Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Política Exterior

Carácter y Significado de la Monarquía de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos coronas más importantes de la península, dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta unión debe entenderse como una entidad plural, no unitaria, donde cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. Aunque se denominaba “España” a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Española

La Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Bajo las luchas de poder en la Corona de Castilla (guerras civiles, Farsa de Ávila…) y la Corona de Aragón (Rebelión de los remensas) se fraguaron las bases para una unión dinástica. Esta unión cimentaría una nueva forma de gobierno que abandonaría formas medievales y se aproximaría a una concepción más moderna del Estado.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio en secreto y contra los intereses Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Forjando la Unidad y Expansión de España

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España

Unión Dinástica y Sistema de Gobierno

El matrimonio de **Fernando II de Aragón** e **Isabel I de Castilla** (los Reyes Católicos) marcó la **unión dinástica** de las coronas de Castilla y Aragón. Esta unión personal se transformó en una unión política que perseguía tres objetivos principales: el **dominio peninsular**, la **unidad religiosa** de sus súbditos y la **centralización del poder**, buscando reducir la influencia Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión Imperial

I. Política Interior

1. Construcción del Estado Moderno

La centralización del poder fue uno de los pilares de la política interior de los Reyes Católicos. Su objetivo principal fue consolidar la autoridad real, reducir el poder de la nobleza y establecer una administración más eficiente y profesional. Para lograrlo, llevaron a cabo una serie de reformas que sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por la concentración del poder en manos de la monarquía. Las reformas administrativas, Sigue leyendo

Expansión Territorial Europea y Conceptos Económicos Clave

Causas de la Expansión Territorial Europea en los ss. XV y XVI

1. ¿Cuáles fueron las causas económicas que impulsaron la expansión territorial europea (ibérica) en los ss. XV y XVI?

  • Desarrollo urbano y demanda de productos superiores.
  • Especialización e importación de carne y cereales de zonas periféricas.
  • Práctica desaparición de las instituciones feudales.
  • Reformas en la agricultura.

Economía Mundo

2. ¿Qué entendemos por economía mundo?

Lazos comerciales sin convergencia de precios ni de Sigue leyendo

La Diversidad Medieval en la Península Ibérica: Del Origen de los Reinos Cristianos a la Inestabilidad del Siglo XV

T:3. LA DIVERSIDAD MEDIEVAL: ORÍGENES DE LOS REINOS CRISTIANOS

1. Formación y consolidación de los reinos cristianos

1.1. Inicio de los reinos occidentales

El reino Astur se fue formando en torno a Oviedo y más tarde a León (854) → Reino de León.

1.2. Formación de los reinos orientales

Carlomagno crea la Marca Hispánica (franja divisora – Pirineos). Se creó el condado de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Más tarde se crea el reino de Pamplona → Navarra: Sancho III absorbe Aragón, Sobrarbe, Sigue leyendo

Imperialismo y expansion territorial en el siglo XIX

Reformas sociales del zar Alejandro 2

Se inició un débil aperturismo tras la derrota rusa en la guerra de Crimea de 1854-1856. La abolición de la servidumbre campesina en 1861 supuso la emancipación de millones de campesinos, pero no mejoró sus condiciones. La reforma del sistema judicial y del sistema educativo y la creación de asambleas locales del gobierno. El impulso o una tímida industrialización y la construcción del ferrocarril.

Incidente de Fachoda

Francia y Reino Unido protagonizaron Sigue leyendo