La Democracia Actual y el Estado de Derecho: Claves para la Participación Ciudadana

La Democracia Actual como Estado de Derecho

Las democracias actuales son lo que se llama Estados de derecho. Para que se dé un Estado de derecho, tienen que cumplirse los siguientes requisitos:

  • 1. Imperio de la ley: Tanto los gobernantes como los gobernados están sometidos a ella. La ley se presenta como expresión de la voluntad del pueblo en la medida en que es creada por una asamblea popular representativa.
  • 2. Separación de poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar los posibles Sigue leyendo

Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Democrático

Estado Autoritario

El Estado autoritario es una forma de Estado que se opone a la democracia. Se caracteriza porque la autoridad posee un poder ilimitado, sin control alguno. No existe la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y no se puede elegir ni discutir al gobernante. Existen dos tipos principales:

  • Estado absolutista: Propio de la modernidad, su principal representante fue Luis XIV. El poder es absoluto y sin restricciones, recayendo sobre el soberano.
  • Estado totalitario: Sigue leyendo

Ciudadanía y Estado: Evolución Histórica y Virtudes Cívicas

Estado de Derecho, Democrático y Totalitario

Estado de Derecho: Aquel estado que se rige por leyes, no por la voluntad de quien manda. Se configura a partir de dos pilares: la Constitución y la división de poderes. Para serlo, debe basarse en la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, asumiendo responsabilidades económicas y sociales (Estado social y democrático de derecho).

Estado Democrático

Democracia: forma de poder donde la soberanía reside en los ciudadanos. Sus principios Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Claves de su Elaboración y Contenido Fundamental

La Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la séptima de las que efectivamente hemos tenido en nuestra historia constitucional. Es una constitución extensa, pero sin exceso, siendo su objetivo principal el establecimiento del Estado constitucional y la devolución de la soberanía al pueblo después de la larga etapa de la dictadura franquista. En ella se aprecia la influencia de modelos extranjeros como el portugués, el italiano o el alemán. Estas influencias Sigue leyendo

El Estado: Concepto, características y evolución hacia el Estado social

El Estado: Concepto y características

El Estado se define como cualquier sociedad con una organización política que controla, regula y administra los bienes comunes, así como los derechos y obligaciones de sus miembros. Es una sociedad políticamente organizada que existe desde las primeras civilizaciones. Actualmente, el concepto de Estado es más específico. Nicolás Maquiavelo fue el primero en usar este término en filosofía política, definiéndolo como una forma de organización política Sigue leyendo

Poder Político: Origen, Legitimidad y Modelos de Contrato Social

Origen y Legitimidad del Poder Político

El origen del poder político se remonta a las primeras comunidades humanas, evidenciando su existencia desde tiempos remotos. Según F. Nietzsche, el afán de dominio es la raíz del poder político. La legitimidad, en cambio, cuestiona si este poder debe existir, si merece ser mantenido y mejorado, y si está justificado.

Para que una sociedad funcione, el poder político es necesario, pero no todo poder es legítimo. Se requieren criterios para distinguir Sigue leyendo

El Sistema Democrático y la Configuración de la Voluntad Popular

El Sistema Democrático: Algunas Precisiones

La palabra democracia procede del griego demos y kratos. Se opone a la monarquía, a la oligarquía y a todas las formas totalitarias. El poder lo ejerce el pueblo a través del voto. Cuando las comunidades son pequeñas es posible ejercer la democracia directa, pero cuando las sociedades son grandes es imposible compaginar las exigencias familiares y profesionales de la política. Es preciso escoger unos representantes que voten en nuestro nombre: es Sigue leyendo

El Estado de Derecho y la Organización Territorial en España

El Estado de Derecho y la Democracia

Explica el significado de la expresión estado social y democrático:

Estado social: el estado debe respetar y potenciar los derechos y libertades individuales y colectivos, además debe velar por prestar a los ciudadanos los medios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad justa.

Estado democrático: las leyes han de garantizar los derechos y libertades de las personas, conduciendo a una sociedad basada en el sufragio universal, Sigue leyendo

El Estado Autonómico y el Estado de Derecho en España

El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía, norma de naturaleza jurídica, es y debe ser fruto del pacto político y debe estar subordinado a la Constitución. Cada Estatuto de Autonomía crea una Comunidad Autónoma dado que este le otorga un nombre y territorio. Crea y desarrolla el marco institucional de esa comunidad autónoma que tendrá un parlamento con sus características y su presidente. Deben resolver cómo va a ser su sistema de fuentes, es norma normarum de la propia Comunidad Sigue leyendo

El poder político y el Estado de derecho: Un análisis completo

T/14. Teorías del origen de la sociedad y el estado

El poder

El poder es el hecho natural propio del ser humano, que como necesitamos cooperar con los demás, ejercemos en las comunidades políticas.

La potestad

La potestad es utilizar el poder a través de normas o un sistema jurídico, es un poder amparado por el derecho, así es como se nos obliga a cumplir normas.

Autoridad

– Capacidad de sancionar conductas que infringen normas que regulan la organización social. Ejemplo: un magistrado-juez tiene Sigue leyendo