Evolución Política y Social de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus

Desde el año 711, los musulmanes, comandados por Tariq ibn Ziyad, llegaron a la Península Ibérica. En apenas 7 años, derrotaron al rey Rodrigo y llevaron a cabo un rápido proceso expansivo que les condujo hasta Francia, donde fueron frenados por Carlos Martel en Poitiers. Se estableció así un emirato dependiente del califato de Damasco, capital del Estado Islámico en ese momento. Abderramán I, huyendo de la persecución a los Omeyas y refugiándose en Sigue leyendo

Historia del Liberalismo en España en el Siglo XIX

El Liberalismo en la España del Siglo XIX

Introducción al Liberalismo

Liberalismo: Doctrina y sistema que defiende la libertad política y económica como un derecho para todos los hombres. En el siglo XIX, los partidarios del liberalismo político se basaron en formas democráticas de gobierno: creación de parlamentos, derecho al voto, igualdad ante la ley, libertad de prensa, de asociación, de creencias, etc.

Formas de Gobierno y División de Poderes

Monarquía Constitucional: Régimen político Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales

1. Fuentes Demográficas

La demografía analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes:

  • El censo: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Se realiza cada 10 años.
  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
  • Estadísticas y encuestas.

2. Distribución de la Población

La densidad de población en España ha aumentado, Sigue leyendo

El Transporte y las Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades

El Papel del Transporte en la Articulación Territorial

El transporte desempeña un papel crucial en el territorio de España, ya que las redes de transporte son fundamentales para la articulación territorial y económica del país. Estas redes reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y el desarrollo económico, al tiempo que conectan diferentes territorios y favorecen los flujos de personas, mercancías e información.

En España, se han realizado importantes inversiones Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

Guerra de Sucesión Española (1702-1713)

Conflicto dinástico ocurrido entre 1702 y 1713, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa. La entronización de Felipe V de Borbón provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria, así como la Corona de Aragón, que apoyaron militarmente al Archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla, consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa.

Tratados Sigue leyendo

España en la economía global: retos y oportunidades en un mundo interdependiente

La Globalización y la Economía Española

La crisis financiera y económica internacional de los últimos años ha puesto de manifiesto el alto grado de interdependencia de las economías mundiales, cuya actividad sobrepasa las fronteras nacionales en un mundo cada vez más globalizado. Aunque en tiempos de crisis la globalización supone un riesgo, puesto que puede retrasar la recuperación de la actividad y el empleo, los teóricos de los organismos multilaterales la defienden como motor del desarrollo. Sigue leyendo

Análisis Demográfico y Turístico de España

Demografía Española Actual

La demografía española actual se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, y por un crecimiento de la población casi nulo o incluso negativo. Esto conlleva un aumento de la esperanza de vida gracias a los avances en la medicina. Esta fase se inicia antes de acabar el siglo XX y fue interrumpida en el siglo XXI por el aumento de la natalidad y la llegada de extranjeros.

Envejecimiento de la Población

El envejecimiento de la población es un fenómeno causado Sigue leyendo

Análisis del Decreto del 9 de Marzo de 1820 y el Trienio Liberal en España

Pau Junio 2022

1. Fuentes

  • Fuente primaria, documento público, escrito y legislativo.
  • Fuente primaria, documento público, escrito y político.

2. Ideas Principales del Decreto del 9 de marzo de 1820

El decreto del 9 de marzo de 1820 es un documento clave en la historia de España. Sus ideas principales se pueden contextualizar en varios núcleos temáticos:

Ideas Principales

  1. Supresión del Tribunal de la Inquisición: Esta acción se inscribe en el Trienio Liberal (1820-1823), un período de reformas Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

La dictadura de Primo de Rivera debe situarse dentro de las “dictaduras mediterráneas” de los años 20 y dentro de la crisis del régimen político de la Restauración.

Causas del Golpe de Estado

Entre las causas del golpe de estado de Primo de Rivera destacan:

  1. La crisis social y económica.
  2. La crisis del sistema político y de la Restauración.
  3. El descontento del ejército por las reivindicaciones sociales.
  4. El deseo del dictador de “limpiar Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto

Introducción

En la década de 1930, el republicanismo se consolidó como la principal fuerza política en España, identificándose con la democracia. Durante el primer bienio republicano, se implementaron importantes reformas que, aunque buscaban transformar la realidad española, no lograron contentar a todos los sectores de la sociedad. Los sectores más afectados reorganizaron la derecha, mientras que algunos sectores de la izquierda radicalizaron sus posturas.

Desarrollo

1. El Bienio Reformador Sigue leyendo