El Estatuto Vasco y la Guerra Civil: Autonomía y Conflicto (1931-1939)

El Estatuto de Autonomía durante la Segunda República (1931-1936)

El nacimiento del régimen republicano brindó la oportunidad de cambiar el marco político de España, si bien no era lo mismo conseguir un Estatuto de Autonomía que defender el régimen foral. Los fueros se entendían como derechos históricos, reconocidos por el poder central, específicos de los territorios históricos. El Estatuto de Autonomía, por el contrario, representa el autogobierno que el Estado concede a una comunidad Sigue leyendo

Estatuto de autonomía del País Vasco 1936 comentario de texto

“EL INTRUS0″

1. CLASIFICACIÓN

  • Naturaleza del texto


    Narrativo, social y por su origen fuente histórica o primaria.

  • Autoría

    Individual. Se trata de Vicente Blasco Ibáñez. Novelista valenciano  
  • Destinatario y finalidad:
    destinatario colectivo y finalidad pública.

  • Datación:

    la obra es publicada en Valencia en 1904
  • Tema:
    la situación en la que vivían los mineros de Vizcaya en los inicios del Siglo XX.

  • Ideas principales

    El lamentable estado de la vivienda, la escasa alimentación y la forma de trabajo. Sigue leyendo