Evolución del Sistema Nervioso y Adaptaciones Humanas

Evolución del Sistema Nervioso

Todos los seres vivos se clasifican según una jerarquía estructural de mayor a menor rango, de manera que la categoría más amplia es el dominio, y la más concreta, la especie. El proceso evolutivo es el mecanismo que explica la transformación de unas especies en otras en el transcurso del tiempo geológico.

Cambios Evolutivos

Los mamíferos actuales son los supervivientes de una larga historia que comenzó en el Triásico, hace unos 200 millones de años. En el Sigue leyendo

Prehistoria y Atapuerca: Hitos de la Evolución Humana en la Península Ibérica

Rasgos Generales de la Prehistoria y su Importancia en Atapuerca

La prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura. Su comienzo y finalización varían entre las diferentes zonas del planeta. El ser humano evoluciona físicamente y descubre recursos para hacer frente a sus necesidades. En la prehistoria, se diferencian dos periodos principales: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

  • La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • La Edad de los Metales Sigue leyendo

Evolución Humana, Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Un Recorrido Completo

Ardipithecus ramidus: Bipedo. Cazados por animales carnívoros. Se alimentan de raíces y hojas.

Australopithecus anamensis: Pequeña estatura. Cambio en el modo de vida, ambiente y alimentación.

Australopithecus afarensis: Pequeña estatura. Bosques secos y sabana fresca a orillas de ríos.

Australopithecus africanus: Diferente morfología y arquitectura del cerebro. Medio forestal, no húmedo.

Paranthropus: Imponente aparato masticador. Especialización alimentaria. Pómulos anchos y cara muy alta. Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Homo antecessor al Homo sapiens

El Género Homo: Un Viaje a Través del Tiempo

Homo antecessor: El Pionero Europeo

El Homo antecessor es el nombre de una especie descubierta entre 1994 y 1997 en la Sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, por un equipo de paleontólogos españoles. Esta especie, al igual que otras, era cazadora, recolectora y practicaba el canibalismo. Según la hipótesis que defienden sus descubridores, el Homo antecessor surgió en el continente africano hace más de un millón de años a partir de una de las variaciones Sigue leyendo

Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Los Prehominidos

Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:

  • Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo

Desarrollo del Pensamiento Platónico y Evolución Humana: De la Reminiscencia al Neodarwinismo

El Desarrollo del Pensamiento Platónico

En los diálogos platónicos iniciales, desaparece la referencia a la doctrina de la reminiscencia. Platón alude a la dialéctica, pero a partir de La República, este concepto experimentará una transformación. A partir de entonces, Platón entenderá por dialéctica lo descrito en el sexto libro de La República, donde se detallan los grados del conocimiento utilizando el símil de la línea. En este símil, se presentan dos formas generales de conocimiento Sigue leyendo

El Proceso de Hominización y la Búsqueda de Sentido

El Proceso de Hominización

Posición Erguida y Bipedestación

La marcha bípeda, característica de la posición erguida, produjo cambios anatómicos como la pérdida de presión en los pies, cambios en la curvatura de la columna y fortalecimiento del cuello. Esto permitió la observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores.

Liberación de las Extremidades Superiores

Esta liberación permitió que las manos se especializasen en funciones distintas Sigue leyendo

El Origen del Hombre: Un Viaje Evolutivo

El Origen de la Vida y del Hombre

El Hombre: Un Producto de la Evolución

El pensamiento humano surgió de manera lenta y progresiva, despertando de la animalidad. La hipótesis evolucionista se infiere de los datos paleontológicos (anatomía forense, etc.). El hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, apareció recientemente. La especie humana representa una transformación de un largo proceso evolutivo.

Teorías de la Evolución

Teoría de Lamarck

Lamarck propuso que los seres vivientes poseen Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Pensamiento Arcaico y Racional: Implicaciones para la Comprensión del Ser Humano

Del Pensamiento Arcaico al Racional

1.1. El Enigma de la Realidad en el Pensamiento Arcaico

El mundo del ser humano primitivo se limitaba a la naturaleza que lo rodeaba, una naturaleza extraña, cambiante, hosca y dura. Desentrañar el enigma de esta realidad era crucial para su supervivencia. A diferencia del ser humano actual, cuya relación con la naturaleza está mediada por la tecnología, el ser humano primitivo dependía completamente de su comprensión del mundo natural para superar los desafíos Sigue leyendo

Evolución Humana y Capacidad Simbólica: De la Marcha Bípeda al Lenguaje

Teorías sobre el Origen y Evolución Humana

Teorías Creacionistas

Estas teorías defienden la creación separada y definitiva de todas las especies, incluyendo la creación del hombre por un ser divino a su imagen y semejanza. Un supuesto fundamental del creacionismo es el fijismo, que sostiene el carácter inmutable de las especies a lo largo del tiempo.

  • Creacionismo clásico: Afirma la intervención divina directa en la creación.
  • Diseño inteligente: Propone que la complejidad de la vida y el universo Sigue leyendo