Fuentes de Energía en España: Tipos, Evolución y Transición

Introducción a las Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son recursos naturales utilizados para generar fuerza o energía que permita realizar trabajos, como la transformación de materias primas en la industria. En España, históricamente la energía primaria provino del carbón, aunque desde 1975 ha sido reemplazada por la energía nuclear y más recientemente por las renovables. Sin embargo, el consumo ha estado dominado desde los años 60 por el petróleo, con un incremento Sigue leyendo

España bajo Alfonso XIII: Crisis, Reformas y Caída de la Monarquía

El Reinado de Alfonso XIII (1902–1931)

Alfonso XIII fue proclamado rey en 1902 al alcanzar la mayoría de edad. Desde el inicio, mostró una gran implicación política, interviniendo directamente en los asuntos del gobierno. Durante su reinado se intentaron modernizar las estructuras políticas y sociales del país, pero fracasaron debido a la rigidez del sistema de la Restauración. Este sistema, basado en el bipartidismo turnista (conservadores y liberales), el caciquismo y el fraude electoral, Sigue leyendo

España en la Unión Europea: Integración, Impacto y Rol Actual

La Integración de España en la Unión Europea

Contexto Histórico de la Adhesión

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) en 1986, junto con Portugal, tras casi treinta años de su fundación. Esta incorporación fue posible gracias a la consolidación de la democracia tras el fin del franquismo, ya que durante la dictadura las solicitudes de adhesión fueron rechazadas por la naturaleza antidemocrática del régimen. Además, España presentaba un atraso económico Sigue leyendo

España Contemporánea: Evolución Política, Económica y Social desde 1982

LA DEMOCRACIA

13.1 Gobiernos y Políticas desde el Fin de la Transición

Con el triunfo del PSOE en las elecciones generales de 1982 y la formación del primer Gobierno socialista, se considera cerrada la Transición. Desde entonces, se han alternado gobiernos del PSOE y del PP.

Gobiernos Socialistas (1982-1996): Felipe González

Los gobiernos socialistas (1982-1996), presididos por Felipe González, desarrollaron las siguientes políticas:

Estructura Territorial, Energía y Sector Servicios en España: Claves y Funcionamiento

Organización Territorial, Entidades Supranacionales y Globalización

Organización Territorial en España

Municipio

Entidad territorial básica con un territorio propio (término municipal). Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno lo forma el ayuntamiento, compuesto por concejales elegidos por sufragio universal y un alcalde elegido por los concejales.

Diputación Provincial

Órgano de gobierno de las provincias. Su función es gestionar los intereses provinciales y asegurar la prestación Sigue leyendo

Población Española: Distribución, Movimiento Natural y Migraciones

Distribución de la Población Española

En el censo de 2011, España superó los 47 millones de habitantes, incluyendo 5,5 millones de extranjeros, es decir, el 12 % del total. Después, durante los peores años de la crisis económica, la población disminuyó algo. A pesar del golpe demográfico causado por la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2021 hubo más de 100.000 fallecidos, la población volvió a subir y en el censo de 2021 superó de nuevo los 47 millones. La recuperación demográfica Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Etapas y Fin de la Dictadura

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

La dictadura franquista se sustentó sobre una serie de pilares ideológicos clave:

  • Anticomunismo: El régimen englobaba bajo el concepto de “rojos” a toda la oposición, incluyendo comunistas, socialistas, anarquistas, republicanos, etc.

  • Antiparlamentarismo: Era contrario al sistema liberal de partidos y elecciones.

  • Catolicismo: Existía una identificación total del régimen con la religión católica, a la que se denominó “cruzada”. La Iglesia tuvo una posición Sigue leyendo

España: Integración Europea y su Rol en el Escenario Global

Glosario de Términos Clave

Acta Única Europea
Tratado que buscó facilitar el comercio y la cooperación entre países de Europa.
BCE (Banco Central Europeo)
Controla el euro y la política monetaria de los países que lo utilizan.
Comisión Europea
Propone leyes y se asegura de su cumplimiento en la Unión Europea.
CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)
Primer paso hacia la Unión Europea; unió a países para controlar conjuntamente el carbón y el acero.
CEE (Comunidad Económica Europea)
Organización Sigue leyendo

Dinámica de la Población en España: Regímenes y Transición Demográfica

La Dinámica Natural

La dinámica natural se refiere al crecimiento real de la población en un lugar o país. Puede ser positivo o negativo. Tiene dos componentes principales:

Movimientos Naturales de Población

Natalidad y Fecundidad

Es el flujo demográfico formado por el número total de nacidos vivos en un año y en un lugar determinado. Se mide mediante la tasa bruta de natalidad, que relaciona el número de nacimientos con la población total por cada 1000 habitantes. La natalidad depende de Sigue leyendo

El Régimen de Franco: Pilares, Evolución y Caída

Características Fundamentales del Régimen Franquista

Tras la experiencia de la guerra, la política aplicada por Franco se caracterizó por la adaptación pragmática a los cambios del contexto internacional y de la sociedad española. Franco basó su régimen en el apoyo de varias instituciones: el Ejército, la Falange, la Iglesia, los tradicionalistas y los monárquicos, conocidos como las familias políticas del régimen. Aunque adoptó medidas prácticas según las circunstancias, su dictadura Sigue leyendo