Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

España en Crisis: Regeneracionismo y Reformas tras el Desastre del 98

El Desastre del 98 y el Surgimiento del Regeneracionismo

El desastre del 98 supuso una profunda crisis moral e ideológica en España, que pasó a ser una potencia de segundo orden mientras otros países europeos progresaban. La derrota ante EE. UU. evidenció la incompetencia política y desató un debate nacional impulsado por intelectuales, algunos expulsados o autoexiliados de la universidad tras la prohibición de la libertad de cátedra en 1876. Así surgió el regeneracionismo, una corriente Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

La segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se caracterizó por la consolidación de la Monarquía Hispánica. Felipe II, ferviente defensor del cristianismo, heredó de Carlos V un vasto imperio, a excepción de Alemania, que pasó a manos de Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos.

La política de Felipe II se centró en la defensa de la Contrarreforma católica. Dos hechos clave marcaron su política interior:

Documentos Históricos Clave de España: Siglo XX

Proclamación del General Mola

Clasificación

Nos encontramos ante un texto de naturaleza histórico-narrativa. Es una carta, cuyo contenido es político y su fuente es primaria.

Identificación

Estamos ante la proclamación del general Mola, escrita por él mismo. El general fue uno de los mandos militares que vio la sublevación como la única salida para evitar una revolución social y fue el organizador de la misma, contactando con el resto de militares desde Navarra.

El destinatario es privado, Sigue leyendo

Industrialización y Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

La Industrialización y el Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX

XII. 1. La industrialización en España en el siglo XIX

La industrialización española comenzó alrededor de 1830, pero su desarrollo fue lento debido a factores como el bajo crecimiento demográfico, la pobreza del campesinado y la escasa iniciativa empresarial. Los sectores más relevantes fueron la **minería**, la **industria textil algodonera en Cataluña** y la **siderurgia en el País Vasco**.

XII. 1.1. La industria textil

El Sigue leyendo

Espacios Rurales en España: Características, Tipos y Desafíos Actuales

Espacios Rurales en España: Características, Tipos y Desafíos

Los espacios rurales son aquellos donde se llevan a cabo actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, en la actualidad han evolucionado, incluyendo actividades industriales, turísticas y de servicios.

Factores Físicos y Humanos del Espacio Rural

El desarrollo del espacio rural está condicionado por factores naturales y humanos.

Factores Físicos

  • Relieve: La altitud media de España es elevada, lo que dificulta la agricultura Sigue leyendo

España Siglo XIX: Análisis de Textos Clave

Análisis de Documentos Históricos del Siglo XIX Español

AMADEO// TAREA 1.1 Es una fuente histórica primaria porque es contemporáneo de los hechos de los que habla. Es de naturaleza expositiva o narrativa ya que es una declaración del rey, también se podría considerar jurídica, porque provoca un cambio de régimen que se produjo por la proclamación de la república a cargo de las cortes y no por esta abdicación. Su contenido es político, ya que esta abdicación provocó un vacío de poder Sigue leyendo

El Franquismo: Características, Evolución y Transformaciones en España (1939-1975)

Características Principales del Franquismo

  • Régimen Político y Social: Surgido durante la Guerra Civil Española.
  • Ideología: Representada por un partido único, el Movimiento Nacional.
  • Concentración de Poder: Franco concentró todo el poder en su persona, sin límites ni restricciones. Franco tenía todo el poder.
  • Adaptabilidad: Nació sin un proyecto de futuro definido, adaptándose a las circunstancias.
  • Apoyos Ideológicos: Respaldado por diversos grupos ideológicos.
  • Leyes Fundamentales: Creación Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Características, Política y Oposición (1875-1931)

La Restauración Borbónica (1875-1931): Un Periodo Clave en la Historia de España

Con el fin del Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica en España. Este periodo, conocido como la Restauración, duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Abarcó los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII.

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Alfonso Sigue leyendo

Liberalización, Desamortizaciones y Crisis Colonial en la España del Siglo XIX

La Liberalización del Mercado de la Tierra y las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

La liberalización del mercado de la tierra en España, un proceso clave del siglo XIX, requería la eliminación de las trabas del Antiguo Régimen. Desde 1836, los progresistas implementaron medidas cruciales, ya propuestas en intentos revolucionarios previos como las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal:

  • Supresión de los mayorazgos (1836): Transformó los bienes vinculados, que eran inalienables, Sigue leyendo