La Restauración Europea: Congreso de Viena y Revoluciones Liberales (1814-1830)

La Europa de la Restauración (1814-1830)

Desde el punto de vista cronológico, la Europa de la Restauración abarca un periodo corto, desde la caída de Napoleón en 1814 hasta las revoluciones europeas de 1830. Durante estos dieciséis años, muchos gobiernos europeos intentaron reaccionar frente a los logros de la Revolución Francesa y volver a los presupuestos del Antiguo Régimen. De ahí deriva la denominación “Restauración”, es decir, borrar las transformaciones de las monarquías y estados Sigue leyendo

Teatro Europeo: Evolución y Autores Destacados en España, Italia, Francia e Inglaterra

El Teatro en Europa: Evolución y Autores Destacados

España

Características del Teatro Español

Se desarrollan asuntos históricos y legendarios españoles. Hay una reacción anticlasicista: mezcla de elementos trágicos y cómicos, polimetría, reducción a tres actos. Todo ello trae como consecuencia el incumplimiento de las reglas clásicas aristotélicas y de las unidades de lugar, tiempo y acción.

Los géneros dramáticos que se cultivan son el drama (mezcla de tragedia y comedia), el entremés, Sigue leyendo

Totalitarismo en Europa: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

Los Totalitarismos y su Contexto

Las Derechas Autoritarias

La sociedad europea sufrió, a comienzos del siglo XX, una serie de acontecimientos que se vivieron como auténticas catástrofes: una larga y cruenta guerra, una revolución social y, finalmente, una depresión económica sin precedentes. Muchas personas acusaban al viejo sistema liberal del siglo XIX de haber causado tales catástrofes. Los valores de la razón, el progreso, la educación y la ciencia no habían impedido la guerra. Instituciones Sigue leyendo

Unificación Italiana: Etapas, Contexto Histórico y Consecuencias

El presente documento aborda el proceso histórico de la unificación de la península italiana, entre 1859 y 1920, tomando como referencia el mapa político del volumen *Atlas histórico mundial II* de Kinder y Hilgemann (1992). Esta cartografía, que constituye una fuente secundaria, muestra a través de diferentes colores la cronología en la que se adhirieron los distintos territorios a la Italia unificada.

Contexto Histórico de la Unificación Italiana

Para comprender mejor la información del Sigue leyendo

El Auge del Capitalismo y la Transformación Global: Guerra Fría, Descolonización y Revueltas Sociales (1945-1970)

El Mundo Capitalista Tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1970)

Apartado 1: La Edad de Oro del Capitalismo y la Sociedad del Bienestar

La Consolidación del Siglo Americano

El siglo XX fue denominado el “siglo americano” debido a la enorme importancia que alcanzó Estados Unidos en el contexto internacional. Su liderazgo se asentó sobre las siguientes bases:

  • Liderazgo Económico: Estados Unidos no sufrió los daños materiales de la Segunda Guerra Mundial.
  • Superioridad Tecnológica: La innovación científica Sigue leyendo

El Conflicto de 1914-1918: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Gran Guerra

El desarrollo del nacionalismo e imperialismo de las potencias europeas, tanto a nivel político como económico, fue la causa principal de la Primera Guerra Mundial. El conflicto tuvo lugar en Europa entre 1914 y 1918.

2. Rivalidades y Alianzas (1870-1914)

Desde 1870, las rivalidades entre los países europeos desembocaron en la formación de alianzas y sistemas bismarckianos. Esto tuvo como consecuencia el Sigue leyendo

Ascenso del Totalitarismo en Europa: Crisis y Transformación

1. Crisis Económica y Auge del Socialismo

Ante la crisis económica, los países con fuerte arraigo del parlamentarismo consiguieron integrar en el sistema al socialismo emergente, a través del sufragio universal y de la formación de coaliciones políticas amplias.

En el caso de Gran Bretaña, las industrias tradicionales se habían quedado anticuadas, sus productos eran poco competitivos y sus exportaciones se redujeron. Agravó la situación la guerra en Irlanda, donde los católicos se alzaron Sigue leyendo

Transformación Global: De la Posguerra a la Nueva Economía Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

En 1947, Estados Unidos puso en marcha el Plan Marshall, un programa de créditos que buscaba impulsar la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Sus principales líneas de desarrollo fueron:

  • Ayuda financiera para la estabilización monetaria.
  • Reconstrucción de las infraestructuras dañadas.
  • Incorporación de tecnología norteamericana.

El plan se extendió hasta 1957, con miles de millones de dólares invertidos por Estados Unidos. Sin embargo, Sigue leyendo

Unificación Italiana y Alemana, la Primera Internacional y la Europa de Bismarck

Unificación Italiana

Etapas de la Unificación

1ª Fase (1849-1860): Norte de Italia

Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte, dirigió el proceso unificador. Se alió con Francia para luchar contra Austria, a la que derrotaron. Sin embargo, solo recibió algunos territorios de Lombardía. En 1860, se anexionó Parma, Módena y Romaña, y se creó un Parlamento común que se declaró Parlamento italiano.

2ª Fase (1860-1865): Sur de Italia

Se centró en la incorporación de Sicilia. Cavour (primer Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Poesía, Teatro y Prosa

El Romanticismo

Romanticismo: Movimiento cultural, artístico e ideológico que se originó en Alemania y floreció en Europa en el siglo XIX. Responde al impulso revolucionario del periodo y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto de la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características del Romanticismo

1. Subjetivismo e idealismo: Los sentimientos y deseos dominan la literatura. El ansia de amor y libertad transforma los ideales de la vida. Sigue leyendo