Figuras Retóricas Esenciales en la Literatura

Recursos y Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos

A continuación, se presenta un listado de figuras retóricas o recursos literarios, con su definición y ejemplos:

Aliteración

Figura de dicción basada en la reiteración o repetición de sonidos (fonemas) semejantes en un texto o fragmento literario: “Con el ala aleve del leve abanico”, Rubén Darío.

Anadiplosis

Consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial para Escritores y Oradores

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial

Este diccionario presenta una compilación de las figuras retóricas más importantes, con definiciones concisas y ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Principales Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto musical o sonoro.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varias oraciones o versos consecutivos.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de Sigue leyendo

Análisis de la Poética Formalista y Estructuralista del Siglo XX

Escuelas Literarias del Siglo XX

Los primeros años del siglo XX experimentaron una gran conmoción en los estudios literarios. Se destacaron las vanguardias, el monólogo interior, la remoción de estructuras narrativas en autores como Joyce y Proust, y experimentos teatrales como los de Valle-Inclán.

Tres escuelas surgieron simultáneamente: el Formalismo en Rusia, la Estilística en Francia y Alemania, y el New Criticism en Estados Unidos.

Características Comunes