El Sistema de Ciudades en España: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Ejes de Desarrollo

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y con su entorno.

Jerarquía Urbana

Las ciudades se organizan jerárquicamente, ya que no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. Existen relaciones de interdependencia: las ciudades mayores prestan servicios a ciudades menores dentro de su área de influencia.

En Sigue leyendo

Clima Oceánico en España: Ríos, Recursos Hídricos y Gestión

El Clima Oceánico y su Influencia en España

Factores Físicos del Clima Oceánico

El relieve desempeña un papel crucial en la configuración del clima oceánico y sus efectos en la hidrografía española. Influye directamente en:

  • Las cuencas hidrográficas.
  • La erosión de los ríos.
  • El régimen fluvial.
  • Las obras hidráulicas.

Las costas se caracterizan por ser irregulares, presentando acantilados, llanuras costeras y colinas suaves, todas ellas influenciadas por la proximidad al océano. Existen Sigue leyendo

El Siglo XX: Transformaciones, Pensamiento y Literatura en España

El Siglo XX: Un Recorrido Histórico y Cultural

1. Contexto Histórico

1.1. De Principios del Siglo XX a la Primera Guerra Mundial

El siglo XX se inicia con graves problemas económicos entre colonias y metrópolis, lo que desembocará en la Primera Guerra Mundial. Alemania, Austro-Hungría, Turquía y Bulgaria se enfrentaron a Francia, Reino Unido, Rusia y Serbia, a los que se unieron Japón, Italia y Estados Unidos. Estos últimos resultaron vencedores.

1.2. Europa de Entreguerras y la Segunda Guerra Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Población, Transporte, Turismo y Comercio en España

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Demografía y Población

  • Apátrida: Persona que no posee la nacionalidad legal de ningún país, lo que le impide acceder a ciertos derechos y beneficios estatales.
  • Censo de población: Registro oficial que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población en un territorio en un momento determinado.
  • Crecimiento cero: Situación en la que el número de nacimientos es igual al de fallecimientos, generando una población estable sin aumento Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Del Carlismo al Sexenio Democrático y la Independencia Americana

La Guerra Carlista (1833-1840) y la Transición al Liberalismo

La Guerra Carlista (1833-1840) y la transición al liberalismo en España marcaron una profunda división ideológica y social. Este conflicto surgió por la disputa sucesoria entre los partidarios de Carlos María Isidro (defensores del Antiguo Régimen) y los seguidores de Isabel II (promotores del liberalismo).

Los Bandos Enfrentados

Los carlistas, bajo el lema “Dios, Patria, Fueros y Rey”, apoyaban la monarquía absoluta, los valores Sigue leyendo

Catedrales Góticas Españolas: Evolución Arquitectónica y Estilos (Siglos XIII-XIV)

Arquitectura Gótica Española: Evolución y Características (Siglos XIII-XIV)

Siglo XIII: La Influencia Francesa

Los modelos arquitectónicos góticos franceses llegaron a España en la tercera década del siglo XIII, de la mano de Fernando III. Estos modelos dieron lugar a la construcción de imponentes catedrales.

Catedral de Burgos

La construcción de la Catedral de Burgos se inició en 1221, con la colocación de la primera piedra, y fue consagrada en 1260. El maestro Enrique, quien también Sigue leyendo

Restauración del Absolutismo y Trienio Liberal en España (1814-1823): Contexto y Consecuencias

La Restauración del Absolutismo y el Trienio Liberal (1814-1823)

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales, desconfiando de la predisposición de Fernando VII para aceptar el nuevo orden constitucional, organizaron su viaje a Madrid para jurar la Constitución. Fernando VII, inicialmente temeroso, acató las condiciones. Sin embargo, los absolutistas (nobleza y clero) vieron en su regreso la oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Se organizaron, demandaron la restauración Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales bajo los Borbones

La Guerra de Sucesión Española y el Cambio Dinástico

1. Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de Sucesión

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre los Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España?
La Guerra de Sucesión Española.

b) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (las causas), qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.
Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, murió en 1700 sin descendencia. En su testamento, Sigue leyendo

Isabel II y la Formación del Estado Liberal Español: Regencias, Reformas y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, tras la muerte de su padre, Fernando VII, hasta 1868, con el inicio de la Revolución “La Gloriosa”. Se divide en dos etapas principales: las regencias (1833-1843) y la mayoría de edad de la reina (1843-1868). Durante las regencias de Mª Cristina y el general Espartero, se define el modelo de liberalismo del siglo XIX. El reinado personal de Isabel II se caracteriza por Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte Terrestre: Impacto Territorial en Aragón y España

Sistemas de Transporte Terrestre: Rasgos Generales y Problemática

Partiendo de la afirmación de que las redes de transporte y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio, podemos comprender la importancia de las mismas en la ordenación territorial. Entre transporte y territorio se establece una interacción continua: las características de un territorio exigen ciertas redes de comunicación, pero, a la vez, cuando estas se crean, modifican el territorio. Sigue leyendo