Archivo de la etiqueta: españa
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Caída
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Causas del Golpe de Estado
Durante la primavera de 1923 ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos:
- El primero: Vinculado a las desaparecidas Juntas de Defensa de Barcelona que buscaban mediante un golpe de fuerza “disolver las Cortes” y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias.
- El segundo: Vinculado a Madrid. Pretendía la “instauración de un gobierno fuerte” y dispuesto a resolver los problemas generales Sigue leyendo
La Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930)
La Dictadura dl General Primo d Rivera:
Causas dl Golpe d Estado. El directorio Militar:
Durante l primavera d 1923 ya se estaba conspirando desde 2 movimientos distintos y diferenciados:
*
El primero:
Vinculado a ls desaparecidas Juntas d Defensa d Barcelona q buscaban mediante 1 golpe d fuerza “disolver las Cortes” y quitar l papel político a l oligarquía para dárselo a ls clases medias.
*
El segundo:
Vinculado a Madrid. Pretendía l “instauración d 1 gobierno fuerte” y dispuesto a resolver Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias
Teatro posterior a 1939 (De posguerra)
El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Cultural
El Renacimiento en España
Contexto Histórico
Marco Histórico
- Reinado de Carlos I y Felipe II.
- España alcanza 10.5 millones de habitantes.
- Se consagra el absolutismo real.
- Importancia: preocupación por la limpieza de sangre, no quieren casarse con alguien con antepasados judíos, deshonra y menosprecio.
Clases Sociales
- Se jerarquiza la aristocracia.
- La iglesia sigue con poder.
- Se desarrolla la burguesía.
- Se empobrecen las clases populares.
- Los campesinos y artesanos carecen de honra.
Religión
- Reforma protestante: Sigue leyendo
El Reinado de Alfonso XII y la Restauración en España: Un Análisis Histórico
Reinado de Alfonso XII (1874-1885)
Tras el fracaso de la I República, se da lugar a la Restauración, movida por Cánovas del Castillo, que presenta al hijo de Isabel II, Alfonso XII, que tenía 17 años, como candidato. Por ello, firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, en el que se presenta al rey como representante de todos los españoles. Pero los militares se adelantaron, gracias a Martínez Campos, a través del pronunciamiento de Sagunto. Martínez Campos formaba parte del Sigue leyendo
La Crisis de 1808 y el Reinado de Isabel II: Guerra, Liberalismo y Carlismo en España
La Crisis de 1808: Guerra, Independencia y Revolución Liberal
A. La Crisis de 1808: Fin del Reinado de Carlos IV
España en la Europa de Napoleón:
El siglo XIX se inicia con la continuación del reinado de Carlos IV en un marco internacional en el que la figura del emperador francés Napoleón se consolida en la Europa continental. Napoleón fuerza a Carlos IV a declarar la guerra a Inglaterra y como consecuencia de ello se produce el desastre de Trafalgar. Napoleón establece el bloqueo continental Sigue leyendo
Historia de Al-Ándalus: Política, Sociedad, Economía y Legado Cultural
1. Evolución Política: De la Conquista al Califato
La Conquista Musulmana
En el año 711, los musulmanes, procedentes del norte de África, aprovecharon la crisis interna del reino visigodo para invadir la península ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete, la conquista se completó en pocos años gracias a su superioridad militar. En 732 fueron derrotados por los francos en la batalla de Poitiers, lo que limitó su reino a la península ibérica.
El Emirato Independiente
La península Sigue leyendo
La Restauración en España (1875-1923)
Introducción
Se denomina Restauración tanto a la época de la historia de España que comienza en 1875 al ser proclamado rey Alfonso XII como al régimen político que nace entonces. No hay duda sobre las fechas de su final. Durante la Restauración se produjo una cierta estabilidad política poniéndose fin a la etapa procedente que había acabado en desastre. La Restauración heredó de épocas anteriores graves problemas: la miseria, la guerra carlista en el norte y la colonia en Cuba, la desconfianza Sigue leyendo
El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España
La Revolución de 1868 y el Reinado de Amadeo I
Las Fuerzas de la Revolución
El Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas un año después, es la referencia principal de las fuerzas que intervienen en la revolución de 1868. La revolución es llevada a cabo por los generales, con Francisco Serrano a la cabeza del futuro gobierno provisional y Juan Prim como hombre fuerte. El 18 de septiembre de 1868, Topete se subleva en Cádiz y regresan del exilio los generales unionistas, que reúnen el Sigue leyendo