Acción Humana y Racionalidad Práctica: Una Reflexión Ética

Racionalidad Práctica

La racionalidad práctica se basa en el modo en que usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos grandes ámbitos de la racionalidad práctica:

Praxis

Es el ámbito de la racionalidad práctica que orienta nuestra conducta. La moral y la política son el resultado de este uso de la racionalidad práctica.

Poiesis

Es el ámbito de la racionalidad práctica que orienta nuestra Sigue leyendo

Idealismo Trascendental, Libertad y Felicidad según John Stuart Mill

Idealismo Trascendental

Introducción

El idealismo trascendental es una teoría que sostiene que el objeto del conocimiento humano, llamado fenómeno, está determinado por la estructura trascendental de nuestra facultad de conocer. Este término, “trascendental”, implica que no es observable empíricamente, sino que se afirma como condición de posibilidad del propio conocimiento.

Esta postura se encuentra a medio camino entre diferentes orientaciones gnoseológicas:

La Ética Formal de Kant: Un Análisis de la Moralidad y el Deber

La Ética de Immanuel Kant

Introducción

La filosofía de Kant busca responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo esperar?, ¿qué debo saber? y ¿qué debo hacer? Estas preguntas se relacionan con la existencia humana, el conocimiento y la moral, respectivamente. Kant abordó estas cuestiones en su obra “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, donde la libertad se convierte en la piedra angular de la comprensión de la moralidad.

La Ética Formal

Características

La ética propuesta Sigue leyendo

Ética y Moral: Un análisis filosófico

1. Definición de moral

La moral es el conjunto de normas que guía nuestra conducta y que provienen de la sociedad. Las morales, puesto que forman parte de la vida humana, teniendo su fundamento en las costumbres, son muchas y variadas y se aceptan tal como son. La moral es, por tanto, un hecho social. En definitiva, la moral es un tipo de conducta, una praxis.

2. Definición de ética

Ética proviene de la palabra griega “ethos”, que significa carácter, y hace referencia a lo propio. La ética Sigue leyendo

Libertad, Sociedad y Existencia: Una Reflexión Filosófica

1. La Libertad

1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?

Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento Sigue leyendo

Crítica de la Razón Pura: Un análisis de la Filosofía Kantiana

1.- Sentido de una crítica a la razón

Como Descartes y Spinoza, como Locke y Hume, Kant es a veces considerado como un teórico del conocimiento, sin embargo, esta interpretación de la filosofía Kantiana puede llevar a una visión superficial de la figura e importancia de Kant.

Hay que tener en cuenta que el pensamiento kantiano surge motivado por la situación específica en que se encuentra la filosofía y por una exigencia de clarificación del hombre y la sociedad en el contexto histórico- Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción: Platón

Contexto Histórico

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Su sistema político, la democracia, surgió en Atenas y se conoció como el gobierno del pueblo. La economía se basaba principalmente en la agricultura, con plantaciones de cereales, olivos y viñas. Posteriormente, se desarrollaron la artesanía y el comercio.

Biografía y Pensamiento

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática. Fue discípulo Sigue leyendo

Úteros artificiales: avances científicos, dilemas éticos y el futuro de la reproducción

1. Resumen

El texto trata sobre el desarrollo de úteros artificiales, una tecnología que está siendo investigada en varios países como Estados Unidos, China, Australia y España. Se menciona que el propósito inicial de esta investigación es ayudar a los bebés que nacen prematuramente, pero se plantea la posibilidad de que esta tecnología pueda llevar a la creación de vientres artificiales capaces de gestar bebés desde la fecundación in vitro hasta el nacimiento.

Se exponen diferentes puntos Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción a Platón

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Grecia tenía un sistema político llamado Democracia, que surgió en la ciudad de Atenas, conocida como el gobierno del pueblo. La economía en la antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, basada en tres tipos de plantaciones mediterráneas: los cereales, los olivos y las viñas. Más adelante se desarrollaron otras prácticas como la artesanía y el comercio. Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y el Superhombre

Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y el Superhombre

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, se presenta como un crítico de la cultura occidental en todas sus formas (filosofía, moral, religión). Considera que este tipo de sociedad nace con Sócrates y alcanza su punto máximo con el cristianismo. Su filosofía busca elaborar una nueva valoración de la vida, cuyo resultado es una filosofía vitalista, irracional y atea. Su influencia se puede apreciar en autores Sigue leyendo