La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Fin

La Organización de Paz

La Segunda Guerra Mundial y la ONU

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más importante y destructivo de la historia de la humanidad. Las grandes potencias se pusieron de acuerdo sobre la futura paz en las conferencias de Teherán, Yalta y Postdam, en las que participaron las tres grandes potencias: Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido.

La Organización de las Naciones Unidas: Orígenes

La necesidad de crear una organización internacional que sustituyera Sigue leyendo

Historia Moderna: Revolución Francesa, Estados Unidos y Restauración

El Antiguo Régimen=


El modelo de monarca absoluto por antonomasia fue el rey francés luis14,el A.R es el sistema político, económico y social anterior a la R.Fran,el modelo absolutista francés fue seguido por muchas monarquías europeas a modelo como ejemplo de A.R

-Características q defienden el A.R


1)Son un sistema político basado en el absolutismo real.
2)Un sistema económico proteccionista y poco productivo

.3)

Un sist social basado en la desigualdad ante la ley.El poder del rey no se puede Sigue leyendo

La Crisis del 98 y el Regeneracionismo en España

La Guerra Colonial y la Crisis del 98

El Desastre del 98 y la Pérdida del Imperio Colonial

Los gobiernos de la Restauración intentaron mantener intacto el imperio de ultramar. Sin embargo, a finales del siglo XIX, las guerras de ultramar supusieron la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La opinión pública se encontraba dividida: los partidos dinásticos las apoyaban, mientras que los socialistas, anarquistas y republicanos las rechazaban. El apoyo popular fue disminuyendo junto con el sistema Sigue leyendo

La Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

Independencia de Estados Unidos

Causas

  • Incremento de la presión fiscal en los colonos: Para solucionar sus problemas económicos y financieros, la monarquía británica estableció diversos tributos a los colonos, como la Ley del Timbre, que obligaba a pagar una tasa sobre documentos.
  • Limitaciones impuestas al comercio y la industria de las colonias: Inglaterra limitaba su desarrollo para defender sus propios intereses económicos.
  • Difusión Sigue leyendo

Las Guerras contra el Terrorismo y el Conflicto Balcánico: Un Análisis Histórico

Las Guerras contra el Terrorismo

Las guerras preventivas impulsadas por Estados Unidos para luchar contra el terrorismo han comportado una división entre Estados Unidos y sus aliados europeos, así como un enfrentamiento con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Destacamos dos intervenciones: la de Afganistán y la de Irak.

La Intervención de Afganistán

Tras el atentado del 11-S, la respuesta de Estados Unidos fue una guerra contra el terrorismo que se concretó con el ataque a Afganistán, Sigue leyendo

La Expansión Colonial Europea y Estadounidense en el Siglo XIX

El Reparto de África

El Congo Belga

El rey de Bélgica, Leopoldo II, se aseguró el dominio de la zona situada al sur del río Congo para explorar las riquezas minerales y monopolizar el comercio. Esto desencadenó la expansión territorial de otras potencias como Francia, Portugal, Gran Bretaña y Alemania.

La Conferencia de Berlín

Las potencias se vieron obligadas a reunirse en la Conferencia de Berlín (1884-1885), que fue el punto de partida de la carrera colonial y del reparto del continente Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico

Toda guerra va seguida de una fase de pacifismo,pero tras la II Guerra Mundial ,la alegría duro poco,enseguida se abre un periodo de tensiones,conocido como la Guerra Fría.Este fue el enfrentamiento entre las 2 potencias vencedoras,EEUU y la URSS.Ambas tenia diferentes ideologías,la URSS defendía el comunismo y la economía planificada,y EEUU defendían una economía capitalista de libre mercado.Tras esta oposición entre los 2 países el mundo se divide en 2 bloques.El ejercito soviético fue Sigue leyendo

La Guerra Fría: Deshielo, Conflictos y Colapso de la URSS

Fase Intermedia (1953-1975): El Deshielo

Finalizada la Guerra de Corea, da comienzo la fase intermedia (1953-1975) denominada como de deshielo. El cambio de tendencia estuvo determinado por:

Factores del Deshielo

  • El relevo de los dirigentes de las grandes potencias: Kruschev, Eisenhower y Kennedy tuvieron un talante personal diferente y dieron un giro en la política exterior. Todos querían evitar una confrontación entre las superpotencias.
  • El equilibrio de fuerzas: La URSS fabricó la bomba atómica Sigue leyendo

La Crisis del 29 y la Gran Depresión

La Frágil Recuperación de los Años 20

En Estados Unidos

La expansión económica tuvo su centro principal en Estados Unidos, que conoció un espectacular crecimiento tanto de su producción industrial como de sus exportaciones, reforzándose en su papel hegemónico como principal suministrador de manufacturas y capitales en el exterior. Experimentaron un fuerte impulso las nuevas industrias, como el automóvil, industrias eléctricas y fabricación de electrodomésticos, y el desarrollo de nuevas Sigue leyendo

Historia Moderna: Desde la Ilustración hasta la Revolución Francesa

Etapas de la Historia

Cada etapa de la historia comienza y acaba cuando se produce un hecho que marca un cambio importante en la evolución de la humanidad. Cada etapa de la historia se define por unas características políticas, económicas, sociales y culturales.

Prehistoria

Origen del ser humano (5.000.000 a. C.) hasta la invención de la escritura (3.000 a. C.).

Edad Antigua

Invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476 d. C.).

Edad Media

Desde la caída del Imperio Romano, finaliza Sigue leyendo