Crisis y Transformaciones en Cuba y España (1878-1936)

Cuba, la Perla de las Antillas

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la **Administración** española unas reformas que les otorgasen los mismos derechos de **representación política** en las Cortes que los españoles de la **Península**, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la **abolición** de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido consideradas por la administración colonial debido a la rotunda oposición de los grandes Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Modernización y Autoritarismo en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se hizo con las riendas del poder tras un golpe de Estado aceptado por el rey Alfonso XIII, estableciendo una dictadura militar. La mayoría de las fuerzas sociopolíticas aceptaron el golpe de forma pasiva. Así se inició una dictadura que duraría hasta 1930.

Orígenes de la Dictadura

Los orígenes de la dictadura se encuentran en varios factores. El fundamental Sigue leyendo

Áreas industriales y paisajes industriales en España

Áreas industriales y ejes de desarrollo

Áreas industriales desarrolladas

  • Cataluña (Barcelona) y Comunidad de Madrid mantienen su hegemonía industrial.
  • Concentran más del 40% de la producción industrial y de la mano de obra empleada en el sector.
  • Absorben la mayor parte de las inversiones.
  • Concentran la mayor parte de las actividades de I+D e innovación tecnológica.
  • Acogen a las sedes de las grandes empresas internacionales.
  • Mantienen estrechos vínculos con los centros de la economía mundial.

Áreas Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Desastre del 98: Del Sexenio Democrático a la Crisis del Sistema de la Restauración

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)

El 17 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz, marcando el inicio de un golpe de Estado orquestado desde el exilio por el general Prim. Este levantamiento, respaldado por el manifiesto “España con honra”, canalizó aspiraciones populares como el sufragio universal, la abolición de las quintas y la eliminación de los consumos. La adhesión popular se materializó en la formación de juntas, dando lugar Sigue leyendo

El Plan de Estabilización y el Milagro Económico Español

B1

Hacia 1957, el Estado español estaba al borde de la bancarrota. Por lo que Franco comprendió la necesidad de introducir cambios. En 1959 se hace público un Decreto Ley de nueva Ordenación Económica conocido como Plan de Estabilización y para su puesta en marcha el gobierno de Franco eligió a ministros formados en economía y en Derecho, algunos de los cuales pertenecían al Opus Dei. Su padrino político era el nº 2 del régimen, el almirante Carrero Blanco, y las figuras más destacadas Sigue leyendo

Historia de España: Del Testamento de Carlos II a la Década Moderada

Testamento de Carlos II y la llegada de los Borbones

Tras haber muerto sin descendencia, Carlos II dejó el testamento a favor de Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, dando así a la dinastía borbónica el trono español.

Los Decretos de Nueva Planta y la unificación de España

Se promulgaron para lograr la homogeneización de todos los reinos peninsulares bajo la figura central del rey. Fue la reforma más trascendental llevada a cabo por las dinastías de los Borbones en el siglo XVIII, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera en España

El régimen de la Restauración entró en una progresiva descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política de los dirigentes dinásticos y de la fuerte heterogeneidad y debilidad de la oposición. Los partidos dinásticos se fragmentaron en grupos encabezados por diferentes políticos. Por ello, no se podían constituir gobiernos estatales y se recurrió a los gobiernos de concentración impulsados por Maura en 1918. Fracasados los de concentración, se volvió al turno dinástico Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el sexenio (1868-1874), se instauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo conservador. El nuevo sistema político, liderado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en la alternancia en el poder del partido político conservador y el liberal.

La Restauración duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos (1874) hasta la proclamación de la II República (1931). Cabe destacar la pérdida Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración (1898-1917)

El Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

María Cristina dio su confianza a Silvela, que poseía voluntad de renovación, dando entrada a figuras como el general Polavieja. La política reformista, con proyectos de descentralización, impulsó una política presupuestaria que creaba nuevos impuestos. Este espíritu había durado un año y aparecieron los turnos de partidos, así sobrevivió el sistema de la Restauración al desastre del 98.

Las Reformas de Maura y Canalejas

En Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española

Orígenes del Conflicto: Reinado de Carlos IV

Carlos IV intentó continuar la política reformista moderada y autoritaria de su padre. Este monarca carecía de la personalidad de su antecesor y era mucho menos activo. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

El reinado de Carlos IV se caracterizó por varios rasgos fundamentales:

El gobierno de un valido

Manuel Godoy fue el principal Sigue leyendo