Ética, Moral, Sociedad y Estado: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Ética y Moral: Diferencias y Fundamentos

La ética es una reflexión sobre la moral, sus fundamentos, su historia y su lenguaje. Como teoría filosófica, la ética intenta justificar la legitimidad y validez de la moral. La ética tiene dos maneras de justificar la moral:

Éticas de la Felicidad

Es una ética de contenido, de significado teleológico, que busca encontrar un fin supremo a través de una serie de acciones denominadas mandatos. Se la considera una ética de máximos, puesto que se trata Sigue leyendo

Platón, Descartes, Nietzsche y Foucault: Conceptos Clave de la Filosofía

Primer Trimestre

Platón y su Filosofía

Platón es uno de los pensadores más importantes de todos los tiempos. Plasmó su pensamiento a través de diálogos en los cuales Sócrates, su maestro, expresaba el punto de vista platónico sobre las principales cuestiones que han preocupado a los pensadores de todos los tiempos.

Para comprender las ideas expresadas en el texto, es necesario contextualizarlas dentro de su pensamiento.

  • Dualismo Ontológico: Platón afirma que las Ideas son la verdadera realidad, Sigue leyendo

Naturaleza Moral del Ser Humano y Evolución del Concepto de Libertad

Naturaleza Moral del Ser Humano

Se suele decir que los seres humanos nacemos prematuramente, inacabados o incompletos. El ser humano es un ser abierto, un proyecto y, por tanto, un ser que tiene que construirse. Esto implica elegir y tomar decisiones encaminadas a buscar una vía mejor. Sentimos también la necesidad de explicar (responder) por qué elegimos una cosa u otra, y por ello decimos que el ser humano es un ser moral. La moral no es algo accesorio y prescindible, y no podemos despojarnos Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Alma, Cinco Vías y Ética Tomista

El Alma según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles, distingue cinco potencias o funciones del alma:

  • Vegetativa: principio de la vida en general.
  • Sensitiva: principio del conocimiento sensible, incluyendo los cinco sentidos externos, la imaginación o fantasía y la memoria sensible.
  • Apetitiva: dirige los instintos y tendencias corporales.
  • Locomotiva: principio del movimiento corporal.
  • Intelectiva: principio del pensamiento racional (entendimiento) y de las decisiones libres (voluntad) Sigue leyendo

Aristóteles: Crítica a Platón y Diferencias con los Presocráticos

Aristóteles y los Presocráticos: Un Nuevo Enfoque Filosófico

La relación filosófica entre Aristóteles y los presocráticos es fundamental para entender la evolución del pensamiento griego. Aristóteles se sitúa en un contexto donde los presocráticos habían sentado las bases del pensamiento filosófico, abordando cuestiones sobre el cosmos, la naturaleza y el ser. Sin embargo, Aristóteles se aparta de muchos de sus predecesores al enfatizar la importancia de la experiencia sensorial y la Sigue leyendo

El Imperativo Categórico y la Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

La Ley Universal y la Libertad según Kant

Para Kant, la ley universal se manifiesta en el imperativo categórico, el cual se expresa en la siguiente frase: “El imperativo categórico es el único que se expresa en ley práctica, y los demás imperativos pueden llamarse principios, pero no leyes de voluntad”. Además, para el autor, la máxima ley no deja libertad para actuar de ninguna otra forma, ya que “mientras que el mandato incondicionado no deja a la voluntad ningún arbitrio con respecto Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Teorías Fundamentales

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Atenas, una ciudad innovadora y democrática, se hallaba inmersa en una larga guerra contra Esparta, una ciudad agrícola y tradicional. Esta guerra, conocida como la Guerra del Peloponeso, terminó con la derrota de Atenas. Posteriormente, se restauró la democracia, la misma que condenó a muerte a Sócrates cuando Platón tenía veinte años. Desde entonces, Platón permaneció ligado a él. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética

Definiciones Básicas

  • ¿Qué son las humanidades? Todas las ciencias que estudian al hombre.
  • ¿Qué significa el término “humano”? Viene del latín *homus* que significa polvo o tierra, que da origen a la palabra hombre.
  • ¿Qué significa la palabra “filosofía” y “filósofo”? Amor a la sabiduría; el que ama la sabiduría.
  • ¿Qué es un conocimiento verdadero? Lo que está de acuerdo con la realidad.
  • ¿Qué es una virtud y un vicio?
    1. Una virtud es un hábito, Sigue leyendo

Ética para la Vida: Reflexiones sobre la Libertad y la Felicidad

Dedicatoria

A Sara Torres, por su impaciencia con el y Amador. También se dirige a su hijo.

Aviso Antipedagógico

Objetivo: No es un manual de ética, sino un libro pensado para que lo lean los adolescentes y estimular el desarrollo de librepensadores. Ética como alternativa: Le parece mal puesto que es parte esencial de cualquier educación (reflexión moral).

Prólogo

  1. Llevarse razonablemente bien con padre o profesor.
  2. Escribe a su hijo de 15 años para reflexionar sobre el comportamiento de seres Sigue leyendo

Explorando el Origen y la Evolución de la Ética: De Aristóteles a Kant

ORIGEN

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego, referido al hombre o pueblos, se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: “es el pensar que afirma la morada del hombre”, es decir, su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras, ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta Sigue leyendo