El Liberalismo durante el Reinado de Isabel II

Etapa de las Regencias: La Constitución de 1837

Fernando VII deja el trono a su hija Isabel II. Al ser menor de edad, su madre, María Cristina de Borbón, ocupa la regencia.

Gobiernos Liberales

Cea Bermúdez se convierte en primer ministro (1833-1835) y el ministro Javier de Burgos crea la división de provincias y los gobernadores civiles. Cea Bermúdez es sustituido por Francisco Martínez de la Rosa (liberal moderado).

En 1834 se crea el Estatuto Real (carta otorgada) en la que las Cortes son bicamerales, Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Industrial en España y Navarra

Distribución Industrial en España

1. Factores de Localización

La estructura de la industria española enfrenta problemas que afectan su competitividad y las ventas en el mercado exterior. La mayoría de las empresas (99,9% en 2008) son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Estas presentan ventajas como la agilidad y flexibilidad ante los cambios, y menor conflictividad laboral. Sin embargo, sus productos son menos competitivos debido a la falta de economías de escala e Sigue leyendo

Desamortización en España: Transformación Agraria y Consecuencias Socioeconómicas

La Agricultura Española en el Siglo XIX

Hasta el siglo XIX, la agricultura, principal actividad económica en España, sufrió un persistente atraso tecnológico y bajos rendimientos. El campo español arrastraba graves desequilibrios, destacando el problema de la propiedad de la tierra. Mientras en el norte y este peninsular abundaban los minifundios, desde el valle del Tajo hacia el sur predominaban los latifundios.

Orígenes de la Desigualdad

Estas singularidades se originan en la Reconquista, Sigue leyendo

El Control de Constitucionalidad en España

Estados de Excepción en la Constitución Española

Intervención del Parlamento

¿En cuál de los estados de excepción interviene el Parlamento en la CE? En todos los estados de excepción (alarma, excepción y sitio) interviene el Parlamento, con diferente grado de implicación según la gravedad de la situación.

Aplicación de la Pena Capital

¿Qué condiciones jurídicas y qué hechos tendrían que darse para que en España se pudiera volver aplicar la pena capital? Para volver a aplicar la pena Sigue leyendo

Pensamiento y Cultura en el Barroco Español

El término Barroco tuvo en su origen un carácter peyorativo, pero finalmente ha sido, en general, adoptado para definir el conjunto de rasgos propios de la cultura de gran parte del siglo XVII.

En el Barroco se produce más bien una continuidad y una evolución de las ideas del Renacimiento que, con el paso del tiempo, acaba por imprimir a la cultura del siglo XVII unos rasgos diferenciadores.

Rasgos característicos del Barroco

El desengaño

Es la idea barroca por excelencia. Frente al idealismo Sigue leyendo

Arte visigodo e islámico en España: Iglesias, palacios y mezquitas

Iglesia de San Juan de Baños

De planta basilical con tres naves y tres ábsides (solo el central es auténtico). A lo largo de los años ha sufrido algunas reconstrucciones parciales, incluso en la planta original, que se ensanchó a la altura del cuarto y último arco en una especie de crucero o transepto que se abría sobre una triple cabecera formada por tres capillas rectangulares y no continuas.

Puerta exterior

Pura arquitectura visigoda con arco de herradura. Decoración de las impostas y del Sigue leyendo

La Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense (1898)

Causas y Desarrollo del Conflicto

En 1898, España y Estados Unidos se enfrentaron en una breve pero trascendental guerra por el control de Cuba. La superioridad militar estadounidense (abril-agosto de 1898) liquidó los restos del imperio colonial español, dejando al país “sin pulso”, como expresó el estadista Silvela.

La Guerra de Independencia de Cuba y Filipinas

La industria azucarera cubana, en manos de ricos hacendados, temía una rebelión de esclavos Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Turismo y Transformación Industrial

El Sector Terciario o Servicios

Características:

  1. Heterogeneidad: El sector terciario abarca una amplia gama de servicios, con diferentes niveles de cualificación del personal y dimensiones de las empresas.
  2. Intangibilidad e Inmaterialidad: Se valora el esfuerzo personal en la prestación del servicio, no un producto tangible.
  3. Imposibilidad de Almacenamiento: Los servicios se prestan en el momento en que son demandados y deben estar cerca del consumidor.

El Sector Servicios en los Países Industrializados: Sigue leyendo

Las Zonas Litológicas de la Península Ibérica

Variedad Litológica de la Península Ibérica

Debido a la evolución geológica, en la Península Ibérica se distinguen tres grandes zonas litológicas que se corresponden con áreas estructurales de formación e historia diferentes:

España Silícea

La Iberia silícea (España occidental) ocupa el tercio occidental de la península: el zócalo de la Meseta, el Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica hasta Asturias, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, más algunos puntos en la Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

La Crisis de 1808

España se enfrentaba a una profunda crisis económica, política y social. El aumento de los precios, el colapso del comercio exterior tras la destrucción de la flota en Trafalgar y el endeudamiento del Estado para financiar las guerras generaron una gran **indignación** popular. Esta situación provocó la aparición de opositores al rey Carlos IV y a su ministro Godoy, conocidos como **fernandinos**, quienes se organizaron en torno al príncipe Fernando VII.

Los acontecimientos Sigue leyendo