Ley Natural: Concepto, Críticas Comunes y Fundamentos Éticos

Ley Natural: Críticas, Concepto y Respuestas

Hablar de Ley Natural hoy resulta problemático, ya que ha recibido una serie de críticas:

  • Insuficiente: Se argumenta que es una norma muy pobre, con poco contenido y profundidad.
  • Confesional: Se afirma que solo sirve a los intereses de la Iglesia Católica.
  • Inapropiada para una sociedad plural: Se considera inadecuada en sociedades diversas donde coexisten múltiples éticas.
  • Norma externa: Se percibe como una imposición ajena al individuo.

Concepto de Sigue leyendo

Fundamentos de la Ética Kantiana y la Política de Rousseau: Deber, Razón y Contrato Social

Ética de Kant: El Deber y la Razón Práctica

Immanuel Kant, en su obra Crítica de la razón práctica y en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, propone una ética deontológica, es decir, centrada en el deber ser. Busca establecer una ética universal y válida para todos, fundamentada exclusivamente en la razón. Su enfoque es formalista, ya que considera que el valor moral de una acción reside en actuar por deber, sin buscar un interés personal o un fin externo.

El conocimiento Sigue leyendo

Figuras y Corrientes Clave en la Filosofía Ética y Religiosa Occidental

Jesús de Nazaret y los Inicios del Cristianismo

Descubrir a Jesús de Nazaret

  • Jesús nació durante el reinado del emperador de Roma Octavio Augusto y, en Palestina, bajo el rey Herodes.
  • Nació en el seno de una familia judía creyente y residía en Nazaret.
  • Es probable que trabajara de carpintero, como José.
  • Conoció a diversos maestros religiosos y fue bautizado por Juan el Bautista, por quien se decantó.
  • El centro de su mensaje es la Buena Noticia: el Reino de Dios ya está aquí.
  • Tomó como base Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Tomás de Aquino y el Humanismo Renacentista

Glosario de Términos Filosóficos y Teológicos

Abstracción
Operación del intelecto mediante la cual se separan del singular aquellas propiedades que se denominan universales.
Creación
Acto mediante el cual se da el ser y, con él, la existencia a otros seres. El agente de tal acto debe ser omnipotente, porque actúa sin una materia preexistente; ese ser es Dios.
Esencia
Aquello en lo que consiste una cosa y por lo cual pertenece a un conjunto de cosas, y puede ser definida y clasificada.
Filosofía
Ejercicio Sigue leyendo

Autonomía Intelectual: Kant, Ilustración y la Era de la IA

La Ilustración y la Emancipación del Individuo según Kant

En el contexto de la Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, el texto de Kant aborda el problema de la emancipación del individuo a través del uso de la razón. Este texto plantea la necesidad de superar la dependencia intelectual y asumir la autonomía del pensamiento. En esta obra, el autor analiza cómo la pereza y la cobardía impiden a los seres humanos alcanzar la madurez intelectual. El argumento principal consiste Sigue leyendo

La Filosofía de Ortega y Gasset: Vida, Razón y Circunstancia

El Concepto de Filosofía en Ortega y Gasset

Las ideas fundamentales acerca de la filosofía que tiene Ortega son las siguientes:

  • La filosofía es un saber autónomo cuyo objeto de investigación es la vida. La filosofía no puede adoptar tesis de ninguna otra ciencia y debe, además, poner en suspenso todas las creencias que tenemos y, a partir de ahí, reflexionar tomando como punto de partida mi vida como realidad radical.
  • Mientras que las ciencias (biología, física, química…) cada una de ellas Sigue leyendo

Bien Común, Solidaridad y Subsidiariedad: Principios Éticos para una Sociedad Justa

Bien Común, Solidaridad y Subsidiariedad: Principios Éticos Fundamentales

Bien Común: El conjunto de condiciones de la vida social y comunitaria que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y fácil de la propia perfección, alcanzar la plenitud y el desarrollo.

Solidaridad: Adhesión incondicional al otro en sus causas o empresas. Cuando soy solidario, juzgo al otro según su dignidad ontológica y no según su dignidad moral. Podemos afirmar que la solidaridad Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ética y Política en la Escolástica

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) fue un influyente filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, perteneciente a la Escolástica. Nacido en Nápoles, Aquino se rebeló contra el deseo familiar de una vida militar, ingresando en la orden de Santo Domingo. Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue introducido al Aristotelismo por su maestro, San Alberto Magno. Fue “Maestro de Teología” en París y en la Corte Pontificia, destacando entre sus Sigue leyendo

Diccionario de Filosofía: Definiciones Clave para Entender el Pensamiento

Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales

A

Absoluto: Aquello que es categórico, contrario a lo relativo. Lo que es en sí mismo y no depende de nada ni de nadie. Origen y fundamento de todo, infinito (metafísico). En la filosofía del conocimiento, lo que tiene su propio ser, fuera del conocimiento.

Acto: Se establece una distinción entre los dos términos filosóficos siguientes: agere y pati, hacer y soportar. Acción del ser vivo que conlleva consecuencias tanto internas como externas.

Alegoría: Sigue leyendo

Explorando la Filosofía del Ser Humano: Dualismo, Cristianismo, Descartes, Marx y Freud

Platón: El Dualismo Antropológico

Introducción – Definiciones

Platón es el primer pensador que elabora un sistema filosófico de carácter dualista. En un sentido amplio, dualista es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómenos a partir de dos principios. Cuando lo que se pretende explicar es la constitución del universo, estamos ante un dualismo ontológico; cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, estamos ante un dualismo antropológico. Platón es Sigue leyendo