El Franquismo: Evolución Política y Social (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

Etapas del Franquismo

Tras la Guerra Civil Española, se instauró el franquismo, una dictadura personal que duró casi cuatro décadas (1939-1975). Este régimen experimentó grandes cambios a lo largo de tres etapas:

  1. Triunfo y asentamiento (1939-1957): Caracterizada por el exilio y la represión. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, España se aisló internacionalmente y adoptó una política de autarquía económica.
  2. Desarrollismo económico (1959-1973): Se consolidó Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, marcó un punto de inflexión en la historia de España. Diversos factores políticos, sociales y económicos confluyeron para propiciar este evento:

  • Inestabilidad política: El sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre liberales y conservadores, se había desgastado y corrompido, generando desconfianza.
  • Descontento social: La desigualdad, Sigue leyendo

Análisis del Sector Industrial y Terciario en España: Desafíos y Oportunidades

Áreas Industriales en España

Clasificación de las Áreas Industriales

Se pueden distinguir cinco tipos de áreas industriales en España:

  1. Áreas Desarrolladas: Madrid y Barcelona, con importantes parques tecnológicos y empresas innovadoras.
  2. Áreas en Expansión: Coronas metropolitanas, franjas periurbanas, ejes de desarrollo industrial y áreas rurales.
  3. Áreas en Declive: Zonas de tradición industrial en reconversión tras la entrada a la UE.
  4. Áreas Débilmente Industrializadas: Extremadura, Canarias, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la Monarquía de Amadeo I

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Los años finales del reinado de Isabel II se caracterizaron por el apoyo a una camarilla clerical y gobiernos conservadores y autoritarios. Esto condujo a la marginalización de las fuerzas políticas liberales y al desprestigio de la reina. Además, una grave crisis económica provocó un fuerte malestar Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflicto

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España y recibió presiones para anular la Constitución y disolver las Cortes reunidas en Madrid. Tras el Manifiesto de los Persas, documento firmado por varios diputados, se solicitó el restablecimiento de las instituciones tradicionales españolas. Los firmantes eran contrarios al liberalismo, pero también al despotismo de Godoy y Floridablanca. Este manifiesto justificaba ideológicamente Sigue leyendo

Historia de España: Dictadura, Transición y Democracia

1. Dictadura Franquista (1939-1975)

1.1. Entrevista de Hendaya

Encuentro entre Hitler y Franco, que tuvo lugar en la estación de tren de Hendaya en octubre de 1940, en el marco de la II Guerra Mundial. El objetivo de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje. La entrevista terminó sin acuerdo, aunque se redactó un Protocolo secreto, que implicaba la adhesión de España al Pacto de Acero, lo Sigue leyendo

El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

T10-1. Introducción

La cúpula militar golpista de julio de 1936 planeaba que, tras derrocar al gobierno republicano, el líder del Estado fuera el general José Sanjurjo. Sin embargo, diversos acontecimientos, como la muerte de este, llevaron a Francisco Franco a convertirse en jefe absoluto de este nuevo gobierno el 1 de octubre del mismo año. Su régimen se perpetuó hasta noviembre de 1975.

El Franquismo tuvo dos periodos diferenciados. El primero, basado en modelos totalitarios y autárquicos, Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos y Austrias

Reyes Católicos y Austrias

La Inquisición

¿Qué tribunal religioso crearon los Reyes Católicos para luchar contra la herejía? La Inquisición.

Tratado de Tordesillas

¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas? Tratado de Tordesillas.

Carlos I

¿Cuál fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias que gobernó España? Carlos I.

¿Qué revuelta se produjo en 1520 contra el rey Carlos I? Las Comunidades.

¿Qué imperio se enfrentó al imperio de Carlos I Sigue leyendo

Crisis de 1917 en España: Protestas militares, burguesas y obreras

Crisis de 1917 en España

Contexto europeo

En 1917, Europa vivía un ambiente revolucionario que culminó con el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia. Este clima de agitación también se extendió a España, provocando protestas generalizadas contra el gobierno, que involucraron a militares, burguesía y proletariado.

Protestas militares

El descontento de los oficiales de baja y media graduación del ejército español desembocó en la formación de las Juntas de Defensa. Estas asociaciones Sigue leyendo

Desequilibrios Territoriales en la Localización Industrial en España

La localización de la industria presenta desequilibrios territoriales, pues existen áreas industrializadas con distinto dinamismo -desarrolladas, en expansión y en declive- y áreas de industrialización inducida y escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, consolidados como los centros principales de la industria española.

Su evolución reciente ha sido doble: