Filosofía Moderna: De la Antigüedad a Descartes

Diógenes

Dormía en un barril que estaba abandonado en las afueras de Atenas. El objetivo número uno de Diógenes era la felicidad, para conseguir la felicidad tienes que ser libre según Diógenes. Cree que la libertad se consigue si rompes con todas las convenciones sociales. La principal causa es tener propiedades, así que él apostó por una vida sin propiedad. En conclusión, no creía en las propiedades, tampoco creía en el matrimonio, amor libre. Él tiene como modelo a los animales, viven Sigue leyendo

Movimientos Filosóficos: Sofística, Epicureísmo y Más

La Sofística

La sofística es un movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del siglo V antes de la Era. Como consecuencia del proceso de democratización que se produce en Atenas en los siglos VI‐V a. de E. y que culmina en las reformas de Pericles, el logos, la palabra, adquiere una relevancia política fundamental. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos que aspiran a ser la nueva clase dirigente. El objetivo del sofista es Sigue leyendo

Comparativa de Escuelas Filosóficas: Del Estoicismo al Renacimiento

AGUSTÍN DE HIPONA VS ESTOICOS

Agustín de Hipona fue un filósofo y teólogo cristiano del siglo IV, y los estoicos, una escuela de pensamiento filosófico de la Antigua Grecia y Roma, tienen diferencias significativas en sus enfoques filosóficos y creencias.

Agustín de Hipona se enfocaba en la teología cristiana y la filosofía neoplatónica, fusionando la fe cristiana con la filosofía. Promovía la idea de la voluntad divina y la gracia de Dios como fundamentos para alcanzar la verdad y la Sigue leyendo

Filosofía Helenística: Cínicos, Hedonismo y Estoicismo

Filosofía Helenística: Cínicos

Diógenes no es el fundador de los cínicos, pero resulta ser el más importante.

Rasgos Fundamentales

Oposición entre Naturaleza y Cultura

Rechazan lo convencional y artificial, para defender lo universal de la physis. Rechazan las instituciones sociales: el estado, la religión, etc.

La Autosuficiencia, Eutarquía

Para los cínicos, el objetivo final es vivir de acuerdo con la virtud, y solo eso depende la felicidad. La virtud puede enseñarse, y una vez aprendida Sigue leyendo