El hombre es un animal más, producto de la evolución biológica. El hombre no ha existido desde siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Como cualquier otra especie viviente, la especie humana es el resultado de una larga serie de transformaciones insertas en un proceso evolutivo. Aunque su genealogía completa continúe siendo un tanto oscura, sin embargo se ha podido establecer una idea muy aproximada de ella utilizando los datos de la anatomía comparada, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: evolución humana
Introducción a la Antropología: Orígenes, Ramas y Evolución Humana
Definición y Ramas de la Antropología
Etimología: Del griego anthropos (ser humano) y logia (estudio).
Antropología: Ciencia que estudia al ser humano de forma integral.
1. Antropología Física o Biológica
Se ocupa de la evolución humana y la variabilidad biológica.
- Estudio comparado de la biología humana con la de los demás primates.
- Estudio de la genética humana y su interpretación y adaptación en relación con los fenómenos filosóficos y culturales.
Especialidades:
- Paleontología humana Sigue leyendo
Origen de la Vida y Evolución Humana: Materia, Energía y Pruebas Científicas
El Origen de la Vida y del Ser Humano
Los seres vivos son muy diferentes entre sí, pero todos tienen en común una organización interna, capacidad de reproducirse y necesidad de energía para sus funciones vitales.
Materia y Energía para la Vida
A) Materia para la vida: De los 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, sólo unos 20 forman parte de los seres vivos, y no son los más abundantes. El 98% de la materia viva es Carbono (que puede formar cuatro enlaces y dar lugar a varias moléculas Sigue leyendo
Origen y Evolución de la Especie Humana: De los Primates al Homo Sapiens
El Origen de la Especie Humana
Hace unos 65 millones de años (m.a.), apareció un grupo de mamíferos que se adaptó a la vida arbórea. Este grupo dio lugar al orden de los Primates, en el que se incluyen chimpancés, gorilas, orangutanes y el ser humano.
A medida que los primates fueron evolucionando, aparecieron los diferentes grupos que componen este orden: surgieron los prosimios y los monos antropomorfos, y dentro de estos, los homínidos.
¿Qué es la Hominización?
La hominización es el proceso Sigue leyendo
Evolución del Sistema Nervioso y Adaptaciones Humanas
Evolución del Sistema Nervioso
Todos los seres vivos se clasifican según una jerarquía estructural de mayor a menor rango, de manera que la categoría más amplia es el dominio, y la más concreta, la especie. El proceso evolutivo es el mecanismo que explica la transformación de unas especies en otras en el transcurso del tiempo geológico.
Cambios Evolutivos
Los mamíferos actuales son los supervivientes de una larga historia que comenzó en el Triásico, hace unos 200 millones de años. En el Sigue leyendo
Prehistoria y Atapuerca: Hitos de la Evolución Humana en la Península Ibérica
Rasgos Generales de la Prehistoria y su Importancia en Atapuerca
La prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura. Su comienzo y finalización varían entre las diferentes zonas del planeta. El ser humano evoluciona físicamente y descubre recursos para hacer frente a sus necesidades. En la prehistoria, se diferencian dos periodos principales: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
- La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
- La Edad de los Metales Sigue leyendo
Evolución Humana, Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Un Recorrido Completo
Ardipithecus ramidus: Bipedo. Cazados por animales carnívoros. Se alimentan de raíces y hojas.
Australopithecus anamensis: Pequeña estatura. Cambio en el modo de vida, ambiente y alimentación.
Australopithecus afarensis: Pequeña estatura. Bosques secos y sabana fresca a orillas de ríos.
Australopithecus africanus: Diferente morfología y arquitectura del cerebro. Medio forestal, no húmedo.
Paranthropus: Imponente aparato masticador. Especialización alimentaria. Pómulos anchos y cara muy alta. Sigue leyendo
Evolución Humana: Del Homo antecessor al Homo sapiens
El Género Homo: Un Viaje a Través del Tiempo
Homo antecessor: El Pionero Europeo
El Homo antecessor es el nombre de una especie descubierta entre 1994 y 1997 en la Sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, por un equipo de paleontólogos españoles. Esta especie, al igual que otras, era cazadora, recolectora y practicaba el canibalismo. Según la hipótesis que defienden sus descubridores, el Homo antecessor surgió en el continente africano hace más de un millón de años a partir de una de las variaciones Sigue leyendo
Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo
Los Prehominidos
Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:
- Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo
Desarrollo del Pensamiento Platónico y Evolución Humana: De la Reminiscencia al Neodarwinismo
El Desarrollo del Pensamiento Platónico
En los diálogos platónicos iniciales, desaparece la referencia a la doctrina de la reminiscencia. Platón alude a la dialéctica, pero a partir de La República, este concepto experimentará una transformación. A partir de entonces, Platón entenderá por dialéctica lo descrito en el sexto libro de La República, donde se detallan los grados del conocimiento utilizando el símil de la línea. En este símil, se presentan dos formas generales de conocimiento Sigue leyendo