España: Del Conflicto Dinástico al Sexenio Democrático (1833-1874)

A. La Guerra Civil (1833-1840): La Primera Guerra Carlista

Este conflicto enfrentó a los carlistas (absolutistas), concentrados en Navarra, País Vasco, interior de Cataluña y el Maestrazgo, contra los isabelinos o cristinos (liberales).

Características del Carlismo:

  • Movimiento popular y rural.
  • Ideales: absolutismo monárquico, fueros, intransigencia religiosa y defensa del régimen tradicional de propiedad (bienes comunales y amortizados).
  • Base social: labradores vascos y navarros (foralismo), pequeña Sigue leyendo

Sistema Urbano Español: Evolución y Estructura

El Sistema de Ciudades en España

Componentes del Sistema Urbano

  1. Tamaño de las ciudades: Se establece mediante la regla rango-tamaño. En España, hay quince grandes aglomeraciones urbanas con más de 500,000 habitantes, siendo Madrid la más grande.
  2. Distribución territorial: Las ciudades peninsulares se localizan en el centro, periferia y España vacía, con Madrid, Sevilla y Zaragoza como excepciones en el interior.
  3. Función de la ciudad: Se clasifican como primarias, secundarias o terciarias, con Sigue leyendo

España desde la Transición hasta la Actualidad: Reformas, Crecimiento y Desafíos

Otras reformas: En educación se llevan a cabo por el ministro José María Maravall. Se introduce la LRU (Ley de Reforma Universitaria) de 1983, que reconocía la autonomía de las Universidades, permitiendo las privadas. Surge la LODE en 1985 (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la educación), y la LOGSE (Ley Orgánica General de Ordenación del Sistema Educativo) (1990). De entre el resto de reformas destacan la despenalización de ciertos supuestos del aborto, y la reforma del ejército, Sigue leyendo

El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales y Evolución Política

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales. Evolución Política y Coyuntura Exterior. Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional. El Exilio.

El franquismo fue una dictadura personal, un régimen autoritario absolutista. A diferencia de Mussolini y Hitler, Franco era militar, con un carácter muy autoritario. Aunque tomó ideas fascistas, sobre todo de Mussolini, no era fascista en sí mismo, pero adoptó muchos de sus ideales. Franco se caracterizó por su Sigue leyendo

Enciclopedia Histórica Española

Diccionario de Historia de España

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Proviene de un antiguo poblado de la Edad de Hierro que tuvo su esplendor en el siglo II y estuvo en uso hasta el siglo IV. Era una ciudad estipendiaria situada en la calzada de Pompaelo a Cesaraugusta. Su estructura se basaba en calles en retícula, casas con pavimento de mosaico y un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, un depósito, el comienzo Sigue leyendo

Dinámicas de la Migración Interior en España: Evolución y Consecuencias

Las Migraciones Interiores en España

Definición y Tipos

Las migraciones interiores son los movimientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un país. En España, se suelen dividir en dos grandes periodos: las tradicionales y las actuales.

Migraciones Tradicionales (Finales S. XIX – 1975)

Características y Causas

Las migraciones tradicionales se desarrollaron principalmente entre finales del siglo XIX y el año 1975. Estuvieron marcadas por un elevado éxodo rural, motivado fundamentalmente Sigue leyendo

España (1959-1973): Transformación Económica, Social y Política

Explica las relaciones exteriores, la evolución política y las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.

Acabados de entrar en los años 50, el país de la posguerra va a experimentar cambios que transformarán de manera especial la economía y la sociedad.

Relaciones Exteriores y Apertura Económica

En el plano económico, cabe destacar dos acontecimientos que tienen una relación e implicación directa en los cambios: de una parte, los acuerdos con la Santa Sede, Sigue leyendo

Energía Hidroeléctrica y Paisajes Agrarios en España: Un Vistazo Detallado

1. Castilla y León 2. Galicia 3. Aragón 4. Cantabria 5. Extremadura 6. La Rioja 7. Castilla-La Mancha 8. Comunidad Valenciana 9. Navarra 10. País Vasco

(Castilla y León, Galicia y Aragón)

El liderazgo de estas comunidades en la producción de energía hidroeléctrica se debe a varios factores:

Factores Clave en la Producción Hidroeléctrica

  • Ríos caudalosos y relieve favorable:
    • Castilla y León cuenta con el río Duero y sus afluentes, donde se encuentran importantes embalses como Aldeadávila Sigue leyendo

España en 1808: Conflicto, Independencia y el Inicio del Liberalismo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

En el inicio de la Edad Contemporánea hay varios hechos históricos de gran trascendencia para la historia de España: La Revolución Francesa de 1789, como ejemplo de revolución liberal, y el Imperio Napoleónico (1804-1815), que significó la ocupación de la Península, y, como consecuencia, la Guerra de Independencia (1808-1814). Simultáneamente a estos hechos, se produjo en España la revolución liberal.

Antecedentes: Sigue leyendo

España en Crisis y Regeneración: 1876-1902

Crisis de 1917

El texto es un fragmento del libro “La España de Alfonso XIII”, publicado en Madrid en el año 2005 y cuyo autor es Carlos Seco Serrano. Es un texto de naturaleza historiográfica y se trata de una fuente de carácter secundario.

En 1917, el sistema político de la Restauración entra en crisis y coincidieron una **crisis política**, el **descontento de los militares** y la **conflictividad social**, lo que dio lugar a una protesta de carácter antigubernamental que implicó a los Sigue leyendo