Evolución Humana: De Australopithecus a Homo Sapiens

Australopithecus

Representan los homínidos fósiles más antiguos. Los primeros apenas superaban el metro de estatura y tenían unos largos brazos de aspecto simiesco, pero su columna vertebral, pelvis y miembros inferiores estaban capacitados para la locomoción bípeda. Se especializarían en una alimentación vegetariana, por eso tienen enormes molares, gruesa mandíbula y una marcada cresta craneal a la que se anclaba la poderosa musculatura mandibular. El bipedismo dejaba los brazos y manos Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Evolución Humana

Literatura Española Medieval

Romancero Viejo

Los romances son composiciones poéticas populares y anónimas que se transmitieron oralmente desde el siglo XIV. Se caracterizan por sus variaciones y la presencia de juglares como transmisores. Los temas principales incluyen:

  • Romances históricos: como los del Cid y el rey Rodrigo.
  • Ética castellana.
  • Romances fronterizos y moriscos.
  • Romances carolingios y bretones.
  • Romances novelescos y líricos.

Mester de Clerecía

El mester de clerecía se refiere a la poesía Sigue leyendo

Proceso de hominización y evolución humana

Proceso de hominización

Es la formación del ser humano como especie biológica, es decir, sus características físicas. Las características:

  • Posición bípeda (caminar sobre las dos piernas)
  • Liberación de las manos (se usan para investigar)
  • Aumento del tamaño del cerebro

Se agrupan en dos grupos:

  1. Australopithecus (caminan erguidos, su cerebro es más grande y todos sus restos se han encontrado en África)
  2. Homo (progresivo aumento del cerebro, la utilización de herramientas y el aumento de su inteligencia) Sigue leyendo