La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

A la entrada de Carlos IV en el trono, se conserva el Antiguo Régimen y se inicia la Revolución Francesa para acabar con él, dominando Europa a manos de Napoleón. También, cabe destacar la crisis económica y la guerra contra Francia.

Durante el reinado de Carlos IV, se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de las tropas napoleónicas a través de España para atacar a Portugal, a cambio España recibiría parte de esta. En 1808, se produce el Motín de Aranjuez, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Entre 1923 y 1930, la monarquía de Alfonso XIII tenía dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Finalmente, el régimen derivó hacia una solución autoritaria. En contra de lo que puede pensarse, el caso de España no fue una excepción en el contexto europeo.

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Monarquía, Ilustración y Reformas

1. Monarquía Española: Los Decretos de Nueva Planta

1.1. La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

En 1700, el rey Carlos II murió sin descendencia, dejando el trono vacante. Aunque Carlos II designó en su testamento a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero, Inglaterra, temiendo el poderío de Francia, se alió con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al archiduque Carlos de Austria. Así comenzó la Guerra de Sucesión Española, que también se convirtió en una guerra Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Características y Estructura Social

El Antiguo Régimen en España

La España del siglo XVIII se caracterizaba por la pervivencia de un sistema político, económico y social llamado Antiguo Régimen.

¿Qué era el Antiguo Régimen?

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de instituciones, formas sociales y de gobierno que empezaron a gestarse con el nacimiento del Estado moderno y que perduraban todavía en los países europeos a mediados del siglo XVIII y que continuaron hasta la llegada de la Revolución Francesa.

Características Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración (1902-1931)

Reinado de Alfonso XIII. La Crisis de la Restauración (1902-1931). Antecedentes y Contexto Histórico

En el reinado de Alfonso XIII se realizaron cambios en la política y en la sociedad española:

  1. Crecimiento Económico

    • La actividad industrial siguió siendo la actividad más importante de la economía nacional.
    • El proteccionismo arancelario favoreció el aislamiento económico del país.
  2. Transición Demográfica

    • Se produjo un importante crecimiento vegetativo, compensado con la emigración a ultramar, Sigue leyendo

Geografía de España: Industria, Turismo, Pesca y Energía

La Industria en España

Tipos de Industria

La industria en España es diversa y contribuye significativamente a su economía. Algunos de los sectores más importantes incluyen:

  • Industria Manufacturera: Abarca la producción de bienes como automóviles, alimentos, textiles y productos químicos. España es reconocida por empresas como SEAT, Renault, Nissan y Volkswagen en la industria automotriz, y por la producción de alimentos de calidad como vinos, aceite de oliva y jamón ibérico.
  • Industria Textil Sigue leyendo

El Renacimiento en España

1. El Renacimiento (siglos XIV-XVI)

1.1. Contexto histórico

El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI, expandiéndose posteriormente a otros países. En Nápoles (1442), el contacto de escritores y pensadores españoles con el mundo italiano desde el siglo XV permitió la llegada de este movimiento a España. El Renacimiento se afianzó durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598).

1.2. Aspectos políticos, sociales y económicos

En España, el siglo Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Bases Políticas y Legado

El Franquismo en España

Introducción

Terminada la Guerra Civil, España se encuentra totalmente destrozada geográfica, social y económicamente. Con el fin de la guerra no llegó la paz sino la victoria, dedicándose Franco a borrar toda huella de la sociedad republicana existente. Los historiadores han denominado a este periodo como franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un carácter personal.

Franco era un militar. El franquismo tuvo un doble objetivo claro: acaparar todo el poder y perdurar Sigue leyendo

La Ordenación Territorial de España: De la Historia a la Autonomía

La Ordenación Territorial de España: Un Viaje a Través de la Historia

De Hispania a la España de las Autonomías

A lo largo de la historia, numerosas culturas han dejado su huella en el territorio que hoy ocupa España, provenientes del centro y este de Europa, las costas asiáticas y África. La conquista romana, uno de los hitos más importantes, dio nombre a la península: Hispania. Para una mejor administración, los romanos dividieron el territorio en provincias. En el siglo IV, Hispania Sigue leyendo

La Ilustración en España: Del Neoclasicismo al Prerromanticismo

Tema 18: Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, aparece en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Inglaterra. Su objetivo principal era liberar al hombre para que pudiera usar su inteligencia y su razón sin la guía de otros. Se abrían paso la razón, el pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad científica. Era válido todo aquello que podía ser comprobado mediante la investigación de la naturaleza, apoyada en la observación y la experimentación.

La cultura Sigue leyendo