Música del siglo XX: Vanguardias, Expresionismo y Dodecafonismo

Futurismo y Dadaísmo en la Música

Futurismo (1913)

Movimiento radical que promueve la inclusión de ruidos en la música, como chirridos y bocinas, e inventa nuevos instrumentos llamados intonarrumori. Su propuesta es un ataque a lo establecido, con conciertos provocadores.

Aportación: incorporación del ruido en la música.

Dadaísmo

Movimiento más radical que el futurismo, busca destruir las escuelas y desmitificar el arte. Propone que la música debe incluir sonidos aleatorios de cualquier tipo, Sigue leyendo

El grito de Munch: Exploración de la angustia existencial

Contexto Histórico y Artístico

La obra El Grito, de Edvard Munch, es considerada precursora del expresionismo, un término utilizado desde aproximadamente 1910, aunque refleja una realidad anterior. Este movimiento surge a principios del siglo XX y se desarrolla en diversos grupos. Después de 1975, se han desarrollado corrientes expresionistas en Alemania, Estados Unidos e Italia.

Realizada sobre tabla con la técnica del tempera-pastel, la obra refleja la vida del artista. Hijo de un piadoso Sigue leyendo

Características del Lenguaje Científico, Vanguardias y Autores Clave: Lorca, Valle-Inclán y Gómez de la Serna

Características del Lenguaje Científico

El lenguaje científico se distingue por las siguientes propiedades:

  • Objetividad: Se basa en hechos, datos y circunstancias comprobables, excluyendo opiniones personales o sentimientos del emisor.
  • Universalidad y Convencionalidad: Emplea un léxico y estructuras textuales reconocibles internacionalmente. Por ejemplo, el término “hierro” siempre alude al elemento químico con número atómico 26.
  • Revisabilidad: El lenguaje científico está en constante evolución Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Principios del Siglo XX

Introducción

Las vanguardias históricas son un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América en las primeras décadas del siglo XX. Constituyen la respuesta en el arte y la literatura a la crisis espiritual de Occidente, que se concreta en un radical descontento ante el presente en todos sus órdenes (social, ideológico, cultural…) y hacia todo el proceso histórico que ha conducido hasta él.

Desarrollo

Características de las Vanguardias

Aunque los distintos Sigue leyendo

Vanguardias Literarias del Siglo XX: Creacionismo, Ultraísmo, Expresionismo y Surrealismo

Vanguardias Literarias: Creacionismo y Ultraísmo

El Creacionismo, iniciado en París por Vicente Huidobro, llegó a España en 1918. Esta corriente no busca reflejar ni imitar la realidad, sino crear realidades nuevas e independientes. El poema, según esta visión, debe ser una entidad autónoma que se explique por sí misma, sin necesidad de referencias externas. El poeta creacionista crea nuevas imágenes y relaciones entre las palabras, estableciendo conexiones arbitrarias y originales. Este Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias Artísticas en Europa, España e Hispanoamérica

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica

Tras la Primera Guerra Mundial, las generaciones de jóvenes europeos defendieron un nuevo mundo, un nuevo orden internacional y nuevas expresiones artísticas. Ese afán por la modernización y la rebeldía se reflejó en las vanguardias. Comparten con el novecentismo su carácter lúdico (el arte por el arte), intrascendente (no quiere crear tradición alguna) y minoritario (es un arte de artistas para artistas), y se caracterizan por su heterogeneidad Sigue leyendo

Vanguardias Europeas y Españolas del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo y Más

Vanguardias Europeas: Definición y Características

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa en el primer tercio del siglo XX. Surgieron en Francia como reflejo de la lucha, reivindicando la renovación del arte y la literatura, y la rebeldía contra las normas establecidas para crear nuevas formas estéticas. Los llamados “ismos” alcanzaron su apogeo en los años 20, pero en los años 30 desaparecieron, siendo perseguidos y prohibidos.

Rasgos Comunes Sigue leyendo

Vanguardias Europeas, Españolas e Hispanoamericanas: Contexto y Autores Clave

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica

El siglo XIX termina con el desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias. El país se encuentra en una grave crisis económica mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La Segunda República y la Guerra Civil también repercutirán en la manera de hacer literatura.

Las vanguardias europeas fueron movimientos artísticos creados en París y que posteriormente se difundieron por el resto de Europa a principios del siglo Sigue leyendo

Henri Matisse y ‘La Raya Verde’: Fauvismo, Color y Emoción

Henri Matisse y ‘La Raya Verde’: Un Viaje al Corazón del Fauvismo

Autor: Henri Matisse (1869-1954)

Título: La raya verde o Madame Matisse

Cronología: 1905

Localización: Statens Museum for Kunst (Copenhague)

Estilo: Fauvismo

Análisis material:

Dimensiones: 40,5 cm x 32,5 cm

Soporte: Tela

Técnica: Óleo

El Fauvismo: Una Explosión de Color

El Fauvismo irrumpió en el Salón de Otoño de París en 1905, donde un grupo de pintores expusieron obras caracterizadas por colores violentos y arbitrarios. En contraste, Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

El término “vanguardia”, proveniente del ámbito militar, describe a los movimientos artísticos que buscaron transformar radicalmente todos los aspectos del arte. Los “ismos” (futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo) son ejemplos paradigmáticos de estos movimientos. Aunque cada uno poseía características distintivas, todos compartían el anhelo de romper con el pasado y experimentar con nuevas formas. Los vanguardistas Sigue leyendo