La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Desenlace

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en el Siglo XX

La Guerra Civil constituyó el hecho más salientable y trágico de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes, como los aristócratas y los grandes propietarios agrícolas, y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.

El Inicio de la Contienda

El 17 de julio de 1936 en Melilla, el general Yagüe, jefe Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Evolución y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España entre 1923 y 1930, se enmarca en un contexto europeo de auge de regímenes autoritarios. Aunque influenciada por el fascismo italiano de Mussolini, la dictadura española tuvo raíces propias, vinculadas al regeneracionismo, una corriente que abogaba por un “cirujano de hierro” para solucionar los problemas del país. Primo de Rivera justificó su golpe de Estado como Sigue leyendo

España a Comienzos del Siglo XX: Crisis Social, Marruecos y Opciones Políticas

Tras la caída de Maura, el Partido Liberal asumió el poder, comenzando con el breve gobierno de Moret y, a partir de 1910, con Canalejas como presidente, hasta su asesinato en 1912. Canalejas impulsó una política de regeneración democrática que incluía concesiones al regionalismo, medidas sociales y la modificación del servicio militar.

Durante su mandato, hubo un aumento de la agitación social y laboral. El gobierno adoptó una postura ambivalente: por un lado, respondía con dureza a las Sigue leyendo

Desarrollo Político e Internacional de la Guerra Civil Española y sus Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

Evolución Política de la Zona Republicana

Tras el fracaso parcial del golpe de Estado de 1936, comités de partidos y sindicatos obreros tomaron el control en las zonas donde el golpe no triunfó, superando al gobierno republicano. El gobierno de Giral se vio desbordado ante una auténtica revolución social.

En el campo, se ocuparon fincas y se socializó la tierra y la producción. En las zonas anarquistas, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930): Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930)

Situación Previa y Golpe Militar de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se instauró en un contexto de crisis del sistema político de la Restauración. Varios factores contribuyeron a esta situación:

  • Gobiernos inestables.
  • División interna de los partidos dinásticos.
  • Corrupción política generalizada.

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, Sigue leyendo

Contexto Histórico y Cultural de Ortega y Gasset: España en el Siglo XX

Durante la vida de Ortega, España pasa por cuatro etapas políticas distintas: la Restauración monárquica después de la I República, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil junto con los primeros años del franquismo.

La Restauración y sus Consecuencias

Se conoce con el nombre de Restauración al periodo de la historia de España que va desde 1874, año en que Martínez Campos restaura la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hasta 1923, cuando el general Sigue leyendo

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española: Eventos Clave

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española

1930: Dimisión, exilio en París y muerte de Primo de Rivera. Gobierno Berenguer. Pacto republicano de San Sebastián. Sublevación de Jaca.

1931: Elecciones municipales. Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional. Elecciones generales. Cortes Constituyentes. Constitución republicana de 1931. Gobierno republicano socialista, presidido por Azaña. Proclamación de la República Catalana de Francesc Macià.

1932: Proyecto Sigue leyendo

España a principios del siglo XX: El reinado de Alfonso XIII

El Reinado de Alfonso XIII: España a principios del siglo XX

A principios del siglo XX, España se vio sacudida por el desastre del 98, lo que obligó a los partidos dinásticos (conservadores y liberales) a iniciar una política reformista. La sociedad española experimentaba un progresivo desarrollo económico y modernización social, impulsado por la urbanización, el auge de las clases medias, la prensa de masas y la emergencia de los intelectuales. Sin embargo, el impacto de la Primera Guerra Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La España de principios del siglo XX era un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumían en un estado de inestabilidad permanente. El sistema político mostraba evidentes signos de agotamiento y crecían las fuerzas contrarias al régimen. A comienzos de los años 20, la situación sufrió un deterioro y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición Sigue leyendo

Contexto histórico y literario de “La casa de Bernarda Alba”

Contexto histórico de “La casa de Bernarda Alba”

España a comienzos del siglo XX

A comienzos del siglo XX, el régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había debilitado progresivamente. El socialismo y el anarquismo ganaban terreno dentro de la clase obrera.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se fortaleció aún más el foso ideológico existente entre los partidos de la Restauración. Las clases bajas vieron empeorar sus condiciones de vida, lo cual produjo Sigue leyendo