Teatros Nacionales de España, Francia e Inglaterra en el Siglo XVII: Comparativa y Figuras Clave

Los Teatros Nacionales de España, Francia e Inglaterra en el Siglo XVII

España

España, en el siglo XVII, experimenta un periodo de gran poderío y riqueza debido a su vasto imperio. En este contexto, el teatro florece con una identidad propia y características distintivas.

Lope de Vega, con su Arte nuevo de hacer comedias, establece el modelo teatral que seguirán autores como Calderón de la Barca y Tirso de Molina. Las claves de esta obra y del teatro español de la época son:

Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Cronología Esencial de la Historia de España

A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos más importantes en la historia de España, desde la antigüedad hasta la actualidad:

Antigüedad y Edad Media

  • 218 a. C: Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica.
  • 154 a. C: Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas.
  • 133 a. C: Destrucción de Numancia por los romanos.
  • 19 a. C: Inicio de las guerras de los romanos contra los cántabro-astures.
  • 74 Sigue leyendo

Ganadería, Silvicultura y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Retos

Ganadería en España

La ganadería en España ha crecido desde 1960 gracias a la modernización del campo y el aumento del consumo de carne, leche y huevos.

Tipos de Ganado

  • Ganadería bovina (vacas): Se cría para carne y leche. La carne se produce en grandes fincas al aire libre (sobre todo en el oeste y norte del país) o cerca de ciudades en granjas intensivas. La leche se obtiene en el norte y en zonas de Andalucía, pero la producción ha tenido altibajos debido a regulaciones europeas.
  • Ganadería Sigue leyendo

España bajo el Reinado de los Austrias y Borbones: Conflictos, Colonización y Transformación

La España de los Austrias

El movimiento comunero es la denominación que se da a la sublevación habida en Castilla contra la política de Carlos I. Pronto comenzaron las protestas ante:

  • La actitud adoptada por el séquito extranjero del nuevo rey.
  • La concesión de cargos castellanos a extranjeros.
  • Las continuas demandas de dinero a las cortes castellanas para actuaciones en el extranjero.
  • La complicada situación económica por la que atravesaba Castilla, dado el alza de los precios.

El bando comunero Sigue leyendo

El Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas y Sociales

Características Generales del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó, al igual que gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal. Se estableció una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se llevaron a cabo reformas legales propias de un Estado moderno y centralizado, se asentó una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases. Sin embargo, este proceso se vio obstaculizado Sigue leyendo

La Desamortización Española: Un Análisis Detallado

Desamortización en España: Transformaciones Económicas y Sociales

Introducción: La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, marcado por la incautación de bienes raíces, principalmente eclesiásticos y civiles, por parte del Estado. Estos bienes fueron nacionalizados y posteriormente vendidos en subasta, transformándose en propiedades privadas. El objetivo principal era eliminar los bienes “vinculados” y facilitar su venta o reparto.

Antecedentes de la Desamortización

Aunque Sigue leyendo

Explorando los Paisajes Naturales de España: Clima, Vegetación y Economía

Los Paisajes Naturales en España: Factores, Características y Actividades Económicas

España, con su rica diversidad geográfica, alberga una variedad de paisajes naturales únicos. Estos paisajes están influenciados por factores como el relieve, el clima y la vegetación, y a su vez, condicionan las actividades económicas de cada región. A continuación, exploraremos los paisajes oceánico, mediterráneo, canario y de montaña, analizando sus características distintivas y su relación con Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Reconquista Española y la Edad Media

Cronología y Definiciones Clave

¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? Defina brevemente el proceso de Repoblación.

Abarca desde el siglo VIII al siglo XV. La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista. Se pueden distinguir dos fases:

  • Hasta el siglo XI se produce un avance lento y el sistema más empleado es la “presura” o apropiación individual donde se les reconocía la propiedad de la tierra Sigue leyendo

Política Macroeconómica y Fiscal en España: Instrumentos, Objetivos y Tipos

Concepto de Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son:

  1. Crecimiento económico
  2. Pleno empleo
  3. Estabilidad de precios

Criterios de la Política Macroeconómica

  1. Sostenibilidad: El crecimiento económico debe ser sostenible y respetar el medio ambiente.
  2. Equidad: El Estado busca corregir las desigualdades mediante la redistribución Sigue leyendo

España en el siglo XIX: Isabel II, Cortes de Cádiz y Trienio Liberal

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se desencadenó un conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro (absolutistas) y los de Isabel II (liberales), hija del rey difunto. La minoría de edad de Isabel llevó a la regencia de María Cristina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista.

La Regencia de María Cristina y la Transición Liberal (1833-1840)

Paralelamente a la guerra, se aceleró la revolución liberal. Fernando VII había establecido Sigue leyendo