durante el reinado de isabel
2(1833-1868) asistimos a la consturccion y consolidación del estado liberal en españa y se produce la rupura del Antiguo Régimen, su minoría de edad
1833-1843 y su mayoría de edad 1843-1868, con Fernando 7 se vuelve otra ves al Antiguo Régimen con el contexto de internacional de la restauración, en 1820,1830 y 1848 se provocan moviemientos revolucionarios, en 1808-1814 se produce la independencia de las colonias , el reinado de Fernando 7 se incia con el poco Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: españa
Teatro y Literatura en España y México: Un Análisis
Teatro anterior a 1939
En la primera mitad del siglo XX, a pesar de que en España se escribieron obras dramáticas muy interesantes, pocas veces fueron llevadas a escena con éxito. Escritores como Valle-Inclán o Unamuno quedaron eclipsados por otros dramaturgos populares que tuvieron el don de dar a su público lo que quería. En los años de cambio de siglo, los teatros españoles florecían gracias al desenfrenado afán de diversión que había en la sociedad. El espectador de Madrid podía Sigue leyendo
Transformaciones Sociales y Económicas en España: Del Desarrollismo a la Crisis del Franquismo (1957-1975)
El Desarrollismo en España: Crecimiento Económico y Transformaciones Sociales (1957-1973)
En 1957, el gobierno español experimentó una remodelación con cambios significativos en los ministerios de Hacienda y Comercio. Dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, asumieron el liderazgo de estos ministerios, jugando un papel crucial en la implementación del Plan de Estabilización. Este plan se basó en la liberalización de la economía, la reducción de salarios, la devaluación Sigue leyendo
La Ilustración y el Siglo XVIII en España: Cambios Políticos, Sociales e Ideológicos
La Ilustración: Un Siglo de Luces
El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época de profundos cambios intelectuales y sociales en Europa. La Ilustración, un movimiento filosófico que surgió de los cambios económicos de finales del siglo XVII, promovió el racionalismo, el cientificismo y la crítica al mercantilismo.
Impacto en España
En España, las ideas ilustradas tuvieron un impacto moderado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, influyeron en las reformas Sigue leyendo
Análisis de la Política Social Española a Finales del Siglo XIX y Principios del XX
PREGUNTAS DEL TEMA 2
1. ¿Cuál era la situación sociopolítica de España a finales del S.XIX, y cuál fue la preocupación política que se despertó en base a esta situación?
Tuvo lugar la Restauración borbónica, con la recuperación del trono por parte de la casa Borbón, Alfonso XIII. Este periodo político se desarrolló bajo un sistema monárquico y se extendió desde 1874 hasta 1931. Este periodo se caracteriza por la estabilidad institucional y por la construcción de un modelo liberal Sigue leyendo
Regiones Biogeográficas de España: Un Recorrido por su Flora y Paisajes
Las regiones biogeográficas de España
La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, y de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima en todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones Sigue leyendo
Análisis del Sexenio Democrático (1868-1874) y otros movimientos políticos en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Antecedentes y Estallido
El Sexenio Democrático se inició con el Pacto de Ostende en 1867. Partidos progresistas y demócratas planearon la caída de la monarquía isabelina, considerando excesivo el moderantismo imperante. Su objetivo era construir un estado con forma de gobierno elegida por las Cortes y con sufragio universal. Ese mismo año se unieron los unionistas, brindando apoyo militar al movimiento. A esta situación se sumó una crisis financiera, industrial Sigue leyendo
Análisis de la Generación del 27 y su Contexto Literario
Generación del 27: Esta generación está constituida por un grueso grupo de 10 poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores logran enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc. Todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada por la importancia que se le da Sigue leyendo
Transformación del Paisaje Urbano en el Siglo XX: Urbanismo y Desarrollo en España
Los Cambios en el Paisaje Urbano en el Siglo XX
Los hitos más significativos del urbanismo de este periodo se pueden sintetizar en los siguientes:
Desarrollo de Nuevas Formas de Crecimiento
- Ciudades jardín: Se encuentran en muchas ciudades españolas. Tienen su origen en las ideas del inglés Ebenezer Howard, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad.
- Ciudad lineal: Este proyecto está inspirado en unas ideas similares. Fue ideado por el español Arturo Soria.
Fomento de la Construcción Sigue leyendo
El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución (1843-1868)
l reinado efectivo d isabel ii-en otoño d 1843 xa evitar 1a nueva regencia ls cortes votaron la mayoría d edad d Isabel II con 13 años.L reinado d isabel s caracterizo x 1a tendencia muy conservadora sobre todo tras la constitución d 1845.Abia sufragio censitario y manipulación electoral. Fue un régimen de gobiernos autoritarios en una monarquía fuerte con freno a las reformas y limitación de las libertades. Se actúo d forma represiva y violenta.La reina isabel intervino activamente en Sigue leyendo