Platón y Aristóteles: Cosmos, Conocimiento, Ética y Política

Cosmos y Conocimiento en la Filosofía Platónica

En la filosofía platónica, el cosmos es una estructura ordenada que refleja la perfección y la racionalidad del mundo inteligible. Este orden cósmico es organizado por el demiurgo, una figura divina que toma el caos inicial y lo configura según el modelo de las Ideas. Así, el cosmos sensible, aunque imperfecto, es una copia del mundo perfecto de las Ideas.

Platón distingue entre:

Exploración de la Moralidad: Ética, Normas y Responsabilidad Humana

El Ámbito de la Moral

La moral surge cuando el ser humano trasciende el nivel puramente instintivo. Se establecen usos, costumbres y normas que obligan. No todas las acciones humanas pertenecen al ámbito de la moral. Las acciones morales son aquellas realizadas consciente y libremente, con consecuencias para otros o el medio ambiente, y por lo tanto, sujetas a normas morales.

Ética y Moral: Diferencias Clave

El nivel moral se compone de normas y reglas de conducta que buscan regular las acciones. Sigue leyendo

Explorando las Éticas Filosóficas: De Sócrates a Habermas

Explorando las Éticas Filosóficas: De Sócrates a Habermas

Este documento explora las principales corrientes éticas a través de la historia de la filosofía, desde la antigüedad griega hasta el siglo XX.

1. Sócrates

Sócrates se opone al relativismo sofista, que considera que la moral depende del interés o el momento. En cambio, propone el intelectualismo moral, que fundamenta la moralidad en el conocimiento y la razón.

  • Para obrar bien, es imprescindible conocer el Bien, la Justicia, la bondad, Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía y Ética: Desde la Antigua Grecia hasta el Helenismo

Filosofía: Un Viaje a Través del Pensamiento

La Filosofía (del griego φιλοσοφία, ‘amor por la sabiduría’, compuesto de φιλεῖν, ‘amar’, y σοφία, ‘sabiduría’) es una ciencia totalizadora que abarca todo aquello que despierta la curiosidad del ser humano. Busca la razón de la existencia, se fundamenta en la razón y aspira a construir un mundo mejor. Tales de Mileto, considerado el primer filósofo, formuló la primera tesis filosófica: todo surge del agua, ya que todo Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Sociedad, Ética y Existencia Humana

La Polis Griega y la Racionalización de la Sociedad

Desde finales del siglo VIII a.C., la sociedad griega experimentó una profunda crisis que llevó a la ruptura de los vínculos personales. A medida que avanzaba el siglo VII a.C., la población construyó ciudades que se organizaron al margen de dichos vínculos, forjando nuevos valores y clases sociales. El resultado de esta transición fue la polis griega, una forma de organización política, económica y social caracterizada por:

Sócrates: Defensa de la Verdad y la Justicia en Atenas

¿Cuál es, según Sócrates, la principal diferencia entre su arte oratoria y la habitual entre sus contemporáneos?

Sócrates se presenta a sí mismo como discurso verdadero y opone retórica (el tipo de oratoria que usan los sofistas y sus acusadores) a verdad (su discurso). De ahí que cualquier fallo oratorio que cometa deba ser achacado a su intento de decir cosas justas y verdaderas. Asimismo, Sócrates hace una reivindicación del lenguaje ordinario frente al lenguaje jurídico.

¿A qué oradores Sigue leyendo

Explorando la Ética: Fundamentos, Teorías y Aplicaciones

La Ética como Disciplina Filosófica

La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido o en otro.

Carácter y Conciencia Moral

Cuando el sujeto decide actuar de acuerdo con las normas asumidas, actúa correctamente (es moral); cuando decide libremente saltárselas, actúa incorrectamente (es inmoral). El ser humano es esencial e inevitablemente un ser moral. Este carácter moral del ser humano está arraigado en nuestra historia como Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Sustancia, Hilemorfismo y Ética

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Aristóteles

Texto 1: Categorías y Sustancia

Tema: La sustancia como núcleo esencial del ser y su relación con los atributos accidentales.

Tesis: La sustancia es el fundamento esencial del ser, mientras que los atributos, como cualidad y cantidad, son accidentales y dependen ontológicamente de ella. La sustancia es el ser primigenio que otorga identidad y existencia a los entes, siendo el único capaz de existir por sí mismo. Por ello, cuando describimos Sigue leyendo

Descartes y Platón: Perspectivas Filosóficas sobre Conocimiento, Naturaleza y Ética

Conocimiento de la Verdad: Descartes y Platón

La cuestión sobre si podemos conocer la verdad plantea un debate profundo sobre los límites y las posibilidades del conocimiento humano. En la historia de la filosofía, diferentes pensadores han abordado este dilema desde perspectivas diversas, sugiriendo que la verdad no solo está relacionada con la percepción de la realidad, sino también con la capacidad del ser humano para acceder a una comprensión profunda y auténtica del mundo. Este tema Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Ética Clásica: Felicidad, Virtud, Alma y Razón

La Búsqueda de la Felicidad y la Obra Propia del Hombre

Texto 1: La felicidad es el mayor de los bienes, el bien supremo. Habrá quien desee conocer mejor su naturaleza, saber cuál es la obra propia del hombre. Así como para un general y para todos los que producen alguna obra y funcionan de una manera cualquiera, el bien y la perfección están en la obra especial que realizan, el hombre debe encontrar el bien en su obra propia. Si el hombre tiene una obra especial y actos propios que ejecutar, Sigue leyendo