Personalidad y Madurez Emocional: Claves para Relaciones Sanas

Componentes de la Personalidad

La personalidad es un constructo complejo que se va forjando a lo largo de la vida. En ella intervienen una serie de características y cualidades donde confluyen aspectos sociales, culturales, psicológicos y morfológicos. Para entenderla mejor, es útil diferenciar entre sus distintos componentes:

  • Carácter: Es la parte adquirida de la personalidad. Se va fraguando a lo largo de la vida en relación con la cultura y la sociedad.
  • Temperamento: Es la parte heredada de Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Era Moderna

Origen del Concepto de Ciudadanía

Una Definición Usual

Ciudadano: el habitante de las ciudades antiguas o Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.

Rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política.
  • El disfrute efectivo de unos derechos, entre los que se incluye la posibilidad de participar en tareas del gobierno.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El término “ciudadano” procede del latín civis. En el derecho Sigue leyendo

Funciones del Estado en la Economía: Bienestar y Mercado

El Papel del Estado en una Economía Mixta

En las economías de mercado, la intervención del Estado siempre ha estado presente, pero su presencia ha variado a lo largo del tiempo:

  • Durante el siglo XIX y hasta 1914, el liberalismo económico del “dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha solo” limitó mucho la intervención del Estado, que tan solo cubría las necesidades básicas, como la sanidad o la administración de justicia, y controlaba los monopolios naturales.
  • También se encargaba de Sigue leyendo

Filosofía Política: Conceptos Clave de Platón, Aristóteles, Hobbes y Locke

Conceptos Clave en la Filosofía Política

Aristóteles y el Bien Común

Para Aristóteles, el objetivo del Estado es alcanzar el bienestar de los ciudadanos, es decir, el bien común o la felicidad general. Sostiene que el fin último del ser humano es alcanzar la felicidad, pero esta no puede ser alcanzada por individuos aislados, sino en comunidad. El hombre es un ser político, nacido para vivir en comunidad. Su naturaleza social lo lleva a vivir en familias, aldeas y, finalmente, en Estados, Sigue leyendo

Soberanía, Estado y Elementos de la Identidad Nacional Venezolana

Soberanía

Es la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que este otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

Características de la soberanía

  • Es un poder jurídico, o sea, una atribución del derecho.
  • Es un poder autónomo, establece su propio régimen.

Estado

Es un concepto político que se refiere a una forma de comunicación social, política y soberana, formada por un conjunto de institutos.

Características del Estado

Intervención del Estado en la Economía de Mercado

Fallo de Mercado e Intervención del Estado

Un fallo de mercado es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado. Los fallos del mercado justifican la intervención del Estado.

Tipos de Fallos de Mercado

  1. Competencia imperfecta: Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores.
  2. Externalidades: Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación.
  3. Bienes públicos: Hay bienes Sigue leyendo

Fundamentos de la Política: Poder, Ciudadanía y Estado

¿Qué es la política?

La palabra política proviene del griego Politiko´s que significa lo referente a la “polis” y a su gobierno. Entendemos por “polis” a una ciudad-estado, o sea, a una entidad o comunidad que se autogobierna como si fuese un pequeño país. Esto sucedía en el siglo V a.C, donde varias ciudades o estados unidos formaban la antigua Grecia.

Características de la ciudad-estado

Atenas tuvo la primera democracia directa, que significaba que el pueblo en su conjunto tomaba Sigue leyendo

Transformaciones del Estado a través de la historia

Evolución del Estado

Del Absolutismo al Estado Social

Estado absolutista: El poder político está concentrado en la persona del rey, que lo ejerce de forma absoluta.

Estado liberal: Se basa en dos principios: el predominio de la Constitución y la defensa de los derechos individuales. Establece la separación de poderes.

Estado democrático: Se caracteriza por dos elementos: la igualdad de derechos (legales, jurídicos y políticos) de todos los ciudadanos, y la igualdad del voto.

Estado social y democrático: Sigue leyendo

Derecho Administrativo: Funcionamiento del Estado y Prestación de Servicios Públicos

Derecho Administrativo

Definición de Estado: Conjunto de órganos que satisfacen necesidades de interés general.

Características del Derecho Administrativo:

  • Derecho Joven: Surge con la Revolución Francesa, con principios e instituciones en desarrollo, recurriendo en ocasiones al derecho privado.
  • Evolución Permanente: Sus objetivos, los intereses generales, cambian constantemente.
  • Difícilmente Codificable: Su evolución constante dificulta la codificación, como en la normativa ambiental, donde Sigue leyendo

Fundamentos del Poder Político y el Estado: De Nietzsche a la Ciudadanía Cosmopolita

Origen del Poder Político según Nietzsche

F. Nietzsche argumentó en sus obras que el origen violento de cualquier reino es clave para entender la realidad política. En su opinión, el afán de dominio de unos sobre otros es la raíz misma del poder político.

Legitimidad del Poder Político

La mayoría de los filósofos han argumentado que el poder político es necesario para el funcionamiento de cualquier sociedad. Sin embargo, no todo poder político es legítimo. Según Locke, el criterio de Sigue leyendo