SEXENIO REVOLUCIONARIO. Periodo de tiempo 1868-74 rev de la gloriosa-inicio restauración. 6 años en q se va a intentar conseguir un lib democrático. Ctxt internacional-desarrollo del mov obrero organizado en torno a la AIT. Culminación del proceso unificador de Italia. Estallido en parís de la insurrección revolucionaria de la comuna en el 71 q provoca una oleada represiva contra mov sociales. REV1868. LA GLORIOSA. Se produce en ctxt de crisis pol, Intel, eco y social de la ult etapa de isael Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: españa
La Crisis del Antiguo Régimen y la Emancipación de América Latina
El Reinado de Fernando VII (1814-1833)
a) Restauración del Absolutismo
La situación de guerra impidió la efectiva aplicación de lo legislado y, al final de la guerra, la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal y condujo al retorno del absolutismo. Los liberales desconfiaban de la predisposición del monarca para aceptar el nuevo orden constitucional. Se organizaron rápidamente para demandar la restauración del absolutismo y movilizaron al pueblo. Fernando VII, seguro ya de la Sigue leyendo
La Desamortización en España: Transformación y Consecuencias
La Desamortización en España
Contexto Histórico
Las desamortizaciones: Ni la nobleza ni la Iglesia se implicaban de forma directa en la agricultura. Esta actividad era realizada por arrendatarios que pagaban una parte de su cosecha como renta, resultando así para ellos una agricultura de subsistencia. Los excedentes iban a parar a los propietarios, quienes los convertían en dinero principalmente en los mercados locales. Todo ello resultaba una explotación económica muy conservadora, ajena a Sigue leyendo
Jerarquía y Sistema Urbano en España: Un Análisis Geográfico
Jerarquía Urbana en España
La red urbana española se organiza jerárquicamente según las funciones que desempeñan las ciudades en relación con otras de menor rango.
Niveles de la Jerarquía Urbana
- Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona, con funciones diversificadas y gran influencia nacional.
- Metrópolis Regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga o Zaragoza, con servicios administrativos, comerciales e influencia regional.
- Metrópolis Subregionales: Murcia, Alicante, Oviedo, Coruña, Valladolid, Sigue leyendo
El lento crecimiento demográfico y la tardía industrialización de la España del siglo XIX
El lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX
Si se compara la evolución de la población española a lo largo del siglo XIX con la de otros países europeos, se aprecia en España un ritmo lento de crecimiento, debido a que, aunque la tasa de natalidad al finalizar el siglo era de las más altas de Europa, la mortalidad se mantuvo también muy elevada (al final de siglo era la segunda más alta de Europa después de Rusia).
España tuvo un ritmo de crecimiento demográfico lento en Sigue leyendo
El lento crecimiento demográfico y la industrialización tardía de España en el siglo XIX
El lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX
Si se compara la evolución de la población española a lo largo del siglo XIX con la de otros países europeos, se aprecia en España un ritmo lento de crecimiento, debido a que, aunque la tasa de natalidad al finalizar el siglo era de las más altas de Europa, la mortalidad se mantuvo también muy elevada (al final de siglo era la segunda más alta de Europa después de Rusia).
España tuvo un ritmo de crecimiento demográfico lento en Sigue leyendo
El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Retos
Características del Sector Terciario
Es un sector muy heterogéneo y complejo que incluye diversas actividades. La mano de obra presenta contrastes, la aportación al PIB aumenta y las empresas representan el 80%. Se observa un encarecimiento de los servicios y un crecimiento de las actividades.
Clasificación:
- Según su aparición: tradicionales, modernos, postindustriales.
- Según su titularidad: servicios públicos y servicios privados.
- Según su frecuencia de uso: banal o especializado.
- Según su Sigue leyendo
La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Transformador
la guerra de idenpencia es un conflito bélico que comienza en Mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se enfrentan a las tropas francesas y su ejemplo es seguido por toda españa.
Finaliza con la derrota del ejercito napoleónico y cn firma del trato de valençay ( 1813). Al mismo tiempo se convocan las cortes de cadís para formar la primera revolución liberal .
Manuel godoy 1º ministro de c.4 hace un tratado con Napoleón ( tratado de FONTANEUAb. BLEU en 1807 ) por el cual permitía el ejercito Sigue leyendo
La Revolución de 1868: El Sexenio Democrático en España
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Factores Políticos:
- Las limitaciones e irregularidades del régimen de Isabel II, en el que teóricamente se reconocía el pluralismo pero los moderados estuvieron 17 años en el poder frente a 3 de los progresistas.
- La consecuencia de la continuidad de los moderados es que la corona se fue desprestigiando entre el pueblo. Esto provocó que los cambios de poder no fueran pacíficos (con la predominación del fraude electoral).
- Los partidos políticos se veían Sigue leyendo
Ortega y Nietzsche: Un Análisis Filosófico e Histórico
Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico e Histórico
Contexto Histórico
En la segunda mitad del siglo XIX, España experimentó un periodo convulso marcado por las guerras carlistas, la proclamación de Amadeo de Saboya como rey, la Primera República y la restauración de la monarquía con Alfonso XII. Durante este tiempo, se fundaron el PSOE, la UGT y la CNT. Sin embargo, a partir de 1890, España se enfrentó a una serie de desafíos: la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas, un desarrollo Sigue leyendo