Descartes: Certeza, Evidencia y la Existencia de Dios en las Meditaciones Metafísicas

Introducción a Descartes y las Meditaciones Metafísicas

René Descartes (1596-1650) publicó en París las *Meditaciones Metafísicas* (1641) en latín. Esta obra representa la madurez filosófica de su autor y es una exposición técnica de su filosofía, dirigida a los “profesionales” de la filosofía, concretamente a los maestros de la universidad parisina. La obra se compone de seis meditaciones.

El Contexto de la Quinta Meditación

El texto que nos ocupa es un fragmento de la 5ª Meditación. Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento en Descartes: Método y Certeza

Teoría del Conocimiento

Introducción: Descartes y el Racionalismo

Descartes, figura clave en el inicio de la filosofía moderna, busca responder a la incertidumbre de su época mediante el racionalismo. Este se caracteriza por otorgar a la razón una autosuficiencia como fuente de conocimiento, menospreciando el conocimiento sensible y defendiendo la existencia de ideas innatas, una ciencia universal y necesaria, y la racionalidad del mundo.

En contraste con el pensamiento anterior, lleno de puntos Sigue leyendo

Descartes: Evidencia, Duda y Conocimiento

Relación entre Evidencia, Criterio de Verdad y Duda

La evidencia, según Descartes, debe ser clara y distinta. Se contrapone a la conjetura, donde la verdad no es inmediata. La intuición es el acto por el cual se alcanza la evidencia. Descartes define la intuición como una concepción del espíritu clara y distinta, sin lugar a dudas.

Diferencia entre Duda Cartesiana y Duda Escéptica

  • Duda Cartesiana: Es un medio para alcanzar la verdad, limitada al ámbito teórico, excluyendo religión y moral. Sigue leyendo

El Método de Descartes: Reglas para la Razón

Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Duda

Introducción

En la primera parte del discurso, se nos presenta a un hombre cansado de los errores y de la inutilidad de los conocimientos adquiridos durante su formación. El texto describe a un hombre que camina solo y a oscuras. La filosofía de Descartes se conoce como la filosofía de la cautela, de la precaución para no repetir los errores del pasado. Antes de abordar la cuestión metafísica, Descartes busca la manera de no equivocarse Sigue leyendo