento al Teatro del Absurdo

El Renacimiento del Teatro en el Siglo XIX

El final del siglo XIX presenció un renacimiento del teatro en lengua inglesa. Este movimiento buscaba reflejar la vida en todas sus dimensiones y acercarse a la realidad del espectador. Wilde, figura central de los círculos sociales de la época, experimentó en carne propia la rigidez de las costumbres victorianas al ser encarcelado por homosexualidad, experiencia que plasmó en De Profundis. Su obra se caracteriza por su tendencia sentimentalista y Sigue leyendo

Generación del 27 y África: Vanguardias, Independencia y Conflictos

Generación del 27:En 1929 la crisis económica se genaraliza y retorna a una época conflictiva, por profundos conflictos sociales que derivan en la aparición de movimientos fascitas,España vive bajo la monarquía de alfonso X3 tras la victoria electoral de los partidos republicanos el rey abandona el país y se inicia la segunda república española.Las vanguardias: movimientos artísticos de choqe, ruptura y apartura caracterizados x su originalidad y una elevada dosis de provocación. :  
Futurismo Sigue leyendo

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes

Futurismo

El futurismo, cuyo primer manifiesto vio la luz en 1909, fue liderado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento se caracterizó por su pasión por la velocidad, el progreso y la tecnología. Algunas de las afirmaciones más conocidas de Marinetti incluyen: “Un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia” y “Queremos glorificar la guerra – única higiene Sigue leyendo

Las Vanguardias Literarias: Una Revolución Estética

Las Vanguardias Literarias

El simbolismo y el hipernasianismo allanaron el camino hacia la innovación, y los artistas vanguardistas adoptaron una postura de deseada marginalidad, desarrollando nuevas formas de entender y sostener la creación estética. Esta crisis espiritual se manifestó en todas las artes, que buscaron modos de expresión alternativos. En 1905, las vanguardias irrumpieron en la escena, afectando a la pintura, la arquitectura y la literatura. El motor de las vanguardias fue el Sigue leyendo

El Modernismo y sus principales exponentes

Modernismo

Modernismo gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza que nació en Hispanoamérica hacia el 1880. En los países hispanoamericanos surgió un sentimiento anticolonialista e indigenista que reivindica lo nativo y autóctono. Una nueva espiritualidad romántica de desprecio hacia el mercantilismo, el espíritu utilitario y la vulgaridad de la sociedad burguesa que en Francia se llamó “asustar al burgués”. La influencia de las distintas tendencias estéticas y literarias Sigue leyendo