Filosofía de Sócrates, Descartes y Marx

Sócrates

Sócrates, quien vivió en el siglo V a.C. en Atenas, enfrentó un contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso y el posterior ascenso de Esparta al poder. Después de la restauración de la democracia en Atenas, Sócrates fue acusado de corrupción de menores y de introducir dioses falsos, lo cual llevó a su juicio y posterior condena a muerte en el año 399 a.C.

Planteamiento filosófico

El planteamiento filosófico de Sócrates se resume en su famosa afirmación:

“Solo sé Sigue leyendo

Cosmovisiones: Míticas y Científicas

¿Qué es una cosmovisión?

  • Proviene de griega Cosmos (orden, belleza, armonía)
  • Conjunto de ideas sobre el mundo que comparten los habitantes de una misma civilización, cultura o sociedad y que influyen a la manera en la que perciben la realidad

Cosmovisiones míticas

  • El interés por el mundo natural y los fenómenos naturales antes de que los humanos aprendieran a escribir y leer
  • En la prehistoria se comunicaban por medio de imágenes.

Sabemos esto gracias a:

La ética de Kant y Mill: Voluntad buena y búsqueda de la felicidad

Buena voluntad: lo más sagrado, bien supremo, no importa el resultado, la voluntad siempre es buena.

Lo importante es la intención, es decir actuar por el deber.

Imperativo categórico:

  • El ser humano actúa con la razón.
  • Cualquier proposición que declara una acción o inacción como necesaria.
  • Los máximos morales antes se basaban en imperativos hipotéticos (no era obligatorio cumplirlo en cualquier situación).
  • Son mandatos éticos que se utilizan para guiar nuestra razón y lograr que se active Sigue leyendo

Epistemología, Antropología, Ética, Dios y Política en el pensamiento de San Agustín

EPISTEMOLOGÍA

San Agustín considera que es posible alcanzar un conocimiento verdadero, es decir, un conocimiento sobre ideas o conceptos universales. Y a este conocimiento se puede llegar por dos vías: por la vía de la fe y por la de la razón. La fe es un don de Dios y la razón humana es imagen de Dios, por lo tanto, deben complementarse en esa búsqueda. La razón debe colaborar con la fe, debe ayudar al hombre en su camino hacia la fe para hallar la verdad. Pero la fe no sustituye a la razón Sigue leyendo

fjsfdiuif

Ética Es el estudio de la acción o actividad humana, y se estudia a partir de la finalidad de la misma, según la natauraleza del hombre.

CarácterÍSTICAS

La ética de Aristóteles, a diferencia de la platónica, está desprovista de todo misticismo.

Contextual


 No se pueden establecer principios universales. Cada ciencia se corresponde con su  objeto, y el objeto de la ética es la acción. La acción se entiende como un cambio hacia una finalidad determinada, que viene precisada por la naturaleza Sigue leyendo

filosofia tema 5

5. Las étic formales o del deber:


La normas de las étic formales o del deber están formuladas de manera categórica, y sus principales caract son las sig: ● Establecen la forma general o intención con la q debemos actuar. ● Una conduc es buena si está realizada con una determinada int.

A. La buena voluntad kantiana

Para Kant lo q hace buena una conduc no es la conduc misma, sino la inten con q la realizamos. Debemos tener en cuenta los 3 tipos de acciones q este distingue: las contrarias Sigue leyendo

Fase expositiva del método científico

-ALMA CUERPO: dualismo antropológico cuerpo y alma,-ANTROPOLOGÍA: es el estudio del ser humano, dualismo antropológico explicar brevemente, – ARETE:
virtud,-ARISTOCRACIA: el gobierno de los más preparados, COGNOSCIBLE: Accesible a la razón, sinónimo de inteligible, CONOCIMIENTO, CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: e písteme, es el conocimiento del auténticamente real (las ideas),-COSMOS: del griego,Ordenado y bello, para nosotros significa universo porque éste tiene un orden bello,-DEMIURGO: Sigue leyendo

Epicureísmo

Helenismo-


Este termino se refiere a la difusión de la lengua por las conquistas de Alejandro Magno. Con la desaparición de las polis la nueva forma de organización sera el Imperio. Las principales escuelas son:
epicureísmo,estoicismo,escepticismo.

Epicureísmo:

Divide su filosofía en 3 partes- Canónica,física,ética.
La física es una teoría atomista, tiene 3 cualidades esenciales: tamaño,figura y peso, cuando no existía la naturaleza, el universo era una lluvia infinita de átomos, estos Sigue leyendo

20 ejercicios con los elementos de la comunicación

El texto de Emilio Gómez pone el acento en la esencia que mantiene la realidad de una democracia a partir de dos elementos clave: en primer lugar, que a través de la votación en las urnas, el ciudadano dispone de la posibilidad de cambiar al gobernante y con ello unas directrices determinadas; en segundo lugar, que todos deseamos mejorar nuestras condiciones de vida. Teniendo en cuenta estos supuestos, debería estar clara la responsabilidad en el ejercicio de este derecho y privilegio. El hecho Sigue leyendo

Que es la ética convencional

1-Diferencia entre: moral, ética, acto, actitud, Carácter, libertad

Moral


: es el conjunto de juicios Relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de las personas. Sus juicios se concretan en normas de comportamiento que regulan la vida diaria De una persona.

Ética:


es la parte de la filosofía Que estudia el comportamiento humano. Reflexiona sobre los comportamientos Validos y no validos.

Acto:


los actos pueden ser Morales o no morales. Un acto moral es cuando se califica de bueno Sigue leyendo