Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1875)

Isabel:


la constitución de 1845 se engloba dentro del inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada(1844-1854)debido a su minoría de edad,ha abido dos regencias,primerola de su amdre María Cristina(1833-1840)y luego la del general Espartero(1840-1843)durante este periodo d regenvia se produce la división dl bando liberal en moderados y progresistas.Mientras los 1º difendian la monarqia y un estado y administración muy centralizados,el partido progresista pugna x una Sigue leyendo

La Descomposición del Sistema (1917-1923) y la Dictadura de Primo de Rivera

La Descomposición del Sistema (1917-1923)

La incapacidad de los gobiernos para reformar el sistema político, la conflictividad social y la tensión política derivadas de la guerra de Marruecos hicieron imposible la supervivencia de la Restauración.

La Descomposición Política

El régimen de la Restauración entró en una progresiva descomposición. Impulsado por Maura en 1918, se configuró un gabinete con la participación de los líderes conservadores, liberales y regionalistas catalanes. Fracasados Sigue leyendo

Análisis de las Áreas Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas

Madrid y Barcelona

Las áreas industriales más desarrolladas corresponden a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su industria se caracteriza por:

  • Pérdida de tejido industrial: debido a la reconversión de sectores maduros y la difusión de la industria a espacios más baratos. La deslocalización de las industrias provoca la pérdida de empleo industrial.

  • Revitalización industrial: impulsada por sectores de alta tecnología y por constituir la sede de Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Políticas en España durante el Siglo XIX

Evolución Demográfica

En el siglo XIX, la sociedad española experimentó profundas transformaciones demográficas. A continuación, se detallan algunos de los cambios más significativos:

La Nobleza

La alta aristocracia perdió su posición predominante en la sociedad, pero supo adaptarse a las nuevas circunstancias y conservar gran influencia. Se alió con las nuevas élites que se incorporaron a la cúspide de la pirámide social.

La Burguesía

El crecimiento económico favoreció la aparición Sigue leyendo

Análisis de las Áreas Industriales en España: Desarrollo, Expansión y Declive

Áreas industriales desarrolladas

Las áreas industriales más desarrolladas corresponden a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su industria se caracteriza por:

  • Pérdida de tejido industrial: debido a la reconversión de sectores maduros y la difusión de la industria a espacios más baratos. La deslocalización de las industrias provoca la pérdida de empleo industrial.

  • Revitalización industrial: impulsada por sectores de alta tecnología y por constituir la sede de las grandes empresas Sigue leyendo

Transformaciones económicas en España: De la autarquía al desarrollismo

Las transformaciones económicas: De la autarquía al desarrollismo

Tras la victoria de Franco, se inició un proceso de recuperación económica basado en un régimen de autosuficiencia económica (autarquía) y de intervención del Estado en la economía. Con esta medida se limitaban al máximo los intercambios con el exterior. El objetivo de la autarquía era producir todo lo necesario dentro de las propias fronteras.

Medidas adoptadas durante la autarquía

España en el Siglo XVI: El Imperio de los Austrias

España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

En 1517, Carlos I, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo, llegó a la Península. Heredó tanto la corona hispánica como la austriaca.

El proyecto político de Carlos I fue crear un imperio europeo cristiano. Para alcanzarlo, tenía que ser elegido emperador del Sacro Imperio Germánico.

En Castilla, tuvo que enfrentarse a la rebelión de las ciudades (Comunidades de Castilla) que se negaron a pagar impuestos para sostener su política. Sus peticiones Sigue leyendo

El Turismo en España: Características, Destinos y Relevancia

El Turismo en España

Podemos definir al turismo como un desplazamiento por motivos personales, de ocio o trabajo fuera del lugar de residencia habitual que implique la pernoctación de al menos una noche y una duración máxima de 365 días. Podemos diferenciar entre turismo exterior y el turismo interior. España ocupa hoy el segundo puesto en el ranking mundial por visitantes extranjeros. En el año 2023 España recibió 84 millones de turistas.

1. Características del Turismo

El turismo hoy se Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

INTRODUCCIÓN

Mientras Europa vivía las ideas de libertad del Romanticismo, España se mantenía de espaldas a las corrientes liberales. El liberalismo, doctrina política que busca garantizar la libertad de los ciudadanos, se basa en constituciones, partidos políticos, elecciones y separación de poderes. Sin embargo, en España las constituciones duraban poco, los partidos eran débiles y a veces dirigidos por militares. El voto lo tenía una minoría y se adulteraban los resultados.

1. Reinado Sigue leyendo

La Transformación de la Sociedad Española Durante el Franquismo (1959-1975)

La sociedad del 2 franquismo:


Este desarrollo económico trajo consigo también un cambio total en las condiciones de vida y en la mentalidad de los españoles. La sociedad se volvió mas diversificada aumentando el porcentaje de obreros de la industria y los servicios y las clases medias aumentaron adquiriendo nuevos comportamientos. El crecimiento acentúo los desequilibrios en el reparto de la riqueza, tanto eprsonales como regionales provocando el éxodo masivo de trabajadores del campo hacia Sigue leyendo