Exploración de las Cinco Vías Tomistas: Pruebas Filosóficas de la Existencia Divina

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios

Las cinco vías de Tomás de Aquino son argumentos clásicos que buscan demostrar la existencia de Dios a través de la razón y la observación del mundo. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada una:

Primera Vía: El Argumento del Movimiento

La primera vía se basa en el concepto de movimiento, inspirada en el pensamiento de Aristóteles y Averroes. Parte de la observación de que en el Sigue leyendo

Exploración del Pensamiento Cartesiano: Desde la Duda al Conocimiento

Descartes: El Camino Hacia la Certeza

El objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutas e indudables. Para ello, plantea un método que le permita descubrir los modos de conocer a través de la razón y alcanzar la verdad.

El Método Cartesiano

Descartes busca universalizar el método geométrico, conocido por sus buenos resultados, formulando preceptos simples y universales aplicables a cualquier ciencia. Este es el llamado método cartesiano, que se basa en cuatro preceptos fundamentales:

  1. Evidencia: Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Teología, Filosofía y las Cinco Vías

Tomás entendía que la teología no se ocupaba propiamente más que de Dios mismo, y veía todo lo demás sólo como manifestaciones de la divinidad. Para Tomás, la teología debe moverse siempre dentro de la fe y explicar con razones la naturaleza de los dogmas. El elemento de autoridad es usado en su *Suma* con extrema sobriedad, y sólo recurriendo a las autoridades que el adversario admite o reconoce. En este sentido, la *Suma* pretende movilizar las riquezas de la razón humana. Cada artículo Sigue leyendo

La Existencia de Dios: Perspectivas Filosóficas de Tomás de Aquino, Agustín y Hume

El Problema de Dios: Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino sabe por revelación que Dios existe; sin embargo, pretende demostrar dicha existencia utilizando la razón. Considera que esto es posible, ya que la existencia de Dios se trata de un preámbulo de la fe que puede ser conocido tanto por la fe como por la razón. A su vez, ve necesario realizar esta demostración porque existen ateos, lo cual indica que la existencia de Dios no es una verdad evidente por sí misma ni tampoco una idea innata. Sigue leyendo

Descartes: Método, Cogito y la Existencia Según el Racionalismo

El Método Cartesiano

Método: Descartes, filósofo del siglo XVII y padre de la filosofía moderna, buscaba un método que reformara la filosofía. Los silogismos, razonamiento deductivo basado en una verdad general, solo explicaban lo conocido, no investigaban nuevas verdades. El nuevo método cartesiano requería ideas seguras e indudables, como las verdades matemáticas.

Descartes rechazó el criterio de autoridad y la inducción, basando su método en las matemáticas y la razón. La verdad matemática, Sigue leyendo

Descartes: Certeza, Evidencia y la Existencia de Dios en las Meditaciones Metafísicas

Introducción a Descartes y las Meditaciones Metafísicas

René Descartes (1596-1650) publicó en París las *Meditaciones Metafísicas* (1641) en latín. Esta obra representa la madurez filosófica de su autor y es una exposición técnica de su filosofía, dirigida a los “profesionales” de la filosofía, concretamente a los maestros de la universidad parisina. La obra se compone de seis meditaciones.

El Contexto de la Quinta Meditación

El texto que nos ocupa es un fragmento de la 5ª Meditación. Sigue leyendo

Descartes y las Meditaciones Metafísicas: Existencia, Conocimiento y Racionalismo

“Y por lo que a Dios toca, es cierto que si mi espíritu estuviera d…”

Este texto pertenece a las *Meditaciones metafísicas*, que desarrollan y profundizan las ideas presentadas en su *Discurso del método*. A lo largo de seis meditaciones, explora temas como la existencia de Dios, la naturaleza del alma y los fundamentos del conocimiento, consolidando su legado en la filosofía moderna y el racionalismo.

En concreto, este texto pertenece a la meditación quinta, que trata la esencia de las Sigue leyendo

Demostraciones de la Existencia de Dios: De San Agustín a Santo Tomás

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, inspirándose en la filosofía aristotélica y en pensadores como Averroes y Avicena, formuló cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Estas vías parten de la observación del mundo y aplican principios metafísicos para llegar a la conclusión de la existencia de un ser supremo.

Primera Vía: El Movimiento

Se basa en la observación del movimiento en el mundo. Todo lo que se mueve es movido por otro, y este movimiento se Sigue leyendo

Las 5 Vías de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar racionalmente la existencia de Dios. Estas vías parten de la observación del mundo sensible y el uso de la razón para llegar a la necesidad de un ser superior, al que identificamos como Dios. A continuación, se explican cada una de ellas:

Primera Vía: El Movimiento

Tomás de Aquino observa que en el mundo todo está en movimiento. Sin embargo, todo lo que se Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

La Existencia de Dios en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Como filósofo cristiano, Santo Tomás de Aquino consideraba una tarea fundamental la demostración de la existencia de Dios. Tomás distingue entre verdades de razón y verdades de fe, refiriéndose razón y fe a ámbitos distintos: la razón al mundo natural, la fe a las verdades sobrenaturales. No obstante, hay verdades que son compartidas por la razón y por la fe. Y este es el caso de la existencia de Dios. La existencia y naturaleza Sigue leyendo