En la Crítica de la Razón Pura, Kant realizó un notable esfuerzo por explicar cómo es posible el conocimiento de los hechos (éste es posible por dos elementos: las impresiones sensibles procedentes del exterior y ciertas estructuras *a priori*, y las categorías o conceptos puros) y hasta dónde es posible el conocimiento de objetos (solamente tiene lugar en la aplicación de las categorías a los fenómenos; las doctrinas metafísicas, al aplicar las categorías más allá de los fenómenos, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Etica kantiana
Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Giro Copernicano, Juicios y Ética
Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana
Giro Copernicano: Cambio de perspectiva propuesto por Copérnico en la astronomía. En lugar de considerar que la Tierra está en el centro del universo, Copérnico propuso que es el Sol el que está en el centro y que la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. En filosofía, este término se utiliza para describir el cambio de enfoque que Immanuel Kant introdujo en la epistemología, argumentando que no son los objetos los que se adaptan a nuestra Sigue leyendo
La Ética y la Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant
La Ética Kantiana
Introducción
Immanuel Kant, un destacado filósofo de la Ilustración en el siglo XVIII, realizó importantes contribuciones en diversas áreas del pensamiento, incluyendo la ética. Su ética kantiana, también conocida como ética formal, autónoma y deontológica, se encuentra principalmente desarrollada en sus obras “Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres” (1785) y “Crítica de la Razón Práctica” (1788).
La Razón Teórica y Práctica
Kant distinguió entre dos Sigue leyendo
La Ética Formal de Kant: Un Análisis de la Moralidad
1. Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia
La metafísica, entendida como un conjunto de preposiciones acerca de realidades que están más allá de la experiencia, es imposible como ciencia, ya que las categorías solo pueden aplicarse legítimamente a los fenómenos, a los datos de los sentidos. La aplicación de la categoría fuera de la experiencia es ilegítima y da lugar a errores e ilusiones. La misión de la dialéctica consigue mostrar que los errores de la metafísica provienen de Sigue leyendo
La Filosofía Moderna: Una Revolución del Pensamiento
Los Orígenes de la Modernidad
La filosofía moderna surgió como resultado de las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que ocurrieron durante el Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Estos cambios supusieron una ruptura con el mundo medieval y dieron lugar a una nueva visión del ser humano y del universo.
Principales Corrientes Filosóficas Modernas
La crisis de la escolástica medieval y la influencia del pensamiento científico llevaron a la filosofía a centrarse en Sigue leyendo
La Ilustración y la Ética Kantiana
La Ilustración
Ilustración: Es un período de la historia europea que comienza en el Renacimiento (s. XVII-XVIII). Las ideas de Locke son típicamente ilustradas. Los valores de la Ilustración tuvieron repercusión en Europa y América, y están en el origen de las aspiraciones de los hombres en este tiempo para emanciparse de la metrópoli, lo cual se notará cuando estalla la Revolución Francesa y seguidamente en los países sudamericanos.
Manuel Kant
Manuel Kant: Uno de los símbolos generales Sigue leyendo