Realidad y Conocimiento: Perspectivas Filosóficas de Santo Tomás, Hume y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento y Existencia

a. Esencia, Existencia y la Relación entre Dios y los Seres Creados

Santo Tomás, influenciado por Aristóteles, distingue entre esencia (la naturaleza de una cosa) y existencia (el acto de ser). Argumenta que solo en Dios la esencia y la existencia son idénticas, siendo Él el único ser necesario y autoexistente. Los seres creados, en contraste, son contingentes; su existencia depende de Dios, quien actualiza su potencialidad de ser. Sigue leyendo

El Pensamiento de San Agustín: Conocimiento, Existencia y Amor en la Ciudad de Dios

Nociones

Escepticismo académico y certeza de la propia existencia

El escepticismo académico niega la posibilidad de alcanzar cualquier tipo de conocimiento: no hay ningún criterio de verdad absoluto, de manera que todo puede ser puesto en duda y no hay nada de lo que podamos estar absolutamente seguros. Los criterios de verdad solo pueden estar basados en razones subjetivas, pero nunca en razones objetivas. Por este motivo, los escépticos afirman que las cosas pueden ser razonables, verosímiles, Sigue leyendo

Libertad, Sociedad y Existencia: Una Reflexión Filosófica

1. La Libertad

1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?

Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento Sigue leyendo

fjfyj

Arquitrabado/ Adintelado: Arquitectura cubierta por elemento horizontal , llamado arquitrabe o dintel. Sistema de construcción basado en líneas verticales sustentantes y líneas horizontales sustentadas.

Opistodomo:
parte posterior de un templo griego de la Antigüedad, que no tiene

comunicación con la naos. Era el lugar donde se guardaba el tesoro de la divinidad del templo.

Basamento: Parte inferior de una edificación sobre la cual se levanta su estructura.

Estereobato: conjunto de escalones sobre Sigue leyendo

Filosofía primer parcial 2ndo trimestre

1. Diferencia problema d conocimiento Edad Antigua VS Edad Media


En la Época Antigua el problema del conocimiento: opinión y ciencia/experiencia y razón. En la Época Medieval Escolástica: filosofía d Aristóteles y Fe sin incurrir en la herejía de los averroistas latinos de la doble verdad.

2. Doctrina d la doble verdad d ls averroistas latinos

En la doctrina de la doble verdad se le da tanta autoridad a la filosofía de Aristóteles como al Evangelio, lo que la lleva en algunos casos a mantener Sigue leyendo

Esencia y existencia

la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemnte deben estar presntes en un objeto primero nos hacemos una idea de el, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidads que le van a definir y su utilidad y finalidad; el concepto expresa el nivel del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar, se puede decir que la esencia es anterior a la existencia, primero es el concepto del objeto y luego su existencia concreta;

La existencia concreta se intenta acomodar a la esencia Sigue leyendo