Historia y Arquitectura de la Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica del Arte Románico español, cuya construcción se realizó a lo largo de los siglos XI y XII. Santiago de Compostela fue una de las grandes rutas de peregrinación medievales y un importante centro de intercambio de mercancías y culturas. El Arte Románico se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII, aunque en algunas regiones llega hasta mediados del siglo Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Evolución y Características en Italia y España

Arquitectura Barroca Italiana: Bernini y Borromini

El estilo **Barroco** nace en Italia, donde los Papas se erigen como principales mecenas. El arte barroco italiano, aunque mantiene esquemas clásicos, se caracteriza por una predominante **iconografía religiosa**. Entre los antecedentes más claros encontramos a **Vignola** y **Carlo Maderno**.

De **Vignola** ya vimos su iglesia de **Il Gesù** en Roma, modelo de iglesia para la Compañía de Jesús. Además de la sobriedad y austeridad de su planta, Sigue leyendo

España en la Baja Edad Media y la Edad Moderna: Transformaciones, Expansión y Reformas

Crisis Demográfica, Económica y Política en la Baja Edad Media

A finales del siglo XIII, la población española era de 5 millones de habitantes. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XIV, las hambrunas y epidemias, junto con la peste negra de 1348, provocaron un descenso demográfico significativo. En el siglo XV, las consecuencias de la crisis se manifestaron en el estancamiento demográfico y la consolidación de la autoridad demográfica del Reino de Castilla.

La principal actividad económica Sigue leyendo

Descubre el Esplendor del Barroco Español: Rembrandt, Churriguera, Salzillo y Más

La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato Colectivo Revolucionario

La Ronda de Noche, obra maestra de Rembrandt, es un retrato colectivo que se encuentra actualmente en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Originalmente, el barniz utilizado en su restauración oscureció la composición, lo que llevó a la creencia errónea de que la escena se desarrollaba de noche. Sin embargo, hoy sabemos que la acción cívica se representa a plena luz del día. Se cree que la obra fue realizada con motivo de la visita Sigue leyendo

El Conflicto Lingüístico en España: Educación y Política

La guerra de las lenguas promete grandes réditos electorales a quienes la promueven, pero el uso partidista de algo tan importante para cualquier ciudadano como el instrumento que le sirve para expresar lo que piensa o lo que siente, es jugar con fuego. El ministro José Ignacio Wert ha encendido la hoguera con el proyecto de ley de mejora de la calidad de la educación. Nadie olvida que en sede parlamentaria expresó su propósito de “españolizar a los escolares catalanes”. Con esa frase Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos

Factores de la Diversidad Fluvial en España

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que determinan la organización de las cuencas y las vertientes hidrográficas, así como el caudal. Estos factores condicionantes son:

  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las vertientes y de las cuencas hidrográficas, que se separan por unidades de relieve. Además, el relieve influye en la capacidad erosiva de los ríos, mayor cuanto más inclinado es el terreno. Sigue leyendo

Etapa de inestabilidad política en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por una profunda inestabilidad política y social. En el contexto internacional, se desarrollaban nuevas teorías y prácticas sociales como la democracia, el socialismo y el anarquismo, que conllevaban la formación de organizaciones internacionales obreras y nuevos partidos políticos. Además, la apertura Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y Reformas del Siglo XIX

La Década Moderada

Configuración del Régimen Moderado

En las elecciones de 1844, los moderados obtuvieron la victoria y formaron gobierno bajo el liderazgo del general Narváez. Impulsaron una política basada en los principios del liberalismo moderado, llevando a cabo una fuerte represión contra los progresistas. El régimen se asentó sobre el predominio de la burguesía terrateniente y no dudó en amañar las elecciones para asegurar su permanencia en el poder.

La Constitución de 1845

El gobierno Sigue leyendo

Historia Medieval de España: Covadonga, Reconquista y Camino de Santiago

La Batalla de Covadonga y el Inicio de la Reconquista

La batalla de Covadonga, acontecida en el año 722 en un paraje próximo a Cangas de Onís, marcó un hito crucial en la historia de la península ibérica. Este enfrentamiento bélico entre el ejército astur liderado por Don Pelayo y las tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas, es considerado el punto de partida de la Reconquista.

En aquel entonces, el norte peninsular estaba bajo el gobierno de un bereber llamado Munuza, cuya base se Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad y el Descubrimiento de América

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la Península Ibérica experimentó una etapa de crecimiento demográfico y económico:

  • El crecimiento demográfico fue general. Se produjo un cambio en la distribución de la población: las ciudades del norte de Castilla entraron en cierta decadencia, mientras que las ciudades del sur y de la costa crecieron. En Aragón no hubo cambios sustanciales.
  • Hubo un notable desarrollo económico en Castilla, y también en Aragón, debido Sigue leyendo