Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Conceptos Clave en Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico

Disciplinas Filosóficas y sus Objetos de Estudio

  • Teología: Disciplina enfocada en Dios y sus atributos.
  • Psicología de la Religión: Factores de la conducta humana, manifestada en la conducta religiosa.
  • Filosofía de la Religión: Se ocupa de la religión por su interés en el estudio de la naturaleza.

Santo Tomás de Aquino (Doctor Angélico)

El hombre tiene un deseo natural de felicidad y, bajo este, existe un conocimiento natural.

Maquiavelo

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Big Bang – Modelo cosmológico sobre la creación del universo, según el cual hace unos quince mil millones de años toda la materia del universo estaba comprimida en un mínimo espacio de elevada densidad. En un momento dado sobrevino la gran explosión o estallido primario y comenzó la evolución de nuestro universo.

Fijismo – Antigua teoría que sostenía la invariabilidad de las especies vivas a lo largo del tiempo, negando, por tanto, Sigue leyendo

Immanuel Kant: Filosofía Crítica, Razón y Ética en la Ilustración

La Ilustración, período caracterizado por el avance del pensamiento racional y la búsqueda de la autonomía individual, sirvió como marco intelectual para la obra de Immanuel Kant. Este filósofo alemán fue uno de los pensadores más influyentes de la época, cuya obra, particularmente la Crítica de la Razón Pura, transformó la filosofía occidental y sentó las bases para la epistemología moderna.

En el contexto de la Ilustración, donde se promovía la primacía de la razón y la crítica Sigue leyendo

Explorando la Felicidad y la Ética: Epicuro, San Agustín y Aristóteles

Epicuro: La Búsqueda del Placer y la Ataraxia

Epicuro: El objetivo de la felicidad es el placer (hedoné), que se consigue mediante la meditación sobre el placer en sí mismo. El placer surge de la eliminación del dolor, siendo “el placer la ausencia del dolor”.

Tipos de Placeres según Epicuro:

  1. Placeres katastemáticos: Deseos naturales y necesarios para la supervivencia, como el agua y los alimentos.
  2. Placeres cinéticos: Deseos naturales pero no necesarios, como el exceso en los placeres naturales Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Aristóteles, Descartes y Locke: Filosofía Clásica y Moderna

Aristóteles siempre mostró una gran preocupación por la educación, como deja claro en el libro VIII de la Política, donde dice: «Desde luego nadie va a discutir que el legislador debe tratar muy en especial la educación de los jóvenes. Y, en efecto, si no se hace así en las ciudades se daña su constitución política, ya que la educación debe adaptarse a ella. El carácter particular de cada régimen suele preservar su constitución política como la ha establecido en su origen; es decir, Sigue leyendo

Ciudadanía, Consumo Consciente y Felicidad: Un Enfoque Ético

Un ciudadano es aquel que es su propio señor con sus iguales. Hoy día, la ciudadanía no se limita a una comunidad política, sino que es cosmopolita. En esta polis globalizada, todos debemos ser ciudadanos y tratarnos como iguales. La ciudadanía implica responsabilidad. Si queremos ser protagonistas junto a otros, debemos serlo también en el consumo.

Consumo Liberador

En primer lugar, propongo un consumo liberador, es decir, consumir desde nuestra libertad, cuando y como consideremos necesario. Sigue leyendo

Principios de la Ética Formal de Kant: Una Perspectiva Filosófica

TEMA SEGUNDO: La Ética Kantiana

En la Crítica de la Razón Pura, Kant explica que el conocimiento de los hechos es posible gracias a las impresiones sensibles que vienen del exterior y ciertas estructuras a priori que el sujeto impone a estas impresiones, para saber las formas de espacio-tiempo y los conceptos puros. También explica que es posible el conocimiento de objetos en la aplicación de categorías a los fenómenos, pero la metafísica no proporcionaría conocimiento objetivo al aplicar Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Conocimiento, Ser, Ética y Política

Metafísica de Aristóteles: La Realidad y sus Principios

Aristóteles sostiene que solo existe la physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la Tierra, que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta physis se estudia a través de la física y la metafísica. Según la teoría hilemórfica, los seres se componen de materia, de qué están hechos, y forma, su sustancia o esencia: lo que les hace ser lo que Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía Política: Ética, Estado y Derecho

La Razón Práctica y los Valores Morales

1. El Objetivo de la Razón Práctica

a) ¿Qué tipos de juicios elabora?

b) Los valores morales

La Razón Práctica: ¿Qué debo hacer?

El ser humano debe reflexionar sobre sus actos. Los actos morales han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. La razón práctica permite:

  • Ser consciente: por ejemplo, de la existencia de dilemas morales. En un juicio se va a condenar a un inocente, cuando sé que el responsable del delito es un amigo mío.
  • Juzgar: Sigue leyendo

Idealismo, Mecanicismo y Ética Moderna: Un Recorrido Filosófico

El Idealismo Moderno y la Fundamentación del Conocimiento

El idealismo surge en un contexto de enfrentamiento entre sistemas teológicos, el surgimiento de una física más fiel a la realidad y el cuestionamiento de todo conocimiento por parte de los escépticos. Es el conjunto de corrientes filosóficas que niegan la realidad al objeto de conocimiento, es decir, que niegan la existencia de cosas independientes de la conciencia. Entre estos escépticos se encuentra Descartes, cuyo trabajo filosófico Sigue leyendo