Textos Expositivos y Argumentativos: Estructura, Características y Clasificación

Textos Expositivos y Argumentativos

El Texto Expositivo

Un texto expositivo o explicativo presenta un tema siguiendo un esquema estructurado.

Los temas de una exposición son muy diversos, desde experiencias personales hasta cuestiones más generales o abstractas.

Estructura del Texto Expositivo

La estructura en que se organiza el texto se basa en un guión expositivo que suele constar de tres partes:

  • La introducción: Anuncio del tema del que se tratará y otros aspectos, como los motivos para desarrollar Sigue leyendo

Análisis Estilístico y Estructural de Textos Narrativos, Expositivos y Argumentativos

Texto Narrativo

Tema y Resumen

Relato sobre… [Completar con el tema específico]. Resumen: [Completar con un breve resumen del relato].

Desarrollo

Párrafo 1: El texto narrativo, cuyo título… [Completar con el título], escrito por… [Completar con el autor], trata sobre… [Desarrollar el tema].

Párrafo 2: Los hechos ocurridos son reales o ficticios. El tipo de narrador es interno (1ª persona) o externo (3ª persona), y si es en 3ª persona, puede ser omnisciente. El narrador habla en primera Sigue leyendo

Exposición y Argumentación: Claves para la Comunicación Persuasiva

Exposición y Argumentación: Dos Pilares de la Comunicación

1) La Exposición: Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema con una intención didáctica. Debe tener una forma ordenada, clara y objetiva. Son ejemplos de textos expositivos los textos científicos especializados, la mayoría de los textos de ámbito académico, así como exámenes o apuntes, y algunos artículos periodísticos.

Tipos de Textos Expositivos

Estructura y Análisis de Textos Literarios y Periodísticos en la Lengua Española

Selectividad Lengua

1. PREGUNTA UNO: Identifique las ideas del texto, exponga de forma concisa su organización e indique razonadamente su estructura:

Opción uno: texto periodístico

1.1: Nos encontramos ante un texto periodístico/informativo, concretamente un _____ (editorial, columna, noticia, artículo de opinión) escrito por ____ en ______.

La idea principal del texto es _____ seguida de las ideas secundarias:

  • ______ (“…” lns 1-2)
  • ______ (“…” lín 3)

1.2: Estas ideas corresponden a una estructura Sigue leyendo

Textos Expositivos y Argumentativos: Estructura, Técnicas y Diferencias Clave

TEXTO EXPOSITIVO:

Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. La intención es didáctica.

Debe tener una forma ordenada y clara. Predomina la función referencial, así como la objetividad; por ello, no suele haber modalización. El emisor presupone en el receptor un conocimiento determinado del tema, del cual ha de partir al elaborar el texto.

Se pueden agrupar en textos divulgativos y textos de exposición científica.

Metodología para la comprensión y comentario de textos

1. Lectura Comprensiva

Antes de abordar el análisis de un texto, es fundamental realizar una lectura atenta. Se puede comenzar con una lectura rápida para obtener una visión general del contenido. Posteriormente, se procederá a una lectura más lenta, subrayando y esquematizando las ideas fundamentales. Es útil emplear los márgenes para realizar anotaciones: ideas principales de cada párrafo, temas tratados, razonamientos que resulten relevantes, etc. Este es el momento adecuado para resolver Sigue leyendo

Textos Científicos y Técnicos: Características, Estructura y Lenguaje

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad y su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. La función principal de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. La ciencia busca hacer afirmaciones universales, objetivas, basadas en hechos que coinciden con la realidad Sigue leyendo

La importancia del texto en la comunicación

Texto y propiedades: El texto es una unidad comunicativa plena que responde a una intención, incorpora elementos lingüísticos y extralingüísticos relacionados con una situación concreta y una estructura interna.

Competencia lingüística:

conocimiento de las reglas de construcción y combinación de palabras para formar oraciones.

Competencia comunicativa:

conocimiento de las estrategias y reglas de construcción de textos que cualquier hablante debe conocer para garantizar la eficacia del acto Sigue leyendo