Aristóteles: Sustancia, Cambio y la Búsqueda de la Felicidad

CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO DE ARISTÓTELES

Macedonia y Tebas formaban reinos que los civilizados griegos del sur consideraban casi bárbaros, puesto que no estaban organizados en polis, sino en monarquías tribales.

Filipo II reunía un dominio militar que le permitió conseguir la hegemonía sobre toda Grecia. Aunque tenía muchos admiradores en Atenas, también tenía detractores contrarios a la idea de Filipo II de crear una Liga panhelénica (de todos los griegos para luchar contra los Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda del Bien en la Edad Media

Tomás de Aquino

  1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Autor

Tomás de Aquino nació en Roccasecca a finales del año 1224. Fue un teólogo y filósofo católico que formó parte de la orden de los dominicos. Es uno de los máximos exponentes de la filosofía escolástica. De entre su labor destaca la cátedra que ocupó en la Universidad de París, donde Alberto Magno lo apadrinó.

La vida y obra de Tomás de Aquino se encuadran en los finales de la Edad Media, siglo XIII, caracterizado Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Ética y Política

Platón: El Legado de un Gigante Filosófico

Platón fue un filósofo griego perteneciente a la Edad Antigua. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia, uno de los primeros grandes centros del saber, institución que continuaría abierta durante más de novecientos años. Su obra se desarrolló mayoritariamente en forma de diálogos, destacando República, Fedón y Menón. La importancia de su pensamiento es incalculable para la filosofía occidental.

Teoría de las Ideas: Sigue leyendo

Explorando la Cultura, el Estado y la Ética: Un Análisis Integral

C. La Cultura

1. Definición

Conocimiento sobre las diferentes disciplinas. Conjunto de tradiciones y costumbres de un país.


2. Contenido de la Cultura

Son los diferentes ámbitos que definen a un país.

A. Folkways

Son las tradiciones y costumbres características: San Valentín, bodas, bautizos, comuniones, graduaciones,…

B. Supersticiones

Es una creencia que se lleva a la práctica para evitar la denominada mala suerte: gato negro, espejo roto (7 años de mala suerte), nº 13,…

C. ¿Importancia? Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Platón: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema del Conocimiento

Platón distingue entre el conocimiento sensible (doxa), basado en los sentidos y sujeto a la opinión, y el conocimiento intelectual (episteme), que busca la verdad a través de las ideas. Utiliza el mito de la caverna y la metáfora de la línea para ilustrar esta dualidad.

Dentro de la doxa encontramos la imaginación (eikasia), basada en sombras e imágenes, y la física (pistis), que se ocupa de las cosas materiales en constante cambio. En la episteme, las matemáticas Sigue leyendo

Filosofía política y ética: Un recorrido por las ideas clave

Eudemonismo

Virtudes dianoéticas (intelectuales, razón, prudencia) y éticas (justicia, fortaleza, esperanza, costumbres como práctica habitual). MacIntyre y Aristóteles.

Autosuficiencia

Cínicos: Antístenes y Diógenes, propio de un perro, vivir según la naturaleza y bastarse a sí mismo.

Estoicos: Zenón de Citio, descubrir el orden del cosmos para aprender a comportarse ante él. Vivir según la naturaleza. Imperturbabilidad.

Placer

Hedonismo: Moral porque se busca el placer y se huye del dolor. Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Platón vs Aristóteles

Platón: Teoría de las Ideas

Platón postuló la existencia de las ideas como realidades independientes y auténticas. Estas ideas son eternas, inmutables y perfectas, siendo las principales la justicia, el bien y la belleza. Las cosas del mundo sensible son corruptibles y meras apariencias de las ideas.

Conocimiento como Reminiscencia

Según Platón, conocer es recordar. El alma, antes de encarnarse, habitó el mundo de las ideas y al unirse al cuerpo, olvida ese conocimiento. La experiencia sensorial Sigue leyendo

El Legado de Platón: Conocimiento, Virtud y Sociedad Ideal

Atenas y el Contexto de Platón

El siglo V a.C. fue un periodo de esplendor para Atenas, marcado por el liderazgo de Pericles, quien promovió la democracia, el arte y la filosofía. Durante esta época, figuras como Esquilo, Sófocles, Heródoto y Sócrates dejaron una huella profunda en la cultura griega. Sin embargo, el nacimiento de Platón se sitúa en un contexto de crisis tras la Guerra del Peloponeso, que llevó a la decadencia de la polis.

Platón, influenciado por Sócrates y los desafíos Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás y su Filosofía

Las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Primera Vía: El Motor Inmóvil

Basada en el movimiento: Consta por el testimonio de los sentidos que en el mundo hay cosas que se mueven. Todo lo que se mueve es movido por otro. Ser movido requiere estar en potencia y, para moverse, es necesario estar en acto. Es imposible que una cosa sea al mismo tiempo y de la misma manera motor y cosa movida. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor, acto puro, que no sea movido por alguien, que es Dios. Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Ética de Kant y Nietzsche

Ética de Kant

Contexto Histórico y Filosófico

En la Prusia de Kant, dominada por el despotismo ilustrado de Federico Guillermo I y Federico II, se imponía una visión del Estado que relegaba la participación ciudadana. Kant, influenciado por el pietismo familiar y pensadores como Leibniz, Knutzen y Hume, se dedicó a la docencia universitaria, destacando por obras como Crítica a la Razón Pura y Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

La Razón Teórica y Práctica

Kant distinguía Sigue leyendo