El Universo en Expansión: Origen, Componentes y Evolución Cósmica

El Origen del Universo: La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma, en síntesis, que toda la energía del Universo se hallaba en el origen, hace unos 13.700 millones de años, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal, el llamado por Gamow «huevo cósmico». La densidad y la temperatura de dicho punto debieron de ser inimaginables.

Al explotar alejándose en todas direcciones, y a medida que se enfriaba paulatinamente, la energía fue transformándose en materia, dando origen Sigue leyendo

Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano

Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies

Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico

El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo

El Universo y la Tierra: Estructura, Origen y Evolución

1. Composición del Universo

2. Composición del Universo.

Materia normal visible: (Estrellas, planetas y gases calientes intergalácticos). Constituye el 4% del universo y está formada por átomos de elementos químicos. El hidrógeno es el elemento más conocido.

Materia normal no luminosa: (Agujeros negros y gas intergaláctico). Constituye el 3,6 %.

Materia oscura: Constituye el 21% del Universo. Se desconoce su composición, ya que no puede detectarse.

Energía oscura: Constituye el 75% del universo, Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Origen de la Vida

Sistema Geocéntrico

Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Ptolomeo fue el principal exponente de esta teoría. En la antigüedad, los griegos pensaban que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constante la distancia entre ellas. Se pensaba también que en la bóveda celeste había otros cuerpos celestes que seguían trayectorias más singulares a los que llamaron Sigue leyendo

Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo

Primeros Astrónomos

  • Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
  • Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
  • Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.

Definiciones Clave

  • Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
  • Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo

Explorando el Sistema Solar: Origen, Componentes y Evolución

1. El Universo y la Especie Humana

La especie humana no es el centro del universo. La Tierra fue creada como parte de un proceso natural en la formación del sistema solar y el universo.

2. La Tierra en el Universo

La Tierra no es el centro del universo. El Sol, la Luna y las estrellas no giran en torno a ella. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

3. Sistema Heliocéntrico

El Sol es el centro de nuestro sistema solar, no la Tierra. Este modelo se conoce como sistema heliocéntrico.

4. Estrellas Sigue leyendo

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Contribución de Aristarco de Samos a la Astronomía

Aristarco de Samos realizó mediciones previas para investigar la naturaleza de los astros y, sin tener en cuenta las especulaciones filosóficas de Aristóteles, estableció por primera vez el modelo del universo heliocéntrico: afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que esta, junto con los demás planetas, giraba a su alrededor.

Diferencia Fundamental Sigue leyendo

Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta la Formación de la Tierra

Historia del Universo

Etapas de la Formación del Universo

  1. Fase de Inflación: El universo experimentó una expansión acelerada, creciendo a una velocidad extraordinaria.
  2. Formación de la Materia: El universo estaba compuesto por partículas subatómicas inmersas en un mar de energía, los fotones. Al enfriarse, se formaron neutrones y protones.
  3. Primeros Átomos: Aproximadamente 300,000 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio.
  4. El Encendido del Universo: Las partículas Sigue leyendo

Origen y Evolución del Cosmos: Del Big Bang a las Estrellas

Teorías del Big Bang

Radiación cósmica de fondo (efecto Doppler): Si la luz de una galaxia cercana nos llega con ondas más comprimidas, indica que se está acercando. Si las ondas están más alargadas, la galaxia se aleja.

Ley de recesión de las galaxias: La velocidad de alejamiento de las galaxias es directamente proporcional a la distancia a la que se encuentran. A mayor separación, mayor enfriamiento, lo que permite estimar la edad del universo.

Definición de Ciencia

Es el conocimiento sistematizado, Sigue leyendo