Evolución y Fuentes del Derecho Laboral: Contrato, Costumbre y Normativa

Evolución Histórica de la Relación Laboral

La relación laboral ha experimentado importantes transformaciones a lo largo de la historia, especialmente en cuanto a su origen jurídico. Aunque actualmente tiene su base en el contrato de trabajo, esto no siempre fue así. A finales del siglo XIX, la idea de que la relación laboral se fundaba exclusivamente en un contrato comenzó a entrar en crisis. En aquel momento, estas relaciones se encuadraban dentro del contrato de servicios, pero sin intervención Sigue leyendo

Relaciones Laborales en España: Derechos, Deberes y Modalidades de Contratación

Una relación laboral se establece al acceder al mundo laboral, ya sea por cuenta ajena (trabajando para otros) o por cuenta propia (creando una empresa propia). El Estatuto de los Trabajadores regula las relaciones laborales en España. Para que una relación sea laboral ordinaria, debe cumplir estos cinco requisitos: Voluntaria, Por cuenta ajena, Remunerada, Personal y Dependiente.

Convenios Colectivos

Los convenios colectivos son acuerdos entre los representantes de los trabajadores y los empresarios Sigue leyendo

Comprendiendo los Elementos Clave del Contrato de Trabajo

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Cualquier tipo de contrato, incluido el contrato de trabajo, necesita la concurrencia de tres elementos esenciales, según el artículo 1261 del Código Civil. De no existir estos, el contrato no es válido:

Consentimiento de los Contratantes

El contrato de trabajo es un negocio jurídico que requiere el acuerdo de voluntades, es decir, el consentimiento de ambas partes. Este consentimiento se considera viciado cuando afecta a la formación de la voluntad Sigue leyendo

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Tipos de Contratos

Conceptos Básicos del Derecho Laboral

El Derecho Laboral es el marco normativo que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, asegurando una convivencia justa y resolviendo los conflictos que puedan surgir. Este marco incluye diversas ramas como el derecho del trabajo, civil, mercantil, penal, fiscal y administrativo.

Los Poderes del Estado y su Función

  • Poder Legislativo: Compuesto por el Parlamento, el Congreso y el Senado, se encarga de la creación de leyes.
  • Poder Ejecutivo: Representado Sigue leyendo

Desplazamientos, Modificaciones Contractuales y Despidos: Casos Prácticos

Caso Práctico 1

Desplazamiento de Trabajadores

Se trata de un desplazamiento, ya que estos trabajadores estarán en el centro de trabajo de La Coruña por un tiempo inferior a 12 meses en un periodo de tres años (artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores).

El empresario deberá notificar a los trabajadores con un margen de 5 días de antelación a su incorporación en el centro de trabajo de La Coruña.

La carta habrá que contener los motivos, la duración, ofrecimiento de los gastos de viaje Sigue leyendo

Contenido Mínimo del Convenio Colectivo según el Estatuto de los Trabajadores

Contenido Mínimo del Convenio Colectivo (Art. 85.3 ET)

Art. 85.1 ET

Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales. Excepción: DA 10ª ET.

Puntos Clave

  • Determinación de las partes: Identificación de las partes firmantes del Sigue leyendo

El Contrato de Trabajo y sus Particularidades

1. El Contrato de Trabajo

Elementos esenciales en un contrato de trabajo:

  • Consentimiento: Debe existir un acuerdo entre las dos partes y el trabajo debe ser de forma voluntaria.
  • Objeto: Consiste en el factor productivo y el salario que recibe el trabajador.
  • Causa: Es el motivo por el cual el empresario quiere intercambiar dinero por trabajo.

2. Periodo de Prueba

El periodo de prueba solo se puede iniciar al principio de una relación laboral y debe quedar constancia por escrito. Consiste en que el trabajador Sigue leyendo

Relaciones Laborales y Derechos del Trabajador

Relaciones Laborales

Es importante distinguir entre relaciones laborales y otro tipo de relaciones que, aunque compartan algunas características, se rigen por normativas específicas.

Ejemplos de Relaciones Excluidas del Ámbito Laboral:

  • Funcionarios públicos: Aunque realicen funciones similares a las de un trabajador por cuenta ajena, su relación se regula por el derecho administrativo (por ejemplo, el Estatuto Básico del Empleado Público).
  • Miembros de mesas electorales: Su participación es una Sigue leyendo