Las Guerras Carlistas: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias en el País Vasco y Navarra

Orígenes de las Guerras Carlistas

El 3 de octubre de 1833, el administrador de correos Manuel María González, en Toledo, lanzó el grito de “Viva Carlos V”, acto por el cual fue fusilado. Este suceso marcó el comienzo de la actividad de pequeñas partidas en el bajo Aragón, inicialmente mal organizadas, pero que posteriormente se estructurarían mejor. El pronunciamiento militar no tardaría en llegar.

A principios del siglo XVIII, el rey Felipe V promulgó la Ley Sálica, que prohibía a Sigue leyendo

Publicidad, Vigencia y Modificación de la Declaración Ambiental Estratégica y de Impacto Ambiental

Publicidad de la Declaración Ambiental Estratégica

En la publicación oficial se otorgará publicidad a la siguiente documentación:

  • La resolución por la que se adopta o aprueba el plan o programa y una referencia a la dirección electrónica donde el órgano sustantivo pone a disposición del público el contenido íntegro del mismo.
  • Un extracto que exprese la manera en que se han integrado en el plan o programa los aspectos ambientales. Consideración del estudio ambiental en el plan, resultados Sigue leyendo

Teatro Europeo: Evolución y Autores Destacados en España, Italia, Francia e Inglaterra

El Teatro en Europa: Evolución y Autores Destacados

España

Características del Teatro Español

Se desarrollan asuntos históricos y legendarios españoles. Hay una reacción anticlasicista: mezcla de elementos trágicos y cómicos, polimetría, reducción a tres actos. Todo ello trae como consecuencia el incumplimiento de las reglas clásicas aristotélicas y de las unidades de lugar, tiempo y acción.

Los géneros dramáticos que se cultivan son el drama (mezcla de tragedia y comedia), el entremés, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: 1979-2000

La Democracia en España (1979-2000)

Consolidación de las Comunidades Autónomas

Tras aprobarse la Constitución de 1978, se constituyeron en el periodo 1979-1983 las actuales Comunidades Autónomas. España quedó conformada por 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla, constituidas en 1995). Cada una de estas comunidades posee una Asamblea Legislativa y un gobierno propio.

La UCD y la Dimisión de Suárez

Aprobada la Constitución, las Cortes Constituyentes fueron disueltas y en Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

El Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En la actualidad, existen 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. La pesca aporta el 0,5% del PIB. Si comparamos estos datos con los de hace un cuarto de siglo, Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal: La Constitución de 1812

El Estallido de la Guerra

La entrada del ejército francés en la península ibérica, en cumplimiento del Tratado de Fontainebleau, y los sucesos del Motín de Aranjuez, desencadenaron una serie de eventos que culminarían en la Guerra de la Independencia. Napoleón, aprovechando la inestabilidad política, forzó a Carlos IV, Godoy y Fernando VII a trasladarse a Bayona. Allí, se produjeron una serie Sigue leyendo

El Bienio Progresista y la Crisis del Reinado de Isabel II (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto de Manzanares, que abogaba por la soberanía nacional, la libertad de prensa, una nueva ley de ayuntamientos, la recuperación de la Milicia Nacional, el sufragio universal (masculino), la libertad de culto y la descentralización de la administración, marcó un punto de inflexión en la política española. Lo que comenzó como un pronunciamiento moderado con el objetivo de cambiar el gobierno, se transformó en un movimiento popular y progresista Sigue leyendo

Impacto del Turismo en España: Repercusiones Demográficas, Económicas y Ambientales

Repercusiones Demográficas

Aumento de la población y cambios en la composición por edades en las áreas litorales

La población de las zonas turísticas puede aumentar por dos razones:

  • La llegada de nuevos trabajadores para actividades relacionadas con el turismo: hostelería, construcción, servicios… aporta nueva población, generalmente adultos jóvenes. Esto provoca un rejuvenecimiento demográfico.
  • La instalación permanente de jubilados que se establecen en áreas de clima benigno (litoral Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis de 1917, Trienio Bolchevique y el Protectorado de Marruecos

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Protectorado de Marruecos

La Crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique

La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el regeneracionismo. La muerte de Canalejas en 1912 pondría fin al intento y abriría una etapa de inestabilidad política que llevaría hacia la dictadura de Primo de Rivera en 1923. En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, y aunque el conservador Eduardo Dato declaró la neutralidad de España, la sociedad española Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen en Europa

En la Europa del siglo XVIII, el sistema predominante era el llamado Antiguo Régimen, que se consolidó tras la Revolución Francesa de 1789.

Características Sociales del Antiguo Régimen

En lo social, se caracterizaba por una división estamental marcada por la desigualdad jurídica y el inmovilismo. Los estamentos privilegiados, nobleza y clero, aunque minoritarios, poseían la mayor parte de las propiedades (señoríos jurisdiccionales en el caso de la nobleza) y Sigue leyendo