Figuras Retóricas y Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

Anadiplosis

Repetición de la última palabra o sintagma de un verso o enunciado al principio del siguiente.

Aunque me veas por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.

Concatenación

Figura retórica que consiste en encadenar palabras o sintagmas a lo largo de frases o versos sucesivos, donde el final de un verso o frase es el comienzo del siguiente (una serie de anadiplosis).

“Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos Sigue leyendo

Claves Lingüísticas y Estilísticas: Comentario de un Artículo sobre Violencia y Envidia Juvenil

Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión

Nos encontramos ante un artículo de opinión, publicado en un medio de comunicación de masas. Al ser un texto escrito destinado a un lector medio, utiliza un registro formal pero con un nivel estándar del lenguaje, adecuándose así a la situación comunicativa. La intención del emisor es clara: denunciar la brutal agresión sufrida por una niña a manos de sus iguales, motivada aparentemente por la envidia que despertaba su Sigue leyendo

Figuras Retóricas Esenciales en la Literatura

Recursos y Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos

A continuación, se presenta un listado de figuras retóricas o recursos literarios, con su definición y ejemplos:

Aliteración

Figura de dicción basada en la reiteración o repetición de sonidos (fonemas) semejantes en un texto o fragmento literario: “Con el ala aleve del leve abanico”, Rubén Darío.

Anadiplosis

Consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial para Escritores y Oradores

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial

Este diccionario presenta una compilación de las figuras retóricas más importantes, con definiciones concisas y ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Principales Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto musical o sonoro.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varias oraciones o versos consecutivos.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de Sigue leyendo

Análisis de la Poética Formalista y Estructuralista del Siglo XX

Escuelas Literarias del Siglo XX

Los primeros años del siglo XX experimentaron una gran conmoción en los estudios literarios. Se destacaron las vanguardias, el monólogo interior, la remoción de estructuras narrativas en autores como Joyce y Proust, y experimentos teatrales como los de Valle-Inclán.

Tres escuelas surgieron simultáneamente: el Formalismo en Rusia, la Estilística en Francia y Alemania, y el New Criticism en Estados Unidos.

Características Comunes